
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Salta16 de octubre de 2025La construcción de dársenas y estructuras de piedra sobre el cauce del río Bermejo, del lado boliviano, generó una fuerte preocupación en Aguas Blancas, el paso fronterizo salteño que une a esa localidad con la ciudad de Bermejo, Bolivia. Según denunció el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, las obras se realizan sin consulta previa y podrían alterar el curso natural del río, que constituye el límite internacional entre ambos países.
El funcionario explicó que las estructuras —similares a muelles de ripio o dársenas— estarían siendo levantadas por cooperativas locales del lado boliviano con el supuesto fin de facilitar el cruce de chalanas. Sin embargo, advirtió que la magnitud y ubicación de las construcciones podrían tener un impacto ambiental y geográfico severo.
“Están desviando el curso del río Bermejo de manera unilateral e inconsulta y no sabemos qué consecuencias puede traer. No lo hicieron profesionales; para mí le permitieron a los chalaneros bolivianos acomodar esas construcciones, pero claramente pueden afectar el curso natural del río y desviarlo hacia adentro de Aguas Blancas”,
dijo Zigarán en diálogo con Radio Salta.
El interventor advirtió que cualquier alteración en el cauce del Bermejo debe ser tratada de manera bilateral entre las cancillerías de Argentina y Bolivia, con la intervención de la Comisión Regional del Río Bermejo (Corebe), que regula las acciones sobre este sistema hídrico compartido. “No es que a uno se le ocurra hacer un brazo de piedra y desviarlo, no es así. Tiene que haber ingenieros hídricos que garanticen que no va a traer consecuencias al lado argentino”, sostuvo Zigarán.
Según el funcionario, las dársenas fueron construidas de manera improvisada, “como si fueran boxes de Fórmula 1, cada una con su espacio”, para que las chalanas puedan amarrar y operar. “No toman conciencia de que es altamente peligroso; si eso pega rebote, el agua se nos mete adentro del pueblo”, alertó. Recordó además que Aguas Blancas se encuentra en un nivel más bajo que Bermejo, lo que agrava el riesgo de inundación si el cauce cambia su recorrido natural.
Zigarán recordó que años atrás, cuando se construyó un muro de contención sobre la margen argentina, el gobierno boliviano presentó una queja formal por considerar que se trataba de un muro fronterizo. “Por un alambrado hicieron un escándalo internacional y ahora ellos están prácticamente desviando el curso del río”, señaló. En esa oportunidad, el reclamo derivó en gestiones diplomáticas entre ambas cancillerías, que acordaron respetar los límites naturales del río como frontera binacional.
El interventor aseguró que ya informó la situación actual al director nacional de Áreas de Frontera e Hidrovía, Gustavo Ferragut, y a la diputada nacional Virginia Cornejo, para que el tema sea tratado en la Cancillería argentina. “Le avisé a tres funcionarios nacionales y subí el video a las redes para que quede más gráfica la situación”, detalló.
Zigarán también se refirió a la tensión que se vive en la zona fronteriza, donde recientemente se registraron enfrentamientos entre bagalleros y gendarmes tras el cierre de la finca Karina, que había concentrado gran parte del cruce informal de mercadería. “Ahora arman carritos para pasar mercadería, como los carros verduleros, pero de este lado ya hay carreros argentinos, y se enfrentan porque los bolivianos quieren manejar esta orilla del río, que es nuestra”, explicó.
El funcionario denunció además la expansión de empresas de encomiendas con capital boliviano que se instalan del lado argentino, lo que, según su análisis, deja sin trabajo a los bagalleros locales. “Sale la encomienda y va directo a Ushuaia, sin siquiera pasar por Orán para hacer transbordo”, apuntó.
“La situación en la frontera es grave. Venimos dejando pasar todo: desmontes, cultivos, empresas que se instalan de este lado, y cuando nos damos cuenta ya tenemos una frontera vulnerada. La frontera permeable la perdemos todos los días”, expresó Zigarán.
El interventor advirtió que, más allá del impacto inmediato que pueda tener la obra sobre el río, la falta de control estatal en la zona ya se traduce en un deterioro progresivo de la soberanía territorial. “Yo lo visibilizo porque soy un funcionario mediático, pero si no, esto es tierra de nadie”, concluyó.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.
Grave escándalo en la Escuela Delfín Leguizamón: Denuncias de abuso, bullying, pornografía en chats y drogas generan caos. Padres y madres denuncian los hechos en las puertas del establecimiento.
Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Durante su traslado desde Gualeguaychú hacia Concordia, el acusado del doble femicidio en Córdoba declaró ante periodistas: “Todo fue por justicia”. Se lo imputará también por un tercer asesinato.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.