Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Salta24 de octubre de 2025Diario del ValleDiario del Valle
rutachorrillospoma
Máquinas que comenzaron a trabajar entre Mina La Poma y Chorrillos.

Luego de trece años de anuncios, presupuestos asignados y licitaciones truncas, Vialidad Nacional dio finalmente inicio a la pavimentación de la ruta nacional 51, en el tramo que conecta Mina La Poma con Alto Chorrillos, en la Puna salteña. Se trata de 18 kilómetros dentro de una de las secciones más exigentes del trayecto entre San Antonio de los Cobres y el Paso de Sico, un corredor clave para la minería, el turismo y el comercio internacional que une Salta con la Región de Antofagasta, en Chile.

El comienzo de los trabajos marca un punto de inflexión para una obra largamente postergada. En los últimos años, distintos gobiernos habían anunciado la reactivación del proyecto, sin lograr avanzar más allá de los procesos administrativos. Esta vez, la ejecución fue confirmada oficialmente por Vialidad Nacional y el Gobierno de Salta, que acordaron un esquema de financiamiento conjunto.

El gobernador Gustavo Sáenz celebró la reactivación a través de sus redes sociales y la definió como “un día histórico”. “Hoy empieza a hacerse realidad un sueño esperado por todos los salteños: nuestra querida salida al Pacífico por el Paso de Sico”, expresó. El mandatario explicó además que, mediante un acta acuerdo con Vialidad Nacional, la Provincia financiará parte de los trabajos entre Mina La Poma y Alto Chorrillos, lo que permitirá concretar una obra “varias veces anunciada”.

 
Detalles técnicos del nuevo tramo y financiamiento previsto

La ruta nacional 51 tiene una extensión total de 298 kilómetros, desde la ciudad de Salta hasta el límite internacional con Chile. El pavimento llega actualmente hasta San Antonio de los Cobres, aunque existen sectores deteriorados que requieren reparación y la construcción de una variante en Campo Quijano para desviar el tránsito pesado. Esa mejora forma parte de otro proyecto con fondos internacionales gestionados por la Provincia.

Desde San Antonio hasta el Paso de Sico restan 134 kilómetros sin pavimentar. En 2012, Vialidad Nacional decidió dividir ese trayecto en cinco tramos para facilitar las licitaciones. Sin embargo, solo los tramos 1, 2 y 3 lograron avanzar parcialmente en la etapa administrativa. La empresa contratista del tramo 1, que comprendía los primeros 18 kilómetros desde San Antonio hasta Mina La Poma, quebró y dejó las obras inconclusas. La nueva licitación, convocada en 2021, también se frustró.

autopistavalledelermaSáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”

Con el reciente acuerdo, Nación y Provincia reactivan la obra en los tramos 2 y 3, que suman 36 kilómetros entre Mina La Poma y Campo Amarillo. Las máquinas viales ya comenzaron los movimientos de suelo entre Mina La Poma y Alto Chorrillos, en un sector de alta montaña donde las pendientes pronunciadas, curvas cerradas y calzada angosta dificultan la circulación de camiones pesados.

La traza en construcción incorporará curvas con radios ampliados, pendientes más suaves y sistemas de drenaje optimizados para mejorar la seguridad vial. Estas obras permitirán además el tránsito de camiones de gran porte y bitrenes, lo que reducirá los costos de transporte y aumentará la capacidad logística del corredor.

 
Impacto en la conectividad minera y comercial del norte

El jefe del Distrito 5 de Vialidad Nacional, Federico Casas, destacó que la pavimentación de la ruta nacional 51 “vendrá a concretar un objetivo estratégico para la provincia”. Según explicó, la obratendrá un impacto positivo para el desarrollo minero, brindando mayor seguridad, reduciendo los costos logísticos y convirtiendo al Paso de Sico en una salida competitiva hacia el Pacífico”.

El Gobierno provincial, por su parte, avanzará con la pavimentación del tramo 1, entre San Antonio de los Cobres y Mina La Poma, con apoyo financiero del Fonplata, que ya aprobó un crédito de 100 millones de dólares autorizado por ley. En tanto, los tramos 4 y 5, que abarcan unos 80 kilómetros desde Campo Amarillo hasta el Paso de Sico, serán ejecutados con fondos gestionados ante el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Estas intervenciones apuntan a consolidar el Corredor Bioceánico Norte, que conecta el Atlántico con el Pacífico a través del noroeste argentino y busca posicionar a Salta como una provincia clave para la exportación minera y el tránsito internacional de cargas.

La pavimentación integral de la ruta nacional 51 es considerada una obra estructural para la integración territorial y el crecimiento económico del norte argentino. Su avance permitirá acortar tiempos de viaje, fortalecer la seguridad vial y mejorar la competitividad de sectores productivos como la minería, el turismo y el transporte internacional.

Te puede interesar
Lo más visto