Politica Por: Diario del Valle13 de junio de 2024

Monotributo, Reforma Laboral y Privatizaciones: claves del Paquete Fiscal

Los puntos a destacar de los proyectos de Ley Bases y el Paquete Fiscal que impactaran de lleno en la mayoría de la sociedad salteña.

Monotributo, Reforma Laboral y Privatizaciones: las claves de la Ley Bases y Paquete Fiscal - La votación en el Senado sobre el Paquete Fiscal

LAS CLAVES DE LA LEY BASES QUE APROBÓ EL SENADO 

Cerca de la medianoche del miércoles el Senado de la Nación aprobó la llamada “Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”. La votación arrojó 36 votos a favor y 36 votos en contra, lo que permitió a la vicepresidenta y titular del cuerpo Victoria Villarruel desempatar para la sanción definitiva. 

De los 3 senadores por Salta, dos votaron en contra y uno a favor, tal como anticipó Diario del Valle. Por la negativa lo hicieron Sergio “Oso” Leavy y Nora del Valle Giménez del bloque peronista Unión por la Patria; mientras que por la afirmativa lo hizo Juan Carlos Romero del bloque aliado a Javier Milei llamado “Cambio Federal”. 

Así, el Gobierno nacional concretó su primer triunfo legislativo luego de seis meses y después del traspié que se dio con la llamada “Ley Ómnibus”, el proyecto de reformas original del oficialismo que se cayó en la Cámara de Diputados. Con todo, en el proyecto sancionado ahora se mantuvieron las facultades delegadas, las emergencias y los puntos principales, sumando la reforma laboral impulsada por la Unión Cívica Radical. 

El Senado aprobó la Ley Bases: cómo votaron los salteños

MONOTRIBUTO SOCIAL  

En la votación del Paquete Fiscal, que se aprobó con 37 votos a favor y 35 en contra, se ha eliminado la prórroga del Monotributo Social que establecía el artículo 100. Se trata del régimen tributario simplificado introducido en Diputados para asegurar la continuidad de los beneficios para que los sectores de la economía popular pudieran facturar una mensualidad menor que el resto. 

Ahora los monotributistas adheridos a dicho régimen pasarán de pagar $3.200 a $26.600 en la categoría más baja general a los 90 días de promulgada la ley. Los titulares del monotributo social- trabajadores de bajos ingresos sin facturación regular- superan los 620.000 en todo el país. 

“Cuando el pequeño contribuyente adherido al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) sea un sujeto inscripto en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social del Ministerio de Capital Humano y tenga una facturación anual menor al 50% de la Categoría A, no deberá ingresar el impuesto integrado contemplado en el artículo 11 del Anexo de la Ley N° 24.977”, decía el articulo eliminado. 

El Monotributo Social es compatible con otros programas como la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo, Jubilaciones y pensiones que no superen el haber mínimo y programas de inclusión social del ex Ministerio de Desarrollo Social o actual Ministerio de Capital Humano. 

REFORMA LABORAL 

Planteada como “modernización laboral” por los radicales, la reforma a las normas de trabajo fue aprobada con 37 votos positivos y 33 negativos. La oposición logro sacar el artículo 96 referido al convenio especial para viajantes, que obtuvo 52 en contra y 18 a favor. 

Reforma laboral y tabaco: las claves de la Ley Bases

Concretamente, se propone que el periodo de prueba se extienda a 6 meses con la posibilidad de ampliar hasta 8 meses en Pymes que tengan entre seis y cien trabajadores y hasta un año en las empresas con menos empleados. Se promueven también beneficios para registrar trabajadores, con un tope de 5 años de antigüedad calculados sobre el salario.

También se incorpora el mecanismo de la UOCRA para el cese laboral, en reemplazo de las indemnizaciones de los convenios colectivos de trabajo. El proceso administrativo debe ser reglamentado por la Secretaria de Trabajo y, además, los empleadores podrán optar entre contratar un servicio privado o autoasegurarse.

El senador Mariano Recalde (Unión por la Patria) sostuvo que la reforma laboral “viene a profundizar la desigualdad entre trabajadores y empleadores” tal como sucedió con los gobiernos de Carlos Menem y de Fernando De la Rúa y con los intentos por derogar leyes de la última dictadura cívico-militar.  

Sobre el título de “promoción del empleo registrado”, el legislador peronista considero que se hace “un blanqueo brutal para aquellos empresarios que violaron la ley laboral” ya que se les perdona deudas. “Y el capítulo siguiente, promueve el empleo no registrado, la evasión laboral, la falta de registración y la litigiosidad”, apuntó. 

Trenes: la conexión Salta-Güemes-Rosario de Lerma, a punto de desaparecer

PRIVATIZACIONES

En las privatizaciones propuestas por Javier Milei en la ley hubo modificaciones para evitar que se caiga el proyecto en general. Se excluyeron del listado las empresas Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina, que maneja la TV Pública y Radio Nacional. 

Privatizaciones, de Menem a Milei: cómo impactó (e impactaría) en Salta

Las empresas que quedaron sujetas a privatización total son Energía Argentina S.A. e Intercargo SAU. En tanto que, para la desnacionalización parcial o concesión quedaron en la lista AYSA, Belgrano Cargas y Logística, Corredores Viales S.A. y la Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE). 

Te puede interesar

Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"

Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.

Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%

El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.

¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?

Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.

Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI

El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.

Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia

El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.

El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales

Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.

Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela

A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?

Zapata le negó una foto a Galleguillos y ella lo liquidó: “Es parte de la casta”

La crisis libertaria nacional es un espejo de lo que sucede en Salta, donde se multiplican los dardos cruzados de cara a las elecciones 2025. El internismo, que se vive con insultos y destrato, amenaza la estrategia electoral oficialista. Lo exponen el veterano diputado y la estridente legisladora local.