Myriam Bregman: estuve con Cristina Kirchner en su casa
La dirigente del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, expresó su rechazo al fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena contra Cristina Fernández de Kirchner y la dejó fuera de competencia electoral. Durante una entrevista en C5N con Gustavo Sylvestre, Bregman aseguró: “Estuve con Cristina Kirchner en su casa. Es un hecho muy grave. Es un avance antidemocrático que nadie puede mirar para otro lado. Llevamos solidaridad”.
Que tres personas decidan quién puede ser candidato y quién no, es profundamente grave”
La referente de izquierda llamó a realizar “movilizaciones masivas en todo el país” y sostuvo que lo sucedido “no tiene que ver solo con Cristina, sino con una decisión política de la Corte Suprema de intervenir en el escenario político argentino”.
Una justicia selectiva y subordinada
Desde su experiencia como abogada, Bregman criticó la doble vara judicial: “Cada vez que presentamos algo contra un genocida, tarda años. Si es contra algún civil que participó en la dictadura, directamente no falla”. Y añadió: “La democracia capitalista está restringida. Que tres personas decidan quién puede ser candidato y quién no, es profundamente grave”.
La exdiputada señaló que el fallo tiene motivaciones más amplias que lo partidario. “Yo no tengo un acuerdo político con Cristina Kirchner, pero esto es otra cosa. La Corte ve un momento de crisis de los partidos políticos y decide avanzar para tomar protagonismo. Ya pasó en Brasil. Detrás de esto está el Departamento de Estado de los Estados Unidos”.
Críticas al poder judicial, al sindicalismo y a la oposición
Bregman fue especialmente crítica con el festejo del expresidente Mauricio Macri tras conocerse el fallo: “Tiene cara de cemento portland. No puede ser que festeje el señor que cubrió a Pepín Rodríguez Simón. La causa del Correo, con todo lo que presiona Macri, avanza a paso de tortuga”.
También denunció que las investigaciones por corrupción tienen un sesgo de clase: “Siempre cae el que recibe la coima, pero no el empresario que la da. El caso del Polo Obrero avanzó a tiempo récord. A los grandes de la obra pública nunca los tocan”.
Además, cuestionó el rol pasivo de algunas organizaciones gremiales: “Parece que las organizaciones sindicales solo twittean. Deberían hacer otras cosas. Esto se tiene que parar en la calle. La experiencia continental demuestra que mirando para el costado no se frena nada”.
Advertencias sobre Milei y la injerencia externa
La dirigente de izquierda expresó dudas sobre la autonomía del presidente Javier Milei: “Me cuesta ver al gobierno con independencia. Depende del crédito internacional. Su plan económico hizo agua y Trump le dio un pulmotor para llegar a las elecciones”. Y agregó: “Marcos Rubio, el 21 de marzo, ya decía que Cristina no podía entrar a EE.UU. por estar condenada, cuando todavía no lo estaba. Hay que buscarle el hilo a todo esto”.
Bregman denunció que el gobierno actual actúa en función de intereses extranjeros: “Milei tiene a Macri en el Congreso y a Estados Unidos como socio. Se la pasa viajando y recibiendo premios falopa, mientras las decisiones se toman en otro lado”.
Reclamo por el decreto de Milei y mensaje final
Finalmente, la exlegisladora apuntó contra la Corte Suprema por no haberse expedido aún sobre la constitucionalidad del DNU 70/23 que recorta derechos laborales y sociales. “La Corte todavía no resolvió eso. Pero sí se apuró en este fallo contra Cristina”.
Y cerró con una advertencia: “Espero que se revierta este agravio de la Corte, porque todo avance antidemocrático es un ataque al pueblo trabajador. Muchos sectores deben despertarse”.
Te puede interesar
Elecciones 2025: Qué dijeron Milei y Kicillof tras la victoria del peronismo
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Milei en el cierre de campaña: "Kirchnerismo nunca más"
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Elecciones 2025: cómo postularse y ganar $80.000 como autoridad de mesa
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya crisis de ingresos: “La calle estaría llena de cadáveres”
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
Milei vetó el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Milei tras el cierre de listas: “Kirchnerismo o libertad”
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.