
El Senado aprobó leyes rechazadas por Milei: "Vamos a vetar"
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
El oficialismo y aliados firmaron dictamen en el congreso. Se incluyen modificaciones a normas de trabajo y no se sumó el capítulo para la actividad tabacalera.
Politica26 de abril de 2024La Libertad Avanza logró sumar a diputados de los bloques PRO, Innovación Federal, la Unión Cívica Radical y Hacemos Coalición Federal para emitir dictamen de mayoría al proyecto de “Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”. El texto cosechó 61 firmas y quedó listo para tratarse en la sesión del lunes 29.
Si bien el proyecto del oficialismo incorporó algunas novedades, como la Reforma Laboral impulsada por la UCR, todavía persisten disidencias en temas particulares que hacen al interés de las provincias. Es el caso del capítulo fiscal para la actividad tabacalera que no ha sido incluido en la iniciativa.
La diputada nacional por Salta, Yolanda Vega, dijo al diario misionero “Primera Edición” que buscarán incluirlo durante la sesión, cuando se debata el proyecto en particular. Para argumentar los beneficios que traerían los cambios impositivos, la exintendenta de Cerrillos sostuvo que los fondos recaudados- que son coparticipables- resultan “vitales” para “sostener la producción”.
Vale recordar que parte de las tabacaleras y las provincias productoras buscan que la tasa del Impuesto Interno a los cigarrillos suba del 70% al 73% y que se elimine el Impuesto Mínimo. Con ello, todas las empresas del sector quedarían igualadas en condiciones, algo que no se cumple en la actualidad por los beneficios que obtuvo la Tabacalera Sarandí ante el Poder Judicial.
Los responsables de bloquear la incorporación del capítulo fiscal para el tabaco en la Ley Bases fueron los macristas Diego Santilli y Cristian Ritondo y el libertario salteño Carlos Zapata, según investigaciones periodísticas que aludieron a un supuesto lobby de la empresa de Pablo Otero, “El Señor del Tabaco”, como lo llamó el presidente Javier Milei.
Por esos “perdones impositivos” se produjo una merma en los recursos que se redistribuyen a los productores. “Hoy el Fondo Especial del Tabaco está recaudando muchísimos menos recursos en valores reales de lo que fue en el 2018, cuando comenzaron las medidas judiciales a favor de Sarandí (…). Vemos que hay un avance de estas empresas que nos están desfinanciando año tras año”, explicó a Diario del Valle el senador provincial Enrique Cornejo, sindico de la Cámara del Tabaco.
Como sea, ahora desde el bloque Innovación Federal- que además de Vega integran sus coterráneos Pamela Calletti y Pablo Outes- buscarán aprobar las modificaciones impositivas a la actividad tabacalera en el debate en particular, es decir cuando se trate artículo por artículo.
Otro de los proyectos incorporados propone modificaciones a las normas laborales. La reforma fue impulsada por la UCR y tuvo que ser acotada: de los 58 artículos que tenía el texto quedaron 16. Este retroceso del Gobierno se produjo tras las advertencias de diputados “dialoguistas” y en el medio del reclamo de la Confederación General del Trabajo (CGT).
Concretamente, se propone que el periodo de prueba se mantenga en 6 meses con la posibilidad de ampliar hasta 8 meses en Pymes que tengan entre seis y cien trabajadores y hasta un año en las empresas de hasta cinco empleados; y se promueve una simplificación registral con un aporte único para las empresas de hasta 20 empleados.
También se incorpora el mecanismo de la UOCRA para el cese laboral, en reemplazo de las indemnizaciones: se constituye un fondo con un aporte mensual de 8% del salario que corre por cuenta del empleador. El proceso administrativo debe ser reglamentado por la Secretaria de Trabajo y los pormenores del Fondo tendrán que ser incluidos en los convenios colectivos.
Además, se eliminan las multas laborales para los empleadores que registren a los trabajadores que tengan “en negro”; y se establece un “agravamiento indemnizatorio” en los despidos que se produzcan con motivaciones discriminatorias por parte de la patronal.
El sector agro reclama modificaciones a la reforma laboral que contemplen las particularidades del sector. La Fundación Barbechando pidió que se atienda la “solidaridad responsable” que referencia a la responsabilidad del empleador sobre terceros subcontratados y se propone que la misma alcance a quien esté en la relación directa.
“(Si) un productor necesita contratar a un cosechero y éste tiene subcontratados como ayudantes otros empleados para realizar la tarea; si uno de los ayudantes sufriera un accidente, quienes son solidariamente responsables son el cosechero que lo contrató, el productor que contrata al cosechero, y, si este estuviese alquilando el campo, también el dueño del campo”, dice Barbechando al señalar que se propone que la responsabilidad sea directa, reconstruye Bichos de Campo.
Finalmente, Barbechando también pide que se incluya la "no presunción de relación laboral cuando se trate de contrataciones de obras o servicios profesionales, cuando se emitan facturas o recibos o el pago se realice conforme los sistemas bancarios".
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Javier Milei eliminó el asueto del 27 de junio para empleados públicos mediante un DNU que deroga el Día del Trabajador del Estado.
Tucker Carlson confrontó a Ted Cruz por su postura sobre Irán y lo expuso por desconocer datos básicos del país al que propone atacar en "defensa de Israel"
Socorro Villamayor se refirió al fallo de la Corte contra Cristina Kirchner y pidió el mismo trato judicial para Macri y Milei.
Tenso cruce entre Ari Lijalad y Agustín Laje por un tuit contra “los zurdos”: “No contrataría a una persona de izquierda”
Mhoni Vidente revela el horóscopo de julio 2025 para cada signo, con predicciones sobre amor, trabajo, dinero y días de suerte.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
Ya están abiertas las inscripciones para la segunda edición del Concurso del Locro 2025 en San Lorenzo, con premios, feria y música en vivo.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.