Elecciones 2025: Qué dijeron Milei y Kicillof tras la victoria del peronismo

Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.

Politica08 de septiembre de 2025Diario del ValleDiario del Valle
kicifestejo
Kicillof celebrando la victoria de Fuerza Patria.

El gobierno de Javier Milei sufrió una dura derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el principal distrito electoral del país que concentra más del 37% del padrón nacional. El frente Fuerza Patria, que reúne a los sectores de Axel Kicillof, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa, obtuvo el 46,93% de los votos, mientras que La Libertad Avanza (LLA) alcanzó el 33,83%.

Los resultados marcaron una diferencia de 13 puntos a favor del peronismo, que se impuso en seis de las ocho secciones electorales de la provincia. Solo la cuarta y la sexta sección quedaron fuera de su dominio. Además, en la Legislatura bonaerense, Fuerza Patria se quedó con 34 bancas entre diputados y senadores, frente a las 26 que obtuvo LLA. El reparto le permitió al oficialismo provincial sumar cinco representantes más respecto de los que renovaba.

La magnitud del resultado impactó de lleno en la Casa Rosada, que esperaba un escenario más ajustado. El Presidente reconoció el golpe político desde el búnker libertario en Gonnet, mientras que el gobernador Kicillof celebró la victoria con un discurso en La Plata cargado de cuestionamientos al modelo nacional.

 
Milei reconoció la derrota en Buenos Aires y defendió su gestión

En un tono medido, Javier Milei admitió la derrota electoral ante sus seguidores. “Hemos tenido un claro revés y hay que aceptarlo”, dijo desde el escenario, acompañado por su hermana Karina, el asesor Santiago Caputo y parte del gabinete nacional.

mileiderrotaa

El mandatario atribuyó la caída a la fuerza territorial del peronismo bonaerense y al “aparato” electoral del PJ, aunque prometió hacer una autocrítica interna. Sin embargo, remarcó que no habrá cambios de rumbo en su gestión.No retrocederemos ni un milímetro”, aseguró, en defensa del equilibrio fiscal y de las medidas económicas que impulsa su administración.

Las caras largas entre los dirigentes libertarios reflejaron la magnitud de la derrota. Aunque Milei reconoció que Buenos Aires es el distrito más difícil para su espacio, ratificó que profundizará su programa de gobierno y descartó cualquier negociación política que implique alterar su modelo económico.

 
Kicillof: “Las urnas le dijeron a Milei que no se puede frenar la obra pública”


Mientras tanto, en el búnker de Fuerza Patria en La Plata, Axel Kicillof celebró la victoria rodeado de intendentes, dirigentes gremiales y referentes del peronismo. Minutos antes de las 23, el gobernador tomó la palabra con un mensaje dirigido directamente al Presidente.

“Van a tener que rectificar el rumbo. Las urnas le dijeron a Milei que no se puede frenar la obra pública, que no se le puede pegar a los jubilados y que no se puede abandonar a las personas con discapacidad”,

afirmó.

Kicillof agradeció a Cristina Fernández de Kirchner y a Sergio Massa por su apoyo en la campaña, y evitó nombrar a Máximo Kirchner, jefe de La Cámpora, aunque destacó la labor de los intendentes en la organización territorial. Además, pidió un encuentro con Milei en los próximos días para discutir los asuntos de la provincia.

mileicierrecampaña1Milei en el cierre de campaña: "Kirchnerismo nunca más"

La jornada también tuvo la presencia simbólica de la expresidenta Cristina Kirchner, quien envió un audio de WhatsApp que se difundió en la celebración. En su mensaje felicitó a Kicillof, a Massa, a Grabois y también a Máximo Kirchner, lo que fue recibido con aplausos por la militancia presente.

 
Un escenario nacional adverso para los libertarios


La derrota bonaerense se suma a un panorama complejo para La Libertad Avanza en el resto del país. Hasta ahora, la fuerza oficialista solo logró imponerse en la Ciudad de Buenos Aires, donde superó al PRO, y en Chaco, donde la hermana del Presidente concretó una alianza con el gobernador radical Leandro Zdero.

En otras provincias que desdoblaron sus comicios, como Jujuy, Salta, Misiones, Santa Fe, Formosa y Corrientes, el espacio de Milei quedó en segundo, tercer o cuarto lugar. En San Luis ni siquiera presentó una lista propia.

El contraste entre el triunfo opositor en Buenos Aires y el retroceso oficialista en casi todas las provincias refuerza la lectura de que la elección dejó a Milei debilitado de cara a octubre. Al mismo tiempo, permitió al peronismo proyectarse como una alternativa con mayor cohesión interna, con Kicillof como figura emergente para los próximos años.

Te puede interesar
Lo más visto