
El Senado rechazó la ley de Ficha Limpia: Cristina Kirchner podrá ser candidata
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Más prácticas irregulares en la gestión 2021-2023 en Rosario de Lerma. Esta vez la lupa recae sobre la Ex Presidente, Sara Gerez y su cuñada María Asunción Coronel.
Politica15 de abril de 2024Rosario de Lerma, 15 de Abril de 2024.
La ex concejal y presidenta del Concejo Deliberante de Rosario de Lerma, Sara Andrea Geréz, contrató durante su mandato a cargo de la institución a Luisa Asunción Coronel. La abogada Rosarina se desempeñó en el cargo de asesora de presidencia de su mismísima cuñada durante todo el mandato de la ex candidata a Diputada Provincial que llevó como candidato a intendente Manuel Cornejo, hoy preso por haber sido condenado por delitos ligados a la corrupción.
Fiel a su estilo, la ex presidenta Geréz solicitó en fecha 8 de diciembre de 2023, es decir, 2 días antes de terminar su mandato, que se le paguen los honorarios a su cuñada Coronel como asesora de la presidencia del Concejo Deliberante de la ciudad de Rosario de Lerma.
La señora Geréz pretendió que se le pague a su cuñada una actualización de sus haberes desde Octubre de 2023. Es decir, pretendió un pago retroactivo a tan solo dos días de dejar su cargo como presidente del cuerpo.
Lo inesperado de la petición, aparte de contratar a un pariente para el ejercicio de la función pública, fue que, mediante Nota de Presidencia N° 63/23, la señora Geréz pretendió disponer “la actualización de los haberes de la Señora Luisa Asunción Coronel”.
Argumenta la ex concejal que “la señora Coronel se desempeña como Asesora Jurídica desde el día 16 de Diciembre de 2021; que la depreciación económica producto de la difícil situación que atraviesa el país, ha licuado desde hace larga data los honorarios a percibir por el desempeño profesional; que corresponde determinar los honorarios en la suma mensual de $120.000 a partir del mes de Octubre de 2023 en adelante”.
Es decir, con un instrumento jurídico con fecha posterior (8 de diciembre de 2023), la señora Geréz pretendió que se le pague a su cuñada una actualización de sus haberes desde Octubre de 2023. Es decir, pretendió un pago retroactivo a tan solo dos días de dejar su cargo como presidente del cuerpo.
Anoticiados por la situación, desde la Municipalidad de Rosario de Lerma suspendieron el pretendido pago hasta tanto se determine la legalidad del instrumento empleado. Es que la pretensión de la ex presidenta, referida a pagar retroactivamente un sueldo a su propia cuñada no hace mas que poner en tela de juicio la ética empleada por la funcionaria, que bien podría ser considerada una violación a la ley de ética pública. Máxime cuando no se dispone en la normativa previamente citada la fuente de financiamiento del aumento pretendido.
Anoticiados de la situación, los concejales remitieron una nota al intendente Sergio Omar Ramos para informarles que, mediante Resolución de Cuerpo N°07 se habría “Rechazado el pedido del a Dra. Luisa Coronel”, para sus conocimientos y fines pertinentes.
Entre los argumentos de la Resolución de Cuerpo citada, los concejales esbozaron que:
“Se pretende hacer un cobro retroactivo en detrimento de las actuales arcas municipales habiendo concluido una gestión. Que se planteó la modificación del sueldo de la ex asesora Luisa Asunción Coronel posterior a la aprobación del presupuesto anual destinado al Concejo Deliberante. Que este cuerpo encuentra totalmente inoportuno el reclamo particularmente de la señora Coronel, que lejos poner en duda su capacidad profesional, existen vínculos familiares con quien presenta la nota.”
Como si esto fuera poco, ante la petición de su cuñada, la abogada Coronel en fecha 04/12/2023 (siendo funcionaria pública en ejercicio de sus funciones), ha emitido una factura tipo C en concepto de “ASESORAMIENTO DE CONCEJO DELIBERANTE DE ROSARIO DE LERMA POR LOS MESES DE OCTUBRE Y NOVIEMBRE DE 2023).
Y es que el Código Penal, en su artículo 265 prevé la reclusión o prisión de (1) a (6) años e inhabilitación especial perpetua, al funcionario público que, directamente, por persona interpuesta o por acto simulado, se interesare en miras de un beneficio propio o de un tercero, en cualquier contrato u operación en que intervenga en razón de su cargo.
¿Habrá tenido intervención la señora Coronel en la redacción de la Resolución de Presidencia que aumenta su propio sueldo, visto y considerando que ella era la Asesora Jurídica de Presidencia? Lo que queda claro es que resulta extraño que, cuando los sueldos de los empleados públicos son abonados en la cuenta sueldo del banco correspondiente, la señora Coronel emitió una factura por “Asesoramiento” de la misma entidad que la empleaba que, se reitera, estaba presidida por su mismísima cuñada, como si de una prestación de servicios se tratara, cuando en realidad operaba jurídicamente una relación laboral entre la señora Coronel y el Concejo Deliberante presidido por su cuñada.
Como si esto fuera poco, la señora Coronel insistió con su planteo ante el nuevo intendente, mediante una nota ingresada en fecha 8 de febrero de 2024 en la que exigía el pago con mas sus intereses, aduciendo que la deuda ascendía a más de 330.000 al día de la presentación en febrero.
La cuestión promete una judicialización segura. Algunos señalan que el planteo de Coronel procederá sin ningún tipo de problemas en la justicia. Otros son más pesimistas y consideran que hasta incluso podría quedar imputada por el delito previamente citado. Todas éstas conjeturas no hacen más que agitar las aguas de un Rosario de Lerma caracterizado por los escandaletes.
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
Cerrillos se prepara para festejar el 25 de mayo con la segunda edición de su exitoso "Concurso del Locro Patrio". La jornada promete sabor, tradición y unión familiar e invita a vecinos a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural.
El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.