
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Salta20 de octubre de 2025La Policía de Salta descubrió un hecho inusual y preocupante durante el operativo de seguridad del partido entre Juventud Antoniana y Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy, disputado en el estadio Padre Ernesto Martearena por el Torneo Federal A el viernes 17 de octubre.
Un enfermero de 53 años, junto a dos mujeres de 21 y 29 años, todos empleados de la empresa de emergencias médicas VIVTEN, intentaron ingresar al estadio con 168 bolsitas plásticas con fernet ocultas en mochilas y bolsos dentro de una ambulancia de servicio.
El hallazgo se produjo en el acceso N.º 0 del estadio, cuando el enfermero se presentó ante el control policial alegando que debía hacer ingresar a dos compañeras que llegaban tarde para cubrir su turno sanitario. Aunque el personal de seguridad privada les permitió el paso, los efectivos policiales decidieron realizar de igual modo la requisa reglamentaria, que terminó revelando el intento de ingreso de alcohol.
Durante la inspección, los agentes encontraron 72 bolsitas de fernet entre las pertenencias de las mujeres, por lo que todos fueron demorados y trasladados a la base del estadio para identificación formal y conteo del material.
Minutos después, el episodio tomó una dimensión mayor. El encargado de la empresa VIVTEN alertó a los policías sobre una mochila olvidada dentro de la ambulancia, que despedía un fuerte olor a alcohol. Con la presencia de testigos civiles, los efectivos inspeccionaron el vehículo y hallaron otras dos bolsas grandes con envases similares, sumando 96 bolsitas adicionales.
El conteo final arrojó un total de 168 unidades de fernet. Los tres involucrados fueron notificados por infracción al artículo 40, segundo párrafo, de la Ley 24.192, que prohíbe el ingreso y tenencia de bebidas alcohólicas en eventos deportivos.
El hecho generó indignación y preocupación, no solo por la infracción a la norma, sino por la utilización indebida de una ambulancia, un vehículo destinado exclusivamente a emergencias médicas y a la atención del público y los jugadores en caso de accidente o descompensación.
Desde el ámbito policial, se subrayó la gravedad de emplear un servicio sanitario habilitado para intentar evadir controles. En este tipo de eventos, las ambulancias forman parte de los protocolos de seguridad obligatorios y su disponibilidad debe ser inmediata ante cualquier emergencia. Cualquier uso inadecuado no solo pone en riesgo la logística del operativo, sino también la vida de los asistentes.
Especialistas en seguridad deportiva consultados tras el incidente remarcan que el transporte de bebidas alcohólicas dentro de un estadio puede derivar en situaciones de violencia o accidentes, y que la presencia de personal de salud en esos intentos vulnera la confianza institucional.
Además, destacan que los servicios de emergencia contratados para espectáculos públicos están sujetos a supervisión sanitaria y a normas éticas que impiden este tipo de conductas. “El uso de una ambulancia para fines no sanitarios es una falta grave y un acto de irresponsabilidad profesional”, advirtieron fuentes del ámbito de la salud pública.
Por su parte, los investigadores continúan reuniendo documentación para determinar responsabilidades administrativas dentro de la empresa de emergencias médicas involucrada, que prestaba servicio en convenio durante el encuentro deportivo.
El material secuestrado quedó a disposición de la autoridad judicial interviniente, mientras la Policía labró las actuaciones correspondientes y elevó el informe al Ministerio de Seguridad de la Provincia. Fuentes cercanas al operativo indicaron que, tras este hecho, podrían revisarse los protocolos de control de ingreso de vehículos sanitarios y de personal médico a eventos deportivos de gran convocatoria, especialmente en partidos con operativos conjuntos entre seguridad y salud.
El caso se suma a otros episodios recientes que ponen en debate el control en los estadios y la necesidad de reforzar las medidas preventivas no solo para el público, sino también para los actores institucionales involucrados en los operativos.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Milei, ante la pregunta de Feinmann por la crisis: “¿Cómo le pongo plata a la gente?”, respondió con tensión en una entrevista clave antes de las elecciones.
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.