
Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Los puntos a destacar de los proyectos de Ley Bases y el Paquete Fiscal que impactaran de lleno en la mayoría de la sociedad salteña.
Politica13 de junio de 2024Cerca de la medianoche del miércoles el Senado de la Nación aprobó la llamada “Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”. La votación arrojó 36 votos a favor y 36 votos en contra, lo que permitió a la vicepresidenta y titular del cuerpo Victoria Villarruel desempatar para la sanción definitiva.
De los 3 senadores por Salta, dos votaron en contra y uno a favor, tal como anticipó Diario del Valle. Por la negativa lo hicieron Sergio “Oso” Leavy y Nora del Valle Giménez del bloque peronista Unión por la Patria; mientras que por la afirmativa lo hizo Juan Carlos Romero del bloque aliado a Javier Milei llamado “Cambio Federal”.
Así, el Gobierno nacional concretó su primer triunfo legislativo luego de seis meses y después del traspié que se dio con la llamada “Ley Ómnibus”, el proyecto de reformas original del oficialismo que se cayó en la Cámara de Diputados. Con todo, en el proyecto sancionado ahora se mantuvieron las facultades delegadas, las emergencias y los puntos principales, sumando la reforma laboral impulsada por la Unión Cívica Radical.
En la votación del Paquete Fiscal, que se aprobó con 37 votos a favor y 35 en contra, se ha eliminado la prórroga del Monotributo Social que establecía el artículo 100. Se trata del régimen tributario simplificado introducido en Diputados para asegurar la continuidad de los beneficios para que los sectores de la economía popular pudieran facturar una mensualidad menor que el resto.
Ahora los monotributistas adheridos a dicho régimen pasarán de pagar $3.200 a $26.600 en la categoría más baja general a los 90 días de promulgada la ley. Los titulares del monotributo social- trabajadores de bajos ingresos sin facturación regular- superan los 620.000 en todo el país.
“Cuando el pequeño contribuyente adherido al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) sea un sujeto inscripto en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social del Ministerio de Capital Humano y tenga una facturación anual menor al 50% de la Categoría A, no deberá ingresar el impuesto integrado contemplado en el artículo 11 del Anexo de la Ley N° 24.977”, decía el articulo eliminado.
El Monotributo Social es compatible con otros programas como la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo, Jubilaciones y pensiones que no superen el haber mínimo y programas de inclusión social del ex Ministerio de Desarrollo Social o actual Ministerio de Capital Humano.
Planteada como “modernización laboral” por los radicales, la reforma a las normas de trabajo fue aprobada con 37 votos positivos y 33 negativos. La oposición logro sacar el artículo 96 referido al convenio especial para viajantes, que obtuvo 52 en contra y 18 a favor.
Concretamente, se propone que el periodo de prueba se extienda a 6 meses con la posibilidad de ampliar hasta 8 meses en Pymes que tengan entre seis y cien trabajadores y hasta un año en las empresas con menos empleados. Se promueven también beneficios para registrar trabajadores, con un tope de 5 años de antigüedad calculados sobre el salario.
También se incorpora el mecanismo de la UOCRA para el cese laboral, en reemplazo de las indemnizaciones de los convenios colectivos de trabajo. El proceso administrativo debe ser reglamentado por la Secretaria de Trabajo y, además, los empleadores podrán optar entre contratar un servicio privado o autoasegurarse.
El senador Mariano Recalde (Unión por la Patria) sostuvo que la reforma laboral “viene a profundizar la desigualdad entre trabajadores y empleadores” tal como sucedió con los gobiernos de Carlos Menem y de Fernando De la Rúa y con los intentos por derogar leyes de la última dictadura cívico-militar.
Sobre el título de “promoción del empleo registrado”, el legislador peronista considero que se hace “un blanqueo brutal para aquellos empresarios que violaron la ley laboral” ya que se les perdona deudas. “Y el capítulo siguiente, promueve el empleo no registrado, la evasión laboral, la falta de registración y la litigiosidad”, apuntó.
En las privatizaciones propuestas por Javier Milei en la ley hubo modificaciones para evitar que se caiga el proyecto en general. Se excluyeron del listado las empresas Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina, que maneja la TV Pública y Radio Nacional.
Las empresas que quedaron sujetas a privatización total son Energía Argentina S.A. e Intercargo SAU. En tanto que, para la desnacionalización parcial o concesión quedaron en la lista AYSA, Belgrano Cargas y Logística, Corredores Viales S.A. y la Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE).
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.
Cerrillos Tiro Club brilló en el Campeonato Nacional Juvenil de Tiro Deportivo 2025 en Buenos Aires, con múltiples medallas y podios históricos.
Pastor salteño acusado de abusos sexuales y manipulación durante 20 años: denuncian violencia y la inacción de la Justicia. Testimonios de víctimas.
Violencia en Independiente vs Universidad de Chile: el partido fue cancelado por graves incidentes que dejaron heridos y detenidos. Mirá las fotos del caos.
La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.
Mirtha Legrand criticó a Gimena Accardi por confesar públicamente su infidelidad a Nico Vázquez, en medio de la separación tras 18 años juntos.