Tucker Carlson cruzó a Ted Cruz por su postura sobre Irán
Tucker Carlson confrontó a Ted Cruz por su postura sobre Irán y lo expuso por desconocer datos básicos del país al que propone atacar en "defensa de Israel"
Durante una reciente entrevista, Tucker Carlson apuntó contra Ted Cruz por su postura intervencionista respecto a Irán. “¿Sabés cuántas personas viven en Irán?”, preguntó Carlson. Ante la negativa del senador, retrucó: “Sos un senador que está llamando a derrocar un gobierno y no sabés nada del país”. La frase marcó el tono del enfrentamiento.
El diálogo giró en torno a los supuestos ataques militares que Estados Unidos estaría apoyando en la región. Cruz afirmó que “nosotros estamos llevando a cabo ataques militares hoy”, a lo que Carlson respondió que eso implicaba una intervención directa. Cruz intentó matizar: “No… Israel bombardea; nosotros les apoyamos”.
La grieta interna del conservadurismo de quienes apoyan a Trump
El cruce dejó al descubierto una grieta en el movimiento MAGA (Make America Great Again). Mientras Carlson defiende una línea no intervencionista, centrada en evitar que Estados Unidos se involucre en conflictos ajenos, Cruz representa a los sectores que piden un respaldo incondicional a Israel y no descartan acciones militares contra Irán.
Este tipo de tensiones reflejan una batalla más profunda dentro del Partido Republicano sobre el rumbo que debe adoptar la política exterior de Estados Unidos. Las diferencias entre el aislacionismo pragmático y la defensa agresiva de los aliados históricos quedaron en evidencia con este episodio.
La entrevista completa aún no fue emitida. El fragmento difundido pertenece a un adelanto del programa “Tucker Carlson Uncensored”. Aunque el episodio completo aún no fue publicado, el adelanto generó un fuerte impacto en redes sociales y medios internacionales.
Trump aseguraba en su campaña electoral no intervenir en guerras ni conflictos bélicos
Durante su campaña presidencial, Donald Trump se ha manifestado reiteradamente en contra de las “guerras eternas” en las que Estados Unidos se ha visto envuelto durante las últimas décadas. Desde sus primeros discursos en 2016 hasta su actual campaña para 2024, Trump insiste en que “Estados Unidos no debe ser el policía del mundo” y que las intervenciones militares han debilitado la economía y la imagen global del país.
Respecto a Irán, Trump mantuvo una política de presión máxima durante su presidencia, incluyendo sanciones económicas severas y la salida del acuerdo nuclear. Sin embargo, evitó un conflicto militar directo incluso luego del ataque que ordenó contra el general iraní Qasem Soleimani en 2020. En su campaña actual, refuerza que esa acción fue un mensaje de fuerza, pero no un llamado a una guerra abierta, y critica a los halcones del Congreso que impulsan nuevos enfrentamientos.
Trump también ha criticado con dureza a la administración Biden por su manejo del conflicto en Medio Oriente. Acusa al presidente demócrata de debilidad y de permitir que Irán avance con su programa nuclear mientras sostiene una política exterior “incoherente y peligrosa”. Además, lo responsabiliza por la pérdida de influencia de Estados Unidos en la región y por financiar indirectamente a grupos hostiles a través del alivio de sanciones.
En sus discursos más recientes, Trump ha advertido que una nueva guerra en Medio Oriente sería “un desastre sin sentido” para los intereses norteamericanos y había prometido que, de ser reelecto, no enviará tropas a ningún conflicto que no tenga una justificación clara y directa para la seguridad nacional. Su eslogan en política exterior fue ser: “America First”, priorizando la defensa de las fronteras internas antes que los conflictos globales.
Cambio en la retórica "America First"
A pesar de su histórica retórica contra las intervenciones militares, en los últimos días, Donald Trump ha dado señales contradictorias al endurecer su discurso contra Irán. En recientes declaraciones, sostuvo que "la única forma de que Irán entienda es con fuerza total", y dejó entrever que, en caso de regresar a la Casa Blanca, no descartaría una acción militar directa si el régimen persiste en sus provocaciones contra Israel o amenaza intereses estadounidenses. Esto generó sorpresa incluso entre algunos de sus seguidores, que habían apoyado su postura no intervencionista.
La aparente contradicción entre su discurso de campaña, centrado en evitar “guerras inútiles”, y sus actuales insinuaciones bélicas, refleja una tensión interna dentro del movimiento conservador. Mientras líderes como Tucker Carlson insisten en mantener a EE.UU. fuera de conflictos ajenos, Trump parece estar calibrando un nuevo posicionamiento más agresivo, influenciado por la presión de sectores proisraelíes y por la necesidad de mostrar firmeza ante un contexto internacional inestable. Esta ambigüedad podría convertirse en un eje crítico de debate durante la campaña republicana.
Te puede interesar
Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya crisis de ingresos: “La calle estaría llena de cadáveres”
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
Milei vetó el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Milei tras el cierre de listas: “Kirchnerismo o libertad”
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
Urtubey será candidato: quiere frenar “el modelo motosierra"
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Trump apoyará a la Argentina en el juicio por YPF
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Senado aprobó leyes rechazadas por Milei: "Vamos a vetar"
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.