Comenzó la semana de la Tradición en Campo Quijano: desfile, danza y elección de la paisana

Semana de la Tradición 2025 en Campo Quijano: cronograma completo de actividades: desfile gaucho, congresos culturales y elección de la Paisana Provincial.

Campo Quijano05 de noviembre de 2025Diario del ValleDiario del Valle
tradicion quijano
63° Fiesta Provincial de la Tradición en Campo Quijano.

Con un fuerte espíritu de pertenencia y tradición, Campo Quijano dio inicio a la Semana de la Tradición 2025, una de las celebraciones más emblemáticas de Salta. Esta 63ª edición reúne música, danza, congresos culturales y ceremonias tradicionales que buscan mantener vivo el legado gaucho en la localidad conocida como la Capital Provincial de la Tradición. La presentación oficial se realizó el 29 de octubre en el Centro Cultural América, en la ciudad de Salta, donde autoridades municipales y provinciales destacaron el valor histórico y social de esta fiesta que reúne cada año a miles de visitantes.

Durante la conferencia, los organizadores subrayaron el trabajo conjunto entre el municipio, instituciones culturales y agrupaciones gauchas, considerado fundamental para preservar esta celebración que forma parte de la identidad de los salteños y es motivo de orgullo regional. La organización señaló que, además de los espectáculos, la semana tiene un fuerte propósito educativo y de difusión cultural.

 
Tradición: actividades que ya comenzaron en noviembre


El sábado 1 de noviembre, las actividades iniciaron con el Día de Todos los Santos en la Casa de la Cultura, y continuaron el domingo 2 con el encuentro “Salta Soy 2025”. En este evento, academias de danza de distintos puntos del país colmaron la Plaza Martín Fierro, vistiendo el espacio con vestimenta tradicional, folklore y música en vivo.

nRosario de Lerma celebró el Día de la Tradición con un emotivo desfile y homenaje cultural



Ayer, martes 4, se desarrolló el Congreso de la Tradición, con doble jornada en la Casa de la Cultura. Investigadores, docentes y referentes culturales analizaron aspectos históricos y sociales vinculados a la identidad salteña y la transmisión de valores patrimoniales a nuevas generaciones.

 
Agenda central y actividades destacadas


-Miércoles 5 de noviembre: 18:00 a 21:00 – Proyección del documental “Gaucho Gaucho” en la Glorieta de la Plaza Martín Fierro.

-Jueves 6 de noviembre: Velada cultural “Rescatando Nuestras Raíces – Día del Escritor Salteño”, con homenajes a escritores locales.

-Viernes 7 de noviembre: 4° Festival Internacional de Danzas Folklóricas en la plaza central, de 17:00 a 22:00, con participación de academias nacionales e internacionales.

-Sábado 8 de noviembre: Elección Provincial de la Paisana de la Tradición, entre la Casa de la Cultura y el Picadero Santiago Apóstol, con jóvenes representantes de toda la provincia.
 
-Domingo 9: Desfile gaucho y gran cierre. La jornada central será el domingo 9 de noviembre, con el tradicional desfile de gauchos sobre avenida 9 de Julio desde las 11:30, seguido de jineteada, pialada y baile popular en el Picadero Santiago Apóstol. La celebración se extenderá hasta la madrugada, como es costumbre en Campo Quijano, con música, destrezas criollas y encuentro comunitario.

 
Extensión cultural en Santa Rosa de Tastil


El ciclo culminará el sábado 29 de noviembre con el 2° Festival de la Tradición Tastileña en Santa Rosa de Tastil, sobre la Ruta Nacional 51, fortaleciendo la conexión cultural entre localidades del Valle de Lerma y reafirmando el valor del patrimonio regional.

 
Un festejo para toda la familia




La programación es completamente gratuita y está destinada a vecinos y visitantes. Desde la organización destacaron la importancia de sostener esta tradición, que cada año convoca a familias enteras, agrupaciones culturales, academias y público de toda la provincia. Con una fuerte impronta identitaria, Campo Quijano vuelve a ser epicentro del sentir gaucho y de la memoria histórica local.

Te puede interesar
Lo más visto