
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Cristina Fiore, ministra de Educación, confirmó que el Gobierno provincial descontará el día a los docentes que se adhieran al paro convocado para hoy y mañana.
Salta28 de julio de 2025La ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore, confirmó que el Gobierno provincial descontará el día a los docentes que decidan adherir al paro convocado por sectores autoconvocados. Según afirmó, la medida se sustenta en el principio constitucional de “día no trabajado, día no pagado”, y apunta especialmente a quienes se sumen a medidas de fuerza promovidas por grupos sin personería gremial reconocida.
Fiore subrayó que ninguno de los sindicatos con representación formal en la provincia notificó su adhesión al paro de 48 horas previsto, lo que, según su perspectiva, le resta legitimidad a la convocatoria. “Estamos en un proceso de paritarias abiertas, con diálogo permanente. En ese contexto, parar por 48 horas no tiene sentido”, expresó la funcionaria.
En sus declaraciones, Fiore cuestionó con firmeza el pedido salarial de los sectores autoconvocados, que solicitan un incremento del 50%. Calificó la demanda como “excesiva” e “inviable” en el contexto económico actual. “Ni siquiera a nivel nacional se están discutiendo aumentos de esta magnitud. Es desproporcionado”, afirmó.
Agregó que el Gobierno provincial presentó recientemente una propuesta salarial que incluye un aumento del 10,5% para el segundo semestre, además de mejoras en distintos ítems acordados en las mesas de negociación.
A pesar del llamado a la medida de fuerza, la adhesión fue baja. Según cifras preliminares del Ministerio de Educación, solo un 10% del total de docentes participó del paro. Esto permitió que la mayoría de las escuelas retomaran las clases con normalidad este lunes por la mañana.
Desde el Ejecutivo remarcaron que la educación es un servicio esencial y que las medidas adoptadas apuntan a garantizar la continuidad pedagógica y el derecho de los alumnos a recibir clases sin interrupciones.
La decisión de descontar el día de salario generó controversia entre los docentes autoconvocados y tensó aún más el vínculo con el Gobierno provincial. En declaraciones a medios locales, algunos representantes de los autoconvocados consideraron la medida “punitiva” y anticiparon que podría agravar el conflicto en lugar de resolverlo.
Además, sectores sindicales minoritarios y agrupaciones independientes cuestionaron la postura oficial, sosteniendo que desconoce la legitimidad de los reclamos y “criminaliza la protesta docente”.
En este contexto, no se descartan nuevas medidas de fuerza o manifestaciones en los próximos días. Por el momento, desde el Ministerio de Educación insisten en que el diálogo sigue abierto y que la propuesta salarial vigente es el resultado de una negociación sostenida con gremios reconocidos.
Algunos docentes señalaron que el conflicto no se limita únicamente a lo salarial. También exigen mejores condiciones laborales, recursos para las escuelas y cumplimiento efectivo de los acuerdos ya firmados. En ese marco, varias comunidades educativas expresaron su respaldo a los reclamos mediante comunicados y asambleas abiertas.
Docentes y familias coinciden en que las condiciones edilicias de muchas instituciones son deficitarias, con problemas de infraestructura y falta de insumos básicos. También advierten que la sobrecarga de tareas administrativas y la falta de personal de apoyo complican la tarea docente y afectan la calidad educativa.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
Cerrillos declaró de interés cultural a la panadería “Divino Niño Jesús” y al café “Tres Cuartos”, espacios donde el arte y la comunidad se encuentran.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.