
El Senado rechazó la ley de Ficha Limpia: Cristina Kirchner podrá ser candidata
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
10 de abril de 2024
En un duro pronunciamiento, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, arremetió contra la decisión del Ejecutivo de retirar del proyecto de ley ómnibus las modificaciones en los impuestos a la industria del tabaco. En un extenso hilo publicado en la red social, Sáenz expresó su descontento y denunció presiones externas que, según él, influyeron en la determinación gubernamental.
"Sacaron del Capítulo Fiscal la modificación de Impuestos Internos al Tabaco, que iba a terminar con el privilegio de una sola empresa", destacó Sáenz, refiriéndose a la compañía que se autopercibe como una pequeña y mediana empresa (PyME), pero que factura más de 800 millones de dólares y realiza importaciones significativas de tabaco de Brasil. Según el gobernador, esta empresa ha operado desde 2018 sin pagar el Impuesto Interno Mínimo, lo que le permite vender sus productos a precios considerablemente más bajos que sus competidores.
El reclamo de Sáenz surge tras la noticia de que el gobierno liderado por Javier Milei dio marcha atrás en los cambios propuestos en la nueva Ley de Bases debido a la presión ejercida por la Tabacalera Sarandí, propiedad de Pablo Otero. Esta decisión generó fuertes acusaciones cruzadas entre los legisladores, con el diputado Cristian Ritondo a la cabeza en la demanda de la eliminación del capítulo tabacalero.
Sáenz criticó enérgicamente este acuerdo calificándolo como "una prebenda" que afecta gravemente a las provincias productoras de tabaco del norte, que han sufrido una pérdida acumulada de más de 700 millones de dólares en recaudación del Fondo Especial del Tabaco. Además, señaló que esta situación impacta negativamente en una economía regional que sustenta a más de 200 mil personas y exporta el 80% de su producción.
El gobernador de Salta advirtió sobre las consecuencias económicas a nivel nacional, estimando que esta decisión implica una pérdida anual de un billón de dólares en concepto de Impuestos Internos, que se distribuyen entre las 24 jurisdicciones del país y el Tesoro Nacional. Asimismo, hizo hincapié en el costo social, destacando que se deja de recaudar el equivalente a un millón de jubilaciones mínimas al año.
En un llamado directo al presidente, Sáenz instó a no ceder ante las presiones e intereses que van en contra del interés público. Concluyó su mensaje exhortando al gobierno a no permitir que "el Señor Tabaco" prevalezca sobre el bienestar de las provincias y los ciudadanos del país.
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.