Dónde voto: consultá el padrón electoral para este domingo 26 de octubre

Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.

Politica20 de octubre de 2025Diario del ValleDiario del Valle
DONDEVOTOSALTA
Consultá el padrón electoral para saber dónde votás.

A menos de dos semanas de los comicios legislativos nacionales, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta definitiva del padrón electoral 2025, una herramienta clave para que cada ciudadano verifique dónde vota y si hubo cambios respecto a elecciones anteriores.

El trámite se realiza de manera gratuita y en pocos pasos a través del sitio oficial de la CNE (www.padron.gob.ar). Para acceder, los electores deben ingresar su número de DNI, seleccionar el distrito electoral correspondiente y confirmar los datos de seguridad. El sistema mostrará la escuela, dirección, número de mesa y orden donde deberá emitir el voto.

La CNE recomienda verificar la información con antelación, ya que en cada elección pueden modificarse los lugares de votación debido a la reorganización de mesas y a la incorporación de nuevos establecimientos escolares.

 
Documentos válidos para votar



Los documentos habilitados para votar este domingo 26 son:

-DNI tarjeta, incluso si figura la leyenda “no válido para votar”.
-DNI libreta celeste o verde.
-Libreta cívica.
-Libreta de enrolamiento.

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permite votar con constancia de DNI en trámite ni con fotocopias.

 

Qué se vota el 26 de octubre

El domingo 26 de octubre de 2025 se realizarán las elecciones legislativas nacionales, en las que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Este proceso, que ocurre cada dos años, constituye una de las instancias más relevantes del sistema democrático argentino, ya que define la composición del Congreso de la Nación para el próximo período.

eleccionesElecciones legislativas 2025 en Salta: Todo lo que necesitás saber

En esta oportunidad se elegirán 127 diputados y 24 senadores nacionales. Los mandatos legislativos duran cuatro años, pero el cuerpo se renueva parcialmente cada dos, lo que garantiza la continuidad institucional y el equilibrio de representación.

 
Provincias que votan senadores



Este año, las provincias que renovarán sus bancas en el Senado son: Chaco, Salta, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego.

Cada una de ellas elegirá tres senadores nacionales, bajo el sistema de mayoría y minoría: dos bancas para la fuerza más votada y una para la segunda.

 
Distribución de bancas en Diputados




En la Cámara Baja, la cantidad de bancas a renovar por provincia será la siguiente:

-Buenos Aires: 35
-Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 13
-Córdoba: 9
-Santa Fe: 9
-Mendoza: 5
-Tucumán: 4
-Chaco: 4
-Salta: 3
-Jujuy: 3
-Santiago del Estero: 3
-Catamarca: 3
-Corrientes: 3
-Misiones: 3
-San Juan: 3
-San Luis: 3
-La Pampa: 3
-La Rioja: 2
-Formosa: 2
-Chubut: 2
-Tierra del Fuego: 2
-Santa Cruz: 3


 

 Cómo será la votación con Boleta Única de Papel

Los comicios se desarrollarán mediante el sistema de Boleta Única de Papel (BUP). En este formato, los partidos políticos se ordenan verticalmente en columnas, mientras que las categorías de cargos se presentan en filas horizontales.


Cada votante debe marcar con una tilde su preferencia en el casillero correspondiente a cada categoría. Solo se permite una marca por cargo. La boleta debe doblarse por la línea punteada antes de depositarla en la urna.

El proceso se completa firmando el padrón y recibiendo la constancia de voto junto con el DNI.

 
Recomendaciones para el día de la votación


-Verificá con anticipación el lugar exacto y la mesa en el padrón.
-Llevá el DNI físico (no se aceptan fotos ni copias digitales).
-Podés votar entre las 8:00 y las 18:00 horas.
-Si sos autoridad de mesa, presentate antes de las 7:30 con la notificación correspondiente.
-Recordá que el voto es obligatorio para todos los ciudadanos de entre 18 y 70 años, y opcional para jóvenes de 16 y 17, y mayores de 70.
 
La importancia de consultar el padrón

Desde la CNE insistieron en que la consulta temprana del padrón ayuda a evitar demoras y confusiones el día de la votación. En comicios anteriores, miles de electores fueron reubicados en establecimientos cercanos por razones logísticas, de accesibilidad o refacciones edilicias. Por ese motivo, se recomienda verificar la dirección exacta incluso si el votante suele sufragar en el mismo barrio o escuela.

Te puede interesar
Lo más visto