Milei aseguró que “reacomodará” el gabinete tras las elecciones y proyectó un buen resultado para el oficialismo

Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.

Politica21 de octubre de 2025Diario del ValleDiario del Valle
gabinetemilei
Javier Milei junto a su gabinete. Vendrán nuevas caras.

El presidente Javier Milei anticipó que, luego de las elecciones nacionales del próximo domingo 26 de octubre, realizará una reestructuración en su gabinete. El mandatario habló sobre los cambios que planea implementar en la conducción del Gobierno y también trazó su propio parámetro de éxito electoral de cara a los comicios legislativos.

Durante una entrevista televisiva, Milei confirmó que tiene previsto “reacomodar el gabinete” después de las elecciones. Los ajustes incluirán tanto los reemplazos obligados por la salida de ministros que son candidatos —como Manuel Adorni, Patricia Bullrich y Luis Petri—, como otras modificaciones orientadas, según afirmó, a “garantizar mayor efectividad en la gestión” durante el segundo tramo de su mandato.

Cambios en el gabinete tras los comicios


El presidente evitó ofrecer nombres o precisiones concretas sobre los cargos que se modificarán, aunque reconoció que la decisión busca “reordenar” las responsabilidades internas del Poder Ejecutivo. En los últimos días, crecieron los rumores sobre posibles desplazamientos y reubicaciones dentro del gabinete libertario, especialmente en áreas vinculadas a la gestión económica y política.

“Después de las elecciones vamos a hacer un reacomodamiento general. Queremos consolidar el rumbo y tener la mejor estructura posible para encarar las reformas que siguen”, señaló Milei.

Entre las carteras mencionadas por distintos sectores políticos figuran el Ministerio de Economía, la Jefatura de Gabinete y el Ministerio del Interior, aunque el mandatario evitó confirmarlo. También se espera la definición sobre los reemplazantes de los ministros que participaron como candidatos en la campaña legislativa.

Milei y su proyección electoral: “Necesitamos la pared”


Durante el mismo reportaje, el presidente fue consultado acerca de qué consideraría un buen resultado para el oficialismo el próximo domingo, cuando los argentinos voten en todo el país para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.

“Un resultado que me asegure un tercio en la Cámara, eso es una pared de defensa”, respondió Milei, en alusión al número mínimo de legisladores necesarios para sostener los vetos presidenciales frente a leyes impulsadas por la oposición.

El mandatario insistió en que esa proporción de bancas le permitiría avanzar con su programa político sin depender exclusivamente de acuerdos circunstanciales. “Con nuestros aliados podemos llegar a 100 votos en la Cámara Baja y es posible conseguir quórum también. Eso nos va a permitir iniciar una dinámica parlamentaria que viabilice las reformas que el país necesita”, afirmó.

senado-universidades-1El Senado rechazó los vetos de Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Garrahan

El líder de La Libertad Avanza consideró que alcanzar ese piso sería “una señal de fortaleza institucional” para el Gobierno.Necesitamos esa pared, mirar la configuración de los aliados, que es un número más grande, y además queda un grupo intermedio con el cual se puede dialogar y sacar reformas”, agregó.

Reformas laborales y críticas a los Recalde


Consultado sobre los próximos objetivos legislativos, Milei ratificó que buscará insistir con las reformas laborales que su gobierno impulsa desde el inicio de la gestión. En ese punto, apuntó duramente contra los dirigentes y abogados vinculados al kirchnerismo, a quienes acusó de sostener “la industria del juicio laboral”.

“La industria del juicio la inventó Recalde padre y el hijo defiende el negocio de la familia. Por eso asustan a la gente. Una de las lógicas del socialismo es asustar a la gente”, sostuvo el presidente, en referencia al fallecido exdiputado Héctor Recalde y a su hijo, el senador y candidato porteño Mariano Recalde.

El mandatario defendió la necesidad de “modernizar las leyes laborales” para fomentar la generación de empleo privado y señaló que “los juicios laborales destruyen a las pequeñas y medianas empresas”. En su opinión, romper con esos mecanismo es clave para avanzar hacia “una economía competitiva”.



Un mensaje para los “enojaditos de Macri”


En otro tramo de la entrevista, Milei se refirió al electorado que en 2019 no acompañó la reelección del expresidente Mauricio Macri y que, según él, posibilitó el regreso del kirchnerismo.

Los más grandes ya aprendimos. Los enojaditos de Macri permitieron que volviera el kirchnerismo, que decían que eran moderadores y volvían mejores. Pero del otro lado están los gremlins: usted les tira agua y se convierten en monstruos”, ironizó.

crismileiCristina Kirchner criticó a Milei: “¿En serio que lo peor ya pasó? Daaale”

El presidente comparó al kirchnerismo con los personajes de la película “Gremlins”, a los que definió como “aparentemente inofensivos, pero destructivos cuando acceden al poder (...) parecen bichitos divinos, pero cuando llegan al poder demuestran lo que realmente son”, sostuvo.


Qué espera Milei tras las elecciones


Milei busca consolidar su base parlamentaria en las elecciones del 26 de octubre, en las que se renovarán 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. Para el oficialismo, obtener una porción significativa de esas bancas será determinante para avanzar con las reformas estructurales prometidas durante la campaña.

El presidente insistió en que su prioridad es mantener la disciplina fiscal y continuar con las medidas de ajuste para “ordenar la economía”. También adelantó que las modificaciones en el gabinete apuntarán a “mejorar la eficiencia de gestión” y a “alinear los ministerios con los objetivos de crecimiento y modernización del Estado”.

Con un tono desafiante, Milei concluyó: “Nosotros no vinimos a quedarnos en la comodidad del statu quo. Vinimos a cambiar las cosas. Y después del 26, vamos a redoblar la apuesta”.

Te puede interesar
Lo más visto