Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Salta16 de octubre de 2025Diario del ValleDiario del Valle
autopistavalledelerma
Autopista del Valle de Lerma.

El gobernador Gustavo Sáenz supervisó los trabajos de la autopista del Valle de Lerma y del canal colector pluvial del corredor Salta–Coronel Moldes, en el tramo Cerrillos (RP 34) – El Carril (RP 33). Se trata de una de las obras más importantes de infraestructura vial de las últimas décadas, con una extensión de 22 kilómetros y un diseño proyectado para las próximas cinco décadas.

“Esta obra es fundamental para el crecimiento de Salta. Va a generar producción, turismo y más trabajo: empleo directo para más de 600 salteños y muchos empleos indirectos también”, señaló Sáenz durante la recorrida, destacando el impacto que tendrá en la vida cotidiana de miles de familias del Valle de Lerma.

La autopista permitirá una circulación estimada de 40.000 vehículos por día, lo que reducirá significativamente los tiempos de viaje y mejorará la seguridad vial. Además, contará con siete nudos viales y tres puentes sobre los ríos Pulares y Rosario, junto con un paso elevado en la zona de Los Vallistos, sobre las vías del ferrocarril. Todo el trazado estará completamente iluminado con tecnología LED de última generación, lo que garantizará mayor visibilidad y eficiencia energética.

“Ustedes van a hacer historia como artífices de una obra estratégica y muy esperada por los salteños”, expresó el mandatario al saludar a los trabajadores, subrayando que la obra no solo conectará puntos estratégicos, sino que también fortalecerá la economía regional.

 
Detalles técnicos y avance de la construcción

 
El ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, explicó que actualmente se están hormigonando las plateas de las primeras alcantarillas en la zona de la Ruta 24, donde se inicia la traza principal. “Estamos construyendo un nudo que permitirá la continuidad del corredor, y se trabaja en la proyección y despeje del lado del río Rosario. Además, se avanza con los siete pasos controlados, sus fundaciones y estructuras de hormigón”, precisó.

Camacho aseguró que el tránsito no se interrumpirá durante la ejecución de la obra. Los trabajos están planificados para que se desarrollen sin afectar la circulación, especialmente durante la temporada estival, cuando el flujo de vehículos aumenta en el Valle de Lerma.

autopistavalledelrmaAutopista Cerrillos-El Carril: comienza formalmente el tramo que unirá el Valle de Lerma con el área metropolitana



Por su parte, el director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, remarcó la importancia del canal colector pluvial complementario, una estructura hidráulica de más de 12 kilómetros de extensión. “Este canal va a proteger la producción, el comercio y la industria de toda la zona del Valle de Lerma. Es una obra muy compleja, que demanda técnica y precisión, pero avanza conforme a los planes de trabajo establecidos”, señaló.

Macedo explicó que el sistema permitirá mitigar las inundaciones que históricamente afectan a la Ruta 68 y a los campos productivos durante el verano, especialmente en los sectores más bajos del corredor. Este componente hidráulico se considera fundamental para garantizar la durabilidad y el correcto funcionamiento de la autopista.

 
Un impacto económico y social duradero

La autopista del Valle de Lerma forma parte de un plan de infraestructura provincial orientado a potenciar la competitividad del interior. Su ejecución beneficiará directamente a más de 120.000 personas que residen entre Salta y Coronel Moldes, y favorecerá el desarrollo de localidades como Cerrillos, La Merced, Chicoana y El Carril, que se integrarán al corredor productivo y turístico.

Además de mejorar la conectividad, el proyecto tendrá un fuerte impacto económico. Solo en la primera etapa, la empresa Moncho Construcciones —encargada de los trabajos— empleará de forma directa a más de 600 trabajadores, generando también un efecto multiplicador en comercios, proveedores y emprendimientos locales.

El gobernador destacó que la obra fue concebida con una visión de largo plazo. “Estamos construyendo una autopista pensada para los próximos 50 años, con infraestructura moderna y segura, que acompañe el crecimiento poblacional y económico del Valle de Lerma”, aseguró.

En paralelo, el Gobierno provincial impulsa otros proyectos complementarios en la región, como el mantenimiento de rutas secundarias y la mejora de caminos rurales, para facilitar la conexión entre las zonas agrícolas y los centros urbanos. Estas acciones apuntan a consolidar un circuito logístico eficiente, que reduzca costos y potencie la producción local.

 
Una inversión estratégica para el futuro de Salta



La construcción de la autopista y del canal pluvial representa una inversión pública de alto impacto, no solo por su magnitud económica sino también por su valor estratégico. Ambas obras son consideradas esenciales para fortalecer la infraestructura vial de la provincia y mejorar la resiliencia del Valle de Lerma frente a los eventos climáticos.

“Estas obras no son promesas, son realidades. Son el fruto del trabajo conjunto entre el Gobierno de la Provincia, los municipios y los trabajadores salteños”,

enfatizó Sáenz.

Con los primeros tramos avanzando a buen ritmo, el Gobierno salteño busca consolidar un modelo de infraestructura sostenible que promueva el arraigo, la generación de empleo y el desarrollo integral del interior provincial.

Te puede interesar
Lo más visto