Eliminan jornadas escolares sobre violencia de género y seguridad vial
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
El Ejecutivo nacional derogó por decreto las obligaciones de realizar jornadas escolares sobre prevención de la violencia de género y educación vial. Elimina así artículos claves de las leyes 27.234 y 27.214, bajo el argumento de evitar duplicación de funciones estatales y optimizar recursos públicos.
El decreto ya fue publicado en el Boletín Oficial
La medida se formalizó el viernes 27 de junio mediante el Decreto 436/2025, publicado en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello. El texto elimina el artículo 3° de la Ley 27.234, que establecía la jornada obligatoria “Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género”, y los artículos 5° y 6° de la Ley 27.214, relacionados con la educación vial.
Desde el Gobierno argumentaron que estas instancias generaban una superposición de funciones entre el Observatorio de la Educación Vial, que queda disuelto, y el Consejo Federal de Seguridad Vial. Además, consideran que la organización de jornadas escolares no es responsabilidad del Estado nacional, ya que las competencias educativas fueron transferidas a las provincias por la Ley 24.049.
Argumentos oficiales: eficiencia y recorte estatal
El decreto sostiene que la eliminación de estas disposiciones busca “mejorar el funcionamiento del Estado para lograr una gestión pública transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad”, y así “reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal con el fin de disminuir el gasto y equilibrar las cuentas públicas”.
El documento menciona las facultades otorgadas por la Ley 27.742, que declaró la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética, como respaldo normativo para esta medida. También remite su contenido a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso de la Nación, como establece la Ley 26.122 sobre el control legislativo de decretos del Poder Ejecutivo.
Impacto sobre la educación
La Ley 27.234 había establecido desde 2015 la realización anual de jornadas escolares con el objetivo de sensibilizar, prevenir y erradicar la violencia de género en todos los niveles del sistema educativo. Su derogación implica que ya no será obligatorio para las escuelas del país incluir esta instancia dentro del calendario escolar.
En tanto, los artículos eliminados de la Ley 27.214 disuelven el Observatorio de la Educación Vial y su rol como organismo técnico. El Gobierno indicó que dicho observatorio “nunca llegó a operar efectivamente”, por lo que considera innecesario mantener su existencia.
La decisión se inscribe en la política del oficialismo de reducir el aparato estatal y eliminar estructuras consideradas redundantes. En el mismo sentido, en enero el Ministerio de Capital Humano inició la revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral (ESI) para adecuarlos a los nuevos lineamientos de la gestión.
Un nuevo escenario educativo y social
La eliminación de estas jornadas plantea un nuevo escenario para las escuelas argentinas, donde temas como la igualdad de género y la seguridad vial deberán ser abordados —si se hace— por decisión de cada jurisdicción. Organizaciones sociales advirtieron que podría haber un retroceso en materia de prevención y concientización. Por ahora, el futuro de estos contenidos dependerá de la voluntad de cada provincia y del compromiso individual de docentes y comunidades escolares.
Te puede interesar
Milei eliminó el asueto estatal del 27 de junio
Javier Milei eliminó el asueto del 27 de junio para empleados públicos mediante un DNU que deroga el Día del Trabajador del Estado.
Tucker Carlson cruzó a Ted Cruz por su postura sobre Irán
Tucker Carlson confrontó a Ted Cruz por su postura sobre Irán y lo expuso por desconocer datos básicos del país al que propone atacar en "defensa de Israel"
Diputada salteña pidió que la Justicia avance ahora contra Macri y Milei
Socorro Villamayor se refirió al fallo de la Corte contra Cristina Kirchner y pidió el mismo trato judicial para Macri y Milei.
Entrevista entre Agustín Laje y Ari Lijalad
Tenso cruce entre Ari Lijalad y Agustín Laje por un tuit contra “los zurdos”: “No contrataría a una persona de izquierda”
Descargá el fallo completo de la condena a Cristina Kirchner en PDF
La Corte Suprema publicó el fallo completo en PDF que confirma la condena a Cristina Kirchner por corrupción y la inhabilita de por vida para cargos públicos.
Fallo clave: Cristina podría quedar fuera de las elecciones
El PJ se reúne de urgencia por el posible fallo de la Corte que confirmaría la condena a Cristina Kirchner e impediría su candidatura en 2025.
Cristina Kirchner convocó a Axel Kicillof para empezar a delinear la estrategia electoral
Cristina Kirchner y Axel Kicillof se reunirán este jueves para definir la estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires.