
Elecciones 2025: Qué dijeron Milei y Kicillof tras la victoria del peronismo
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
El proyecto en general terminó 36 a 36, por lo cual tuvo que desempatar la vicepresidenta Victoria Villarruel. Las jugadas claves para la delegación de Facultades y las críticas del peronismo.
Politica13 de junio de 2024La Cámara de Senadores de la Nación aprobó la Ley Bases enviada por el presidente de Javier Milei. El primer resultado fue 36 a 36, por lo cual tuvo que desempatar la vicepresidenta y titular del cuerpo Victoria Villarruel, quien permaneció en la sesión hasta la medianoche del miércoles pese a los contratiempos por el viaje de Milei a Italia.
Ahora el proyecto denominado “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, impulsado por el gobierno de La Libertad Avanza en coordinación con el PRO y la Unión Cívica Radical (UCR), deberá regresar a la Cámara de Diputados, donde se tratarán las modificaciones introducidas por el Senado.
En la Cámara baja se resolverá la sanción definitiva, ya sea con la ratificación del proyecto aprobado con las modificaciones o bien con la insistencia de lo aprobado originalmente. Más allá de lo que suceda en el cuerpo que conduce el riojano Martin Menem, la aprobación de la Ley Bases fue el primer triunfo legislativo del Gobierno.
De los 3 senadores por Salta, dos votaron en contra y uno a favor, tal como anticipó Diario del Valle. Por la negativa lo hicieron Sergio “Oso” Leavy y Nora del Valle Giménez del bloque peronista Unión por la Patria; mientras que por la afirmativa lo hizo Juan Carlos Romero del bloque aliado a Milei llamado “Cambio Federal”.
Para la votación en particular fue clave el rol de Romero, quien propuso que se avanzara por capítulos y no por artículos. Con esa maniobra, y con sus alocuciones durante las 12 horas de sesión, el exgobernador salteño se ha consolidado como un estratega fundamental para La Libertad Avanza.
“Trabajamos para que esta aprobación de la ley de bases sea una realidad con el fin de dar por terminada la etapa de decadencia. Es un gran paso para que el gobierno cuente con la herramienta requerida y con diálogo, responsabilidad y trabajo encamine el futuro de los argentinos”, celebró Romero en sus redes al compartir una foto con Bartolomé Abdala, el jefe de la bancada libertaria.
El primer capítulo fue el que declara las emergencias en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año. La votación terminó 35 votos a favor y 35 votos en contra, con lo cual nuevamente desempató Villarruel. La ausencia de los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano le allanó el camino al Gobierno.
También se aprobó en el mismo articulado la delegación de facultades del Congreso al Poder Ejecutivo Nacional. En este caso, además de la postura de los senadores por Santa Cruz fue fundamental el voto del fueguino Pablo Blanco. El radical había votado en contra del proyecto en general, pero cambió su sentido en lo particular.
Los senadores peronistas de Unión por la Patria advirtieron que la delegación de facultades es anticonstitucional y genera un peligro por las particularidades de Milei, pues se trata de un Presidente que se declaró como un “topo” que pretende destruir el Estado. Ahora podrá hacerlo sin intervención del Congreso.
El legislador de La Pampa de UxP, Daniel Pablo Bensusán, sostuvo que, con la delegación de facultades a Milei, se debería “ponerle candado al Congreso por un año”. “Podrá seguir perjudicando a las familias argentinas, sin los controles del Poder Legislativo. Seguirán las políticas de empobrecimiento, ajustes a los más vulnerables y entrega de nuestro patrimonio nacional”, apuntó.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.