
Elecciones 2025: cómo postularse y ganar $80.000 como autoridad de mesa
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
El Concejal Pablo Orosco de Campo Quijano hizo un posteo en sus redes sociales y dejó entrever que el ex intendente Cornejo no robó solo, sino que lo hizo con cómplices que siguen en función.
Politica19 de abril de 2024Se ha filtrado una fotografía del ex intendente Manuel Cornejo en estado desmejorado en el ingreso del hospital Oñativia de la Ciudad de Salta. Y es que Cornejo se encuentra detenido, con prisión efectiva, en la Alcaidía de la ciudad judicial por haber sido encontrado culpable de una serie de delitos ligados a la corrupción en detrimento de la administración pública.
"AÑOS DE HACER DESAPARECER LA PLATA DE LA GENTE. CORNEJO NO LO HIZO SOLO, ALGUNOS SIGUEN EN FUNCIONES Y SE HACEN LOS GILES".
Rápidamente, figuras del espectro político del valle de Lerma han explayado sus opiniones con respecto a la desopilante imagen. Quien se hizo escuchar primero fue el actual presidente del Concejo Deliberante de Campo Quijano, el joven Pablo Orosco, quien posteó:
Las declaraciones no pasaron desapercibidas, pues el actual presidente del Concejo Deliberante lisa y llanamente explicita que hay funcionarios que fueron cómplices en el robo de Cornejo a las arcas del estado municipal quijaneño y aún continúan funciones del intendente Yonar.
En los pasillos municipales esta publicación cayó como una bomba. “Fuego amigo” dijeron algunos, otros prefirieron ser más enfáticos y dijeron “si tiene pruebas de que alguien cometió un delito tiene la obligación legal de denunciar” y otros prefirieron quedarse callados ya que ya empezaron a dudar si es que estaban hablando de ellos mismos.
Lo que queda más que claro es que las reacciones no fueron buenas en la municipalidad de Campo Quijano. Más allá de las opiniones personales y las posturas con respecto a las declaraciones, en términos lisos y llanos Orosco ha acusado que aquellos funcionarios que llevaron “años de robos, de hacer desaparecer la plata… siguen en funciones”. Es decir, expresa una continuidad de funcionarios de Cornejo en la gestión del intendente Lino Yonar, quien públicamente ha celebrado la detención de Cornejo.
Para colmo de males, el actual presidente del Concejo Deliberante de Campo Quijano tiene la obligación legal de denunciar la existencia de algún hecho ilícito. Tal es así que, conforme reza el articulo 172 del Código Procesal Penal de la Provincia de Salta, los funcionarios públicos tienen la obligación de denunciar cuando adquieran conocimiento de un delito perseguible de oficio. De esta manera, entendiendo que el delito de encubrimiento, como así también la complicidad necesaria para la realización de un delito contra la administración publica son perseguibles de oficio, de saber a ciencia cierta que se cometieron ilicitos, Orosco se encuentra obligado legalmente a denunciar a los funcionarios que ayudaron a robar a Cornejo y siguen en funciones.
La omisión de esta obligación de denuncia podría traerle problemas a Orosco en caso de que un fiscal de turno se haga eco de las palabras empeladas por el presidente del cuerpo deliberativo, pues, hasta donde se tiene conocimiento, no obra en fiscalía una denuncia perpetrada por el concejal en referencia a los hechos de corrupción que bien señala en sus redes sociales.
El milenario concejal Silletano guardó silencio ante las declaraciones de Orosco. ¿Se habrá sentido aludido? Lo cierto y real es que Lupi Cruz ocupó un rol fundamental en la gestión de Manuel Cornejo. Cruz fue el garante de que las ordenanzas que el ejecutivo quijaneño de aquellos tiempos enviaba salgan limpitas y aprobadas. Absolutamente todas las ejecuciones y rendiciones realizadas por Cornejo habrían sido aprobadas por un Concejo Deliberante automático similar a la Corte adicta de Carlos Saúl Menem encabezada por Nazareno.
No menos cierto es que el señor Cruz, quien acompañaba en las últimas elecciones al exintendente Carlos Folloni, recibió expreso apoyo de Manuel Cornejo y Sara Andrea Geréz faltando tan solo una semana para la celebración de los comicios. La “traición”, modus operandi del silletano, según comentan en los mentideros, no habría sido tal, pues la relación de amistad entre Cruz y Cornejo son de larga data.
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.
Muerte de Leonel Francia: peritos confirmaron que la madre mintió. Hallaron sangre en diez puntos de la casa y descartan la hipótesis de una caída.
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
El Gobierno Nacional fijó por Decreto qué pasará con los feriados que caen los días sábado o domingo.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.