
El Senado rechazó la ley de Ficha Limpia: Cristina Kirchner podrá ser candidata
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
El oficialismo y aliados firmaron dictamen en el congreso. Se incluyen modificaciones a normas de trabajo y no se sumó el capítulo para la actividad tabacalera.
Politica26 de abril de 2024La Libertad Avanza logró sumar a diputados de los bloques PRO, Innovación Federal, la Unión Cívica Radical y Hacemos Coalición Federal para emitir dictamen de mayoría al proyecto de “Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”. El texto cosechó 61 firmas y quedó listo para tratarse en la sesión del lunes 29.
Si bien el proyecto del oficialismo incorporó algunas novedades, como la Reforma Laboral impulsada por la UCR, todavía persisten disidencias en temas particulares que hacen al interés de las provincias. Es el caso del capítulo fiscal para la actividad tabacalera que no ha sido incluido en la iniciativa.
La diputada nacional por Salta, Yolanda Vega, dijo al diario misionero “Primera Edición” que buscarán incluirlo durante la sesión, cuando se debata el proyecto en particular. Para argumentar los beneficios que traerían los cambios impositivos, la exintendenta de Cerrillos sostuvo que los fondos recaudados- que son coparticipables- resultan “vitales” para “sostener la producción”.
Vale recordar que parte de las tabacaleras y las provincias productoras buscan que la tasa del Impuesto Interno a los cigarrillos suba del 70% al 73% y que se elimine el Impuesto Mínimo. Con ello, todas las empresas del sector quedarían igualadas en condiciones, algo que no se cumple en la actualidad por los beneficios que obtuvo la Tabacalera Sarandí ante el Poder Judicial.
Los responsables de bloquear la incorporación del capítulo fiscal para el tabaco en la Ley Bases fueron los macristas Diego Santilli y Cristian Ritondo y el libertario salteño Carlos Zapata, según investigaciones periodísticas que aludieron a un supuesto lobby de la empresa de Pablo Otero, “El Señor del Tabaco”, como lo llamó el presidente Javier Milei.
Por esos “perdones impositivos” se produjo una merma en los recursos que se redistribuyen a los productores. “Hoy el Fondo Especial del Tabaco está recaudando muchísimos menos recursos en valores reales de lo que fue en el 2018, cuando comenzaron las medidas judiciales a favor de Sarandí (…). Vemos que hay un avance de estas empresas que nos están desfinanciando año tras año”, explicó a Diario del Valle el senador provincial Enrique Cornejo, sindico de la Cámara del Tabaco.
Como sea, ahora desde el bloque Innovación Federal- que además de Vega integran sus coterráneos Pamela Calletti y Pablo Outes- buscarán aprobar las modificaciones impositivas a la actividad tabacalera en el debate en particular, es decir cuando se trate artículo por artículo.
Otro de los proyectos incorporados propone modificaciones a las normas laborales. La reforma fue impulsada por la UCR y tuvo que ser acotada: de los 58 artículos que tenía el texto quedaron 16. Este retroceso del Gobierno se produjo tras las advertencias de diputados “dialoguistas” y en el medio del reclamo de la Confederación General del Trabajo (CGT).
Concretamente, se propone que el periodo de prueba se mantenga en 6 meses con la posibilidad de ampliar hasta 8 meses en Pymes que tengan entre seis y cien trabajadores y hasta un año en las empresas de hasta cinco empleados; y se promueve una simplificación registral con un aporte único para las empresas de hasta 20 empleados.
También se incorpora el mecanismo de la UOCRA para el cese laboral, en reemplazo de las indemnizaciones: se constituye un fondo con un aporte mensual de 8% del salario que corre por cuenta del empleador. El proceso administrativo debe ser reglamentado por la Secretaria de Trabajo y los pormenores del Fondo tendrán que ser incluidos en los convenios colectivos.
Además, se eliminan las multas laborales para los empleadores que registren a los trabajadores que tengan “en negro”; y se establece un “agravamiento indemnizatorio” en los despidos que se produzcan con motivaciones discriminatorias por parte de la patronal.
El sector agro reclama modificaciones a la reforma laboral que contemplen las particularidades del sector. La Fundación Barbechando pidió que se atienda la “solidaridad responsable” que referencia a la responsabilidad del empleador sobre terceros subcontratados y se propone que la misma alcance a quien esté en la relación directa.
“(Si) un productor necesita contratar a un cosechero y éste tiene subcontratados como ayudantes otros empleados para realizar la tarea; si uno de los ayudantes sufriera un accidente, quienes son solidariamente responsables son el cosechero que lo contrató, el productor que contrata al cosechero, y, si este estuviese alquilando el campo, también el dueño del campo”, dice Barbechando al señalar que se propone que la responsabilidad sea directa, reconstruye Bichos de Campo.
Finalmente, Barbechando también pide que se incluya la "no presunción de relación laboral cuando se trate de contrataciones de obras o servicios profesionales, cuando se emitan facturas o recibos o el pago se realice conforme los sistemas bancarios".
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
El comunicador Guillermo Wilches fue denunciado por violencia de género y enfrenta una orden judicial que le prohíbe acercarse a la candidata a concejal Camila Neri, bajo riesgo de ser imputado penalmente por desobediencia judicial.
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.