
Mauricio Macri: "El PRO está más vivo que nunca y tendrá candidato en 2027″
Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
Politica06 de octubre de 2025
Diario del Valle
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y lo comunicó oficialmente este domingo 5 de octubre. La decisión llega tras semanas en las que su figura estuvo en el centro de la polémica debido a acusaciones por presunta cercanía con el empresario Fred Machado, señalado en causas judiciales vinculadas al narcotráfico. La presión política y mediática terminó por erosionar su imagen y complicar su estrategia electoral en el camino hacia los comicios legislativos del 26 de octubre.
El anuncio fue difundido a través de un comunicado publicado en sus redes sociales, en el que Espert explicó los motivos de su renuncia. En el texto, denunció lo que calificó como una “operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina durante décadas” y aseguró que no se prestará “a un despiadado juicio mediático”.
En su publicación, Espert afirmó haber puesto “a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla”. De esta manera, el economista libertario confirmó lo que había adelantado el propio mandatario nacional horas antes.
El dirigente cuestionó con dureza la cobertura periodística en torno a las denuncias que lo vincularon con Fred Machado, a las que definió como un ataque sistemático. “Yo no tengo nada que ocultar y demostraré mi inocencia ante la Justicia, sin fueros ni privilegios”, sostuvo. Además, aseguró que el tiempo probará que las acusaciones fueron parte de “una gran mentira para ensuciar este proceso electoral”.
Espert había protagonizado días atrás un episodio mediático al quebrarse en llanto durante una entrevista televisiva, donde responsabilizó al dirigente social Juan Grabois de estar detrás de la denuncia en su contra.
En otro tramo de su comunicado, Espert se dirigió a los dirigentes y militantes de La Libertad Avanza (LLA), el espacio que lidera Milei. Los instó a “no dejarse psicopatear” y a redoblar esfuerzos en la campaña. “Utilicen cada segundo que queda hasta la elección para explicarle a los argentinos la oportunidad que tenemos por delante”, pidió, en referencia al programa político del oficialismo.
El economista buscó transmitir un mensaje de optimismo pese a su renuncia. “El tiempo demostrará que no somos todos lo mismo. Con afecto y agradecimiento, José Luis Espert”, concluyó.
Tras conocerse la decisión, el presidente Javier Milei se refirió públicamente a la salida de Espert de la lista bonaerense. El mandatario consideró que el gesto fue “maravilloso” porque, según dijo, demuestra que “no somos lo mismo que el kirchnerismo ni que Fuerza Patria”. Milei elogió que Espert haya puesto “los intereses de la Nación y del modelo de la libertad por encima de una cuestión personal”.
Además, el jefe de Estado transmitió confianza en el desempeño electoral de La Libertad Avanza de cara a las legislativas del 26 de octubre. “Tengo confianza en que vamos a ganar”, afirmó. También adelantó que, una vez pasados los comicios, realizará cambios en su gabinete con el objetivo de fortalecer la gestión en la segunda etapa de su mandato.
La renuncia de Espert reconfigura el panorama político en la provincia de Buenos Aires, el distrito con mayor peso electoral del país. Su candidatura había sido considerada un activo importante para captar votantes independientes y ampliar la base de apoyo de La Libertad Avanza en un territorio donde las fuerzas tradicionales, como Unión por la Patria y Juntos por el Cambio, mantienen estructuras sólidas.
Ahora, con su salida, el oficialismo deberá reordenar su estrategia de campaña para sostener la competitividad en un escenario que se anticipa muy ajustado. El desenlace de esta crisis también marcará un precedente sobre la manera en que la exposición mediática y las denuncias judiciales inciden en el desarrollo de las candidaturas políticas en la Argentina contemporánea.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.

Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.

Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.

Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.

El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.

“Primero la Patria” se lanzó en la UMET con dirigentes peronistas de todo el país. Urtubey advirtió: “La única manera de frenar a Milei es llenar las urnas de votos peronistas”.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Campeona mundial de powerlifting: la salteña Victoria Toconas, de 10 años, rompió dos récords y ganó el Mundial de IPL en Buenos Aires.

Semana de la Tradición 2025 en Campo Quijano: cronograma completo de actividades: desfile gaucho, congresos culturales y elección de la Paisana Provincial.

Funcionarios del actual intendente de Campo Quijano aparecen acompañando al exintendente Folloni en su nuevo armado político, generando gran sorpresa en la localidad del Valle de Lerma.