“No voy a parar": Sáenz exigió que Nación cumpla con las obras prometidas para Salta

Durante la apertura de Expo Futuro 2025, el gobernador Gustavo Sáenz cuestionó la falta de cumplimiento de obras en Salta y criticó medidas económicas nacionales.

Politica23 de septiembre de 2025Diario del ValleDiario del Valle
mileisaenzz
Sáenz reclamó a Nación que cumpla con las obras prometidas en Salta.

El gobernador Gustavo Sáenz encabezó este martes 23 de septiembre la apertura de la Expo Futuro 2025 en el Centro de Convenciones de Salta, donde pronunció un discurso con fuerte contenido político y económico. El mandatario provincial, además de destacar la relevancia de la educación y de la economía del conocimiento como motores para el desarrollo de la provincia, apuntó directamente contra el gobierno nacional por el incumplimiento de obras contempladas en el presupuesto y que considera fundamentales para garantizar seguridad vial e infraestructura.

Con énfasis, Sáenz remarcó que no se trata de simples anuncios, sino de compromisos escritos que hasta ahora no se cumplieron. “Ya no es ‘las palabras se las lleva el viento’, ahora a los papeles parece que también. A mí no me van a correr con eso. Nos van a cumplir con las obras que son importantes. La ruta de la muerte se ha cobrado una gran cantidad de vidas y se prometió durante toda la gestión. No voy a parar hasta conseguir que se empiece a hacer”, expresó el gobernador, generando un fuerte aplauso entre los presentes.

 
Cuestionamientos a la política económica nacional


En el mismo acto, Sáenz dedicó un tramo de su discurso a cuestionar recientes medidas económicas dispuestas por el gobierno nacional. Según advirtió, decisiones como la eliminación de las retenciones al campo y la quita de pensiones a personas con discapacidad generan un profundo desequilibrio social, al beneficiar a sectores privilegiados mientras se afectan los derechos de los más vulnerables.

“Se equivocaron, y tienen que aceptar que lo hicieron. El desequilibrio fiscal no está en la gente que más necesita, sino en cómo le das al campo la posibilidad de que no paguen nada de retención”, señaló el mandatario, marcando distancia con la Casa Rosada.

Su mensaje buscó dejar en claro que el modelo provincial no coincide con las medidas nacionales, y que Salta necesita un enfoque más equilibrado, que contemple a la producción pero también a quienes requieren del acompañamiento del Estado.

 
Expo Futuro 2025: un espacio para la educación y el trabajo


Más allá de las críticas, Sáenz dedicó buena parte de su discurso a destacar la importancia de la Expo Futuro 2025, un evento que año tras año se consolida como espacio clave para los jóvenes salteños. En esta edición, la feria reúne a más de 25.400 alumnos de 204 instituciones educativas, incluyendo escuelas secundarias, técnicas, privadas y de Educación para Jóvenes y Adultos (EPJA).

El evento, que se extenderá hasta el 26 de septiembre, ofrece a los estudiantes la posibilidad de recorrer islas de exposición de universidades, institutos terciarios y centros de formación profesional, accediendo a información sobre carreras, planes de estudio, programas de becas y salidas laborales. El objetivo es que los jóvenes puedan planificar su futuro conociendo de primera mano las alternativas educativas y formativas disponibles en la provincia.

El gobernador resaltó que la Expo Futuro no es solo un espacio de orientación vocacional, sino también una oportunidad para vincular la educación con el desarrollo económico. En su visión, la economía del conocimiento, la capacitación laboral y las obras de infraestructura deben avanzar de manera conjunta para garantizar que los egresados encuentren oportunidades reales en Salta, sin tener que emigrar hacia otras provincias.

 
Educación, infraestructura y seguridad vial: un mismo desafío


Durante su intervención, Sáenz señaló que los esfuerzos provinciales en materia educativa deben ir acompañados por inversiones en infraestructura y seguridad vial, de modo que el progreso académico y profesional tenga un correlato en la vida cotidiana de los ciudadanos. “No alcanza con formar profesionales si no garantizamos que puedan desarrollarse en una provincia con rutas seguras, con obras en marcha y con un compromiso real de Nación en el cumplimiento de lo prometido”, afirmó.

fiore-ministra-de-educacionSalta: El Gobierno Nacional frenó 30 obras en escuelas

Para el mandatario, este equilibrio entre educación, desarrollo económico e infraestructura constituye el camino hacia un crecimiento sustentable. Por eso, insistió en que la Nación debe asumir la responsabilidad que le corresponde y concretar las obras viales que Salta viene reclamando desde hace años.

El mensaje del gobernador, en ese sentido, no solo fue dirigido al gobierno nacional, sino también a la ciudadanía salteña, a la que buscó transmitir un compromiso claro: no dejar de insistir ante el incumplimiento estatal, dejando en claro que seguirá exigiendo respuestas concretas a la Nación.

Te puede interesar
Lo más visto