Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Salta23 de octubre de 2025Diario del ValleDiario del Valle
Diseño sin título
Megaoperativo realizado en siete domicilios de la ciudad de Salta.

Lo que comenzó como un caso de muerte dudosa terminó exponiendo una compleja red de narcotráfico que operaba en distintos barrios de la ciudad de Salta. Sofía Benítez, de 25 años, falleció el 4 de octubre en el hospital San Bernardo, luego de haber sido trasladada en estado crítico desde el Centro de Salud de Villa Primavera.

Según confirmaron los fiscales María Luján Sodero Calvet y Santiago López Soto, la joven había sido llevada al centro de salud por dos hombres, quienes argumentaron que había sufrido una descompensación. Sin embargo, las primeras pericias y los testimonios recolectados comenzaron a revelar un contexto de consumo problemático y posible facilitación de drogas.

Las cámaras de seguridad, junto a los informes del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), permitieron reconstruir las últimas horas de la víctima. De acuerdo con la investigación, Sofía había estado reunida con un grupo de personas en un domicilio donde presuntamente se consumieron estupefacientes. Esa secuencia marcó el inicio de una causa que pronto dejaría de ser individual para transformarse en un caso de narcotráfico organizado.

 
El megaoperativo y los barrios involucrados



A partir de los indicios reunidos, la Unidad Fiscal Especializada Multicompetente (UFEM) desplegó un operativo de gran magnitud en coordinación con la UFINAR, UDEC, UDIS, UGAP, el CIF, la Policía Federal, el GOPAR y Infantería.

La intervención se realizó ayer, miércoles 22 de octubre, de manera simultánea en siete domicilios ubicados en los barrios San Silvestre, Villa Primavera y Alta Tensión, puntos que habrían sido utilizados por la organización para almacenar y distribuir drogas.

delfinleguizamonescuelaEscándalo de abuso, bullying y drogas sacude a una escuela salteña: "Espera a que entren al baño y comienza a tocarlos"

El resultado fue contundente: seis hombres mayores de edad fueron detenidos, y durante los procedimientos se incautaron más de tres kilos de pasta base, marihuana, celulares, una máquina contadora de billetes, dinero en efectivo y elementos de corte y fraccionamiento.

Fuentes judiciales confirmaron que la estructura del grupo estaba claramente definida, con roles específicos en la logística, la distribución y el cobro de los estupefacientes, según informó El Tribuno.

La audiencia de imputación de los detenidos se realizará este jueves, mientras la investigación continúa para esclarecer las circunstancias de la muerte y la posible responsabilidad de terceros.

 
Imputaciones y agravantes



Los fiscales Sodero Calvet y López Soto adelantaron que los detenidos serán imputados por comercialización de estupefacientes agravada por la participación de tres o más personas, en el marco de la Ley Nacional de Drogas (23.737). Sin embargo, dos de ellos enfrentan acusaciones adicionales: homicidio culposo y facilitación de drogas en perjuicio de la joven fallecida, además de coacción contra el personal médico del centro de salud que intentó asistirla.

La investigación sigue abierta y no se descarta que haya nuevas detenciones o que se amplíen las imputaciones a otros posibles integrantes de la red.

 
Un caso que refleja una realidad más profunda


La muerte de Sofía Benítez expuso no solo el accionar de una organización criminal, sino también el trasfondo social de vulnerabilidad que atraviesa a muchos jóvenes en los barrios periféricos de la capital. Fuentes judiciales indicaron que la víctima presentaba signos de consumo problemático y se encontraba en un entorno de riesgo. La fiscal Sodero Calvet, titular de la Unidad de Femicidios, sostuvo que el caso “va mucho más allá de una muerte por sobredosis” y que se trabaja para determinar con precisión el grado de responsabilidad de cada implicado.

villaprimaverasofiabenitez

“Confío plenamente en la fiscal Sodero. Que se haga justicia”expresó Marcial Benítez, padre de la víctima, en diálogo con los medios locales tras la muerte de su hija. 

Mientras tanto, el Ministerio Público Fiscal continúa recopilando pruebas y testimonios para establecer si los acusados formaban parte de una red mayor vinculada al microtráfico en la ciudad.

La tragedia de Sofía no es un hecho aislado, sino el punto de partida de una investigación que muestra la expansión silenciosa del narcotráfico en barrios vulnerables de Salta, donde las drogas, la desigualdad y la falta de control se entrelazan con consecuencias irreversibles.

Te puede interesar
Lo más visto