
Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
3 de octubre de 2023
En medio del fervor del debate preelectoral en Argentina, el candidato presidencial Javier Milei causó revuelo al negar rotundamente la cifra de 30.000 desaparecidos durante la última dictadura militar que gobernó el país sudamericano entre 1976 y 1983. Durante el debate celebrado el pasado 1 de octubre en Santiago del Estero, Milei se refirió a los crímenes de esa época como "excesos" del régimen militar de Jorge Videla.
"Nosotros valoramos la visión de memoria, verdad y justicia. Empecemos por la verdad. No fueron 30.000 desaparecidos, fueron 8.753", afirmó Milei, quien lidera en las encuestas tras su victoria en las elecciones primarias de agosto.
Las declaraciones del candidato ultraliberal generaron un debate intenso en el escenario político argentino, ya que contradicen la cifra sostenida por organismos de derechos humanos y gran parte de la sociedad, que estima en 30.000 el número de personas que fueron víctimas de desapariciones forzadas, torturas y asesinatos durante la dictadura.
Milei aprovechó el debate para expresar su malestar por las acusaciones que ha recibido su partido durante la campaña electoral, alegando que han sido catalogados como "fachos, fascistas, nazis", términos que rechaza categóricamente.
El economista también defendió la postura de su partido en cuanto a la visión de la historia de Argentina en los años 70, argumentando que "hubo una guerra" en ese período y que tanto las fuerzas de seguridad del estado como los grupos guerrilleros cometieron crímenes. Esta perspectiva difiere de la ampliamente aceptada versión de que la dictadura fue responsable de crímenes de lesa humanidad.
Victoria Villarruel, compañera de fórmula de Milei y posible vicepresidenta en caso de una victoria electoral, ha sido objeto de críticas debido a sus vínculos con el ámbito militar y antiguos represores. Villarruel también organizó un evento en Buenos Aires para reconocer a víctimas del terrorismo de las organizaciones de izquierda.
La postura de Milei sobre la dictadura argentina ha generado controversia y críticas por parte de sectores políticos y sociales que consideran que su negación de la cifra de 30.000 desaparecidos minimiza la gravedad de los crímenes cometidos durante ese período oscuro de la historia argentina. La discusión sobre la memoria histórica y los derechos humanos continúa siendo un tema candente en el país a medida que se acercan las elecciones de octubre.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Una tragedia golpeó a Santa Victoria Oeste: un hombre y dos niños murieron al caer por un precipicio de 400 metros tras un descuido con el freno de mano.
Empezá la universidad en agosto con UCASAL X. Numerosas opciones de carreras 100% online, cursado intensivo de siete meses y prácticas presenciales.
Una familia de La Merced Chica sufrió un nuevo robo: saquearon su casa, les cambiaron la moto por otra más vieja y abandonaron parte del botín al escapar.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Dos hombres fueron detenidos en Jujuy por trasladar a un niño de tres años presuntamente sedado, sin papeles ni parentesco, rumbo a Buenos Aires.
Tráfico ilegal de perros en la frontera entre Bolivia y Argentina: denuncian venta sin controles ni vacunas, con riesgo sanitario y maltrato animal.