Eliminan jornadas escolares sobre violencia de género y seguridad vial
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
El Ejecutivo nacional derogó por decreto las obligaciones de realizar jornadas escolares sobre prevención de la violencia de género y educación vial. Elimina así artículos claves de las leyes 27.234 y 27.214, bajo el argumento de evitar duplicación de funciones estatales y optimizar recursos públicos.
El decreto ya fue publicado en el Boletín Oficial
La medida se formalizó el viernes 27 de junio mediante el Decreto 436/2025, publicado en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello. El texto elimina el artículo 3° de la Ley 27.234, que establecía la jornada obligatoria “Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género”, y los artículos 5° y 6° de la Ley 27.214, relacionados con la educación vial.
Desde el Gobierno argumentaron que estas instancias generaban una superposición de funciones entre el Observatorio de la Educación Vial, que queda disuelto, y el Consejo Federal de Seguridad Vial. Además, consideran que la organización de jornadas escolares no es responsabilidad del Estado nacional, ya que las competencias educativas fueron transferidas a las provincias por la Ley 24.049.
Argumentos oficiales: eficiencia y recorte estatal
El decreto sostiene que la eliminación de estas disposiciones busca “mejorar el funcionamiento del Estado para lograr una gestión pública transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad”, y así “reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal con el fin de disminuir el gasto y equilibrar las cuentas públicas”.
El documento menciona las facultades otorgadas por la Ley 27.742, que declaró la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética, como respaldo normativo para esta medida. También remite su contenido a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso de la Nación, como establece la Ley 26.122 sobre el control legislativo de decretos del Poder Ejecutivo.
Impacto sobre la educación
La Ley 27.234 había establecido desde 2015 la realización anual de jornadas escolares con el objetivo de sensibilizar, prevenir y erradicar la violencia de género en todos los niveles del sistema educativo. Su derogación implica que ya no será obligatorio para las escuelas del país incluir esta instancia dentro del calendario escolar.
En tanto, los artículos eliminados de la Ley 27.214 disuelven el Observatorio de la Educación Vial y su rol como organismo técnico. El Gobierno indicó que dicho observatorio “nunca llegó a operar efectivamente”, por lo que considera innecesario mantener su existencia.
La decisión se inscribe en la política del oficialismo de reducir el aparato estatal y eliminar estructuras consideradas redundantes. En el mismo sentido, en enero el Ministerio de Capital Humano inició la revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral (ESI) para adecuarlos a los nuevos lineamientos de la gestión.
Un nuevo escenario educativo y social
La eliminación de estas jornadas plantea un nuevo escenario para las escuelas argentinas, donde temas como la igualdad de género y la seguridad vial deberán ser abordados —si se hace— por decisión de cada jurisdicción. Organizaciones sociales advirtieron que podría haber un retroceso en materia de prevención y concientización. Por ahora, el futuro de estos contenidos dependerá de la voluntad de cada provincia y del compromiso individual de docentes y comunidades escolares.
Te puede interesar
Urtubey llamó a “llenar las urnas de votos peronistas” para enfrentar a Milei
“Primero la Patria” se lanzó en la UMET con dirigentes peronistas de todo el país. Urtubey advirtió: “La única manera de frenar a Milei es llenar las urnas de votos peronistas”.
“No voy a parar": Sáenz exigió que Nación cumpla con las obras prometidas para Salta
Durante la apertura de Expo Futuro 2025, el gobernador Gustavo Sáenz cuestionó la falta de cumplimiento de obras en Salta y criticó medidas económicas nacionales.
Elecciones 2025: Qué dijeron Milei y Kicillof tras la victoria del peronismo
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Milei en el cierre de campaña: "Kirchnerismo nunca más"
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Elecciones 2025: cómo postularse y ganar $80.000 como autoridad de mesa
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya crisis de ingresos: “La calle estaría llena de cadáveres”
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
Milei vetó el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.