
Dónde voto: consultá el padrón electoral para este domingo 26 de octubre
Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.
El proyecto en general terminó 36 a 36, por lo cual tuvo que desempatar la vicepresidenta Victoria Villarruel. Las jugadas claves para la delegación de Facultades y las críticas del peronismo.
Politica13 de junio de 2024La Cámara de Senadores de la Nación aprobó la Ley Bases enviada por el presidente de Javier Milei. El primer resultado fue 36 a 36, por lo cual tuvo que desempatar la vicepresidenta y titular del cuerpo Victoria Villarruel, quien permaneció en la sesión hasta la medianoche del miércoles pese a los contratiempos por el viaje de Milei a Italia.
Ahora el proyecto denominado “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, impulsado por el gobierno de La Libertad Avanza en coordinación con el PRO y la Unión Cívica Radical (UCR), deberá regresar a la Cámara de Diputados, donde se tratarán las modificaciones introducidas por el Senado.
En la Cámara baja se resolverá la sanción definitiva, ya sea con la ratificación del proyecto aprobado con las modificaciones o bien con la insistencia de lo aprobado originalmente. Más allá de lo que suceda en el cuerpo que conduce el riojano Martin Menem, la aprobación de la Ley Bases fue el primer triunfo legislativo del Gobierno.
De los 3 senadores por Salta, dos votaron en contra y uno a favor, tal como anticipó Diario del Valle. Por la negativa lo hicieron Sergio “Oso” Leavy y Nora del Valle Giménez del bloque peronista Unión por la Patria; mientras que por la afirmativa lo hizo Juan Carlos Romero del bloque aliado a Milei llamado “Cambio Federal”.
Para la votación en particular fue clave el rol de Romero, quien propuso que se avanzara por capítulos y no por artículos. Con esa maniobra, y con sus alocuciones durante las 12 horas de sesión, el exgobernador salteño se ha consolidado como un estratega fundamental para La Libertad Avanza.
“Trabajamos para que esta aprobación de la ley de bases sea una realidad con el fin de dar por terminada la etapa de decadencia. Es un gran paso para que el gobierno cuente con la herramienta requerida y con diálogo, responsabilidad y trabajo encamine el futuro de los argentinos”, celebró Romero en sus redes al compartir una foto con Bartolomé Abdala, el jefe de la bancada libertaria.
El primer capítulo fue el que declara las emergencias en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año. La votación terminó 35 votos a favor y 35 votos en contra, con lo cual nuevamente desempató Villarruel. La ausencia de los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano le allanó el camino al Gobierno.
También se aprobó en el mismo articulado la delegación de facultades del Congreso al Poder Ejecutivo Nacional. En este caso, además de la postura de los senadores por Santa Cruz fue fundamental el voto del fueguino Pablo Blanco. El radical había votado en contra del proyecto en general, pero cambió su sentido en lo particular.
Los senadores peronistas de Unión por la Patria advirtieron que la delegación de facultades es anticonstitucional y genera un peligro por las particularidades de Milei, pues se trata de un Presidente que se declaró como un “topo” que pretende destruir el Estado. Ahora podrá hacerlo sin intervención del Congreso.
El legislador de La Pampa de UxP, Daniel Pablo Bensusán, sostuvo que, con la delegación de facultades a Milei, se debería “ponerle candado al Congreso por un año”. “Podrá seguir perjudicando a las familias argentinas, sin los controles del Poder Legislativo. Seguirán las políticas de empobrecimiento, ajustes a los más vulnerables y entrega de nuestro patrimonio nacional”, apuntó.
Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.
Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.
Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.
“Primero la Patria” se lanzó en la UMET con dirigentes peronistas de todo el país. Urtubey advirtió: “La única manera de frenar a Milei es llenar las urnas de votos peronistas”.
Durante la apertura de Expo Futuro 2025, el gobernador Gustavo Sáenz cuestionó la falta de cumplimiento de obras en Salta y criticó medidas económicas nacionales.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.