Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Salta14 de octubre de 2025Diario del ValleDiario del Valle
VICENTECORDEYYRO
Vicente Cordeyro .

El caso Vicente Cordeyro continúa bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal, mientras los investigadores del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) avanzan en las pericias complementarias para cerrar el informe final. Este lunes 13 de octubre por la noche, el cuerpo del exjefe de Investigaciones de la Policía de Salta fue finalmente entregado a su familia, luego de cumplirse los procedimientos judiciales de rigor.

El excomisario Vicente Osvaldo Cordeyro, de 64 años, fue hallado sin vida el sábado por la mañana en el cerro Elefante, en la localidad de San Lorenzo, tras dos días de intensa búsqueda. Había sido visto por última vez el jueves anterior, cuando dejó a su hija en el colegio y se dirigió hacia esa zona. Las cámaras de seguridad y el análisis de antenas de telefonía móvil permitieron reconstruir su recorrido y ubicarlo caminando solo, con ropa deportiva y una mochila, desde el centro de la ciudad hasta la villa veraniega. Su automóvil, un Volkswagen Surán gris, fue encontrado cerrado, sin signos de violencia, frente a la iglesia de San Lorenzo.

Resultados preliminares y pericias en curso


Según informó la fiscalía penal a cargo del caso, la autopsia practicada en el Servicio de Tanatología Forense del CIF determinó que la causa del fallecimiento fue asfixia por ahorcamiento. El procedimiento se realizó con la presencia de un perito de parte designado por la familia, quien acompañó todo el proceso para garantizar la transparencia.

El informe preliminar del CIF también confirmó que el cuerpo presentaba lesiones superficiales compatibles con quemaduras provocadas por fuego, aunque los peritos aclararon que no guardan relación causal con la muerte. Por este motivo, se ordenaron estudios complementarios que permitirán determinar con precisión el origen y el momento en que se produjeron esas marcas.

El fiscal penal Gabriel González, de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas (UGAP), indicó que el informe final requerirá más tiempo debido a los análisis de laboratorio pendientes. “Se trabaja con todos los procedimientos previstos por el protocolo, que en toda muerte violenta presume la posibilidad de un homicidio doloso hasta tanto se descarte razonadamente”, explicaron fuentes judiciales.

La investigación sigue abierta


La desaparición de Cordeyro y el hallazgo posterior de su cuerpo generaron una profunda conmoción en la sociedad salteña y dentro de las fuerzas de seguridad. Su trayectoria, marcada por años de servicio y por su labor en áreas sensibles de investigación criminal, hizo que la noticia impactara especialmente entre sus colegas.

pequeñoj“Me echaron la culpa nomás”: Detuvieron a “Pequeño J” en Perú por el triple crimen de Florencio Varela

Aunque el resultado de la autopsia señala un cuadro compatible con suicidio, el fiscal mantiene activa la investigación bajo el protocolo de muerte violenta. Esto implica que se analizan las circunstancias previas, los registros telefónicos y los testimonios de personas cercanas para descartar cualquier otra hipótesis.

El Ministerio Público Fiscal reiteró que, en estos casos, la aplicación del protocolo de homicidio doloso no significa que se presuma un crimen, sino que se trata de un procedimiento estándar para asegurar la exhaustividad de la investigación.

El recuerdo de un amigo y colega


Gilberto Pereyra, exjefe de la Policía de Salta y amigo personal de Cordeyro, lo recordó con emoción en diálogo con el medio El Tribuno. “Lo conocí hace muchos años, desde que fue mi subalterno en Tartagal, allá por 1992. Era un hombre muy preparado, tanto en lo intelectual como en lo práctico, con un perfil ideal para la investigación criminal. No cualquiera puede dedicarse a eso”, expresó.

Pereyra destacó la vocación de servicio de Cordeyro y su compromiso con la seguridad pública. “Vicente fue un investigador de verdad, con conocimientos técnicos y una enorme pasión por su trabajo. Asumía los riesgos con naturalidad porque entendía que ser policía es servir, incluso en situaciones de peligro”, afirmó.

Con visible tristeza, cerró su testimonio con palabras de afecto: “A Vicente lo recordaré como lo que fue: una excelente persona y un profesional comprometido con todo lo que hacía. Amaba su trabajo, era apasionado por la seguridad pública y siempre buscaba aportar. Su partida deja un vacío enorme en todos los que lo conocimos”.

¿Quién era Vicente Cordeyro?


Vicente Osvaldo Cordeyro fue comisario general retirado y se desempeñó como jefe de Investigaciones de la Policía de Salta. Con más de tres décadas de trayectoria, participó en causas vinculadas al narcotráfico, homicidios y delitos complejos. En los últimos años había realizado declaraciones públicas sobre la situación de la seguridad provincial, en las que planteaba la necesidad de fortalecer las áreas de inteligencia y prevención.

Su fallecimiento ocurrió en un contexto de gran repercusión pública, dada su exposición mediática y su pasado institucional. La noticia conmovió no solo al ámbito policial, sino también a distintos sectores sociales y políticos que conocieron su labor.

Hasta el momento, la causa sigue bajo investigación y se espera que el informe final del CIF, junto con los resultados complementarios, sea incorporado al expediente en las próximas semanas. Desde la fiscalía indicaron que los familiares fueron notificados de los avances y que seguirán siendo parte del proceso hasta la conclusión definitiva.

Te puede interesar
Lo más visto