La Libertad Avanza ganó con más del 40% de los votos y logró una remontada histórica en Buenos Aires

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Politica27 de octubre de 2025Diario del ValleDiario del Valle
llaatriunfo
Javier Milei en el Búnker de La Libertad avanza tras el triunfo electoral.

La fuerza oficialista logró un triunfo nacional y provincial que Milei definió como “el punto bisagra” de su gestión. El Presidente convocó a los gobernadores a avanzar con las reformas estructurales y celebró junto a su equipo la remontada en el bastión del peronismo.

La Libertad Avanza (LLA) obtuvo este domingo una victoria clave en las elecciones legislativas de 2025, al imponerse con más del 40% de los votos a nivel nacional. El resultado consolida al oficialismo tras casi dos años de gestión y le permite al presidente Javier Milei reforzar su agenda de reformas económicas y políticas. La fuerza libertaria también logró un triunfo histórico en la provincia de Buenos Aires, el distrito más grande del país y tradicional bastión del peronismo, donde se impuso por un punto porcentual en una remontada que el propio mandatario calificó como “épica”.

La alianza peronista Fuerza Patria quedó en segundo lugar, con el 31,67% de los votos, mientras que Provincias Unidas, el espacio federal conformado por partidos provinciales, no logró superar el 10% y no obtuvo representación significativa. En total, votó el 68% del padrón nacional, en una jornada marcada por el debut de la boleta única de papel y un leve aumento en los votos nulos, que pasaron del 0,8 al 2,3%.

Milei celebró el triunfo: “Pasamos el punto bisagra”



Cerca de las 22.30, Javier Milei apareció en el escenario central de su búnker y pronunció un discurso mesurado en el que celebró los resultados y agradeció a su equipo. “Hoy cruzamos el punto bisagra para la reconstrucción de la Argentina. Qué lindo le queda el violeta al país”, expresó el Presidente, acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor Santiago Caputo.

milei-feinmann“¡DÍGAME! ¿CÓMO LE PONGO PLATA A LA GENTE?”: Milei al hablar de la crisis económica con Feinmann

Milei destacó que “los argentinos eligieron seguir por el camino del cambio” y llamó a los gobernadores no kirchneristas a sumarse al diálogo por el Pacto de Mayo. “Hay muchos oficialismos provinciales que son actores racionales. Invitamos a todos a discutir los acuerdos necesarios para que la Argentina despegue”, afirmó. El Presidente anticipó que, tras el resultado electoral, buscará avanzar en el Congreso con las reformas previsional, impositiva y laboral que su gobierno mantiene en agenda desde el inicio de su gestión.

La clave del triunfo: Buenos Aires y el interior productivo





El resultado más destacado de la jornada fue el obtenido por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, donde el oficialismo dio vuelta una derrota de 13 puntos sufrida en los comicios locales del 7 de septiembre. Diego Santilli, candidato a diputado nacional y reemplazante de José Luis Espert, lideró la lista ganadora con el 41,51% frente al 40,86% de Fuerza Patria.

“Sabía que era una batalla difícil. Le agradezco al Presidente, a Karina Milei y a Santiago Caputo por confiar en mí. Este resultado demuestra que los bonaerenses quieren seguir cambiando”, declaró Santilli tras conocerse los resultados, y se posicionó como eventual candidato a gobernador para 2027.

La Libertad Avanza también se impuso en distritos estratégicos como Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, Chaco, San Luis, Salta, Jujuy, Río Negro, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego. En la Ciudad de Buenos Aires, donde compitió en alianza con el PRO, Patricia Bullrich fue la candidata más votada al Senado con más del 50% de los sufragios. “Gracias por la confianza y por la esperanza. Los porteños consolidaron el cambio y demostraron que no quieren volver atrás”, señaló la ministra de Seguridad, que celebró junto al jefe de Gobierno Jorge Macri.

 mapaeelcciones


Tensión en el peronismo tras la derrota


El revés electoral provocó un fuerte impacto en el peronismo bonaerense. El gobernador Axel Kicillof reconoció la derrota y sostuvo que “desde hoy, Milei tiene más responsabilidad. En el entorno kirchnerista, en tanto, crecieron las críticas hacia su estrategia de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales, lo que —según sus detractores— habría contribuido a la pérdida de votos.

Cristina Fernández de Kirchner apareció brevemente en el balcón de su residencia de San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria, para saludar a militantes. Su sector responsabilizó a Kicillof por el resultado y reavivó la disputa interna por el liderazgo del espacio rumbo a 2027.

A nivel nacional, el Partido Justicialista mantuvo sus bastiones en Formosa, Tucumán, Catamarca, San Juan, Santa Cruz y La Pampa, aunque con márgenes más ajustados de lo esperado. Analistas partidarios admitieron que la pérdida de apoyo en Buenos Aires fue determinante para el retroceso general del espacio.


La boleta única y el nuevo escenario político




El debut de la boleta única de papel recibió elogios por su agilidad y transparencia, aunque el porcentaje de votos nulos se duplicó respecto de 2023. “Es un hecho histórico para la democracia argentina: la boleta única garantiza eficiencia, rapidez y seguridad”, afirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al difundir los resultados con el 90% de las mesas escrutadas.

Con el respaldo obtenido, Javier Milei afrontará los dos años restantes de su mandato con mayor margen político. Su desafío será traducir la victoria electoral en estabilidad económica y consenso legislativo para avanzar con las reformas prometidas. “Comienza la construcción de la nueva Argentina”, dijo el Presidente antes de retirarse del escenario, en una noche que marcó un punto de inflexión para su gobierno. 

Te puede interesar
Lo más visto