
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
Cristina Fiore, ministra de Educación, confirmó que el Gobierno provincial descontará el día a los docentes que se adhieran al paro convocado para hoy y mañana.
Salta28 de julio de 2025
Diario del Valle
La ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore, confirmó que el Gobierno provincial descontará el día a los docentes que decidan adherir al paro convocado por sectores autoconvocados. Según afirmó, la medida se sustenta en el principio constitucional de “día no trabajado, día no pagado”, y apunta especialmente a quienes se sumen a medidas de fuerza promovidas por grupos sin personería gremial reconocida.
Fiore subrayó que ninguno de los sindicatos con representación formal en la provincia notificó su adhesión al paro de 48 horas previsto, lo que, según su perspectiva, le resta legitimidad a la convocatoria. “Estamos en un proceso de paritarias abiertas, con diálogo permanente. En ese contexto, parar por 48 horas no tiene sentido”, expresó la funcionaria.
En sus declaraciones, Fiore cuestionó con firmeza el pedido salarial de los sectores autoconvocados, que solicitan un incremento del 50%. Calificó la demanda como “excesiva” e “inviable” en el contexto económico actual. “Ni siquiera a nivel nacional se están discutiendo aumentos de esta magnitud. Es desproporcionado”, afirmó.
Agregó que el Gobierno provincial presentó recientemente una propuesta salarial que incluye un aumento del 10,5% para el segundo semestre, además de mejoras en distintos ítems acordados en las mesas de negociación.
A pesar del llamado a la medida de fuerza, la adhesión fue baja. Según cifras preliminares del Ministerio de Educación, solo un 10% del total de docentes participó del paro. Esto permitió que la mayoría de las escuelas retomaran las clases con normalidad este lunes por la mañana.
Desde el Ejecutivo remarcaron que la educación es un servicio esencial y que las medidas adoptadas apuntan a garantizar la continuidad pedagógica y el derecho de los alumnos a recibir clases sin interrupciones.
La decisión de descontar el día de salario generó controversia entre los docentes autoconvocados y tensó aún más el vínculo con el Gobierno provincial. En declaraciones a medios locales, algunos representantes de los autoconvocados consideraron la medida “punitiva” y anticiparon que podría agravar el conflicto en lugar de resolverlo.
Además, sectores sindicales minoritarios y agrupaciones independientes cuestionaron la postura oficial, sosteniendo que desconoce la legitimidad de los reclamos y “criminaliza la protesta docente”.
En este contexto, no se descartan nuevas medidas de fuerza o manifestaciones en los próximos días. Por el momento, desde el Ministerio de Educación insisten en que el diálogo sigue abierto y que la propuesta salarial vigente es el resultado de una negociación sostenida con gremios reconocidos.
Algunos docentes señalaron que el conflicto no se limita únicamente a lo salarial. También exigen mejores condiciones laborales, recursos para las escuelas y cumplimiento efectivo de los acuerdos ya firmados. En ese marco, varias comunidades educativas expresaron su respaldo a los reclamos mediante comunicados y asambleas abiertas.
Docentes y familias coinciden en que las condiciones edilicias de muchas instituciones son deficitarias, con problemas de infraestructura y falta de insumos básicos. También advierten que la sobrecarga de tareas administrativas y la falta de personal de apoyo complican la tarea docente y afectan la calidad educativa.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Cerrillos debate una ordenanza para regular Uber y Didi. El Concejo busca habilitar legalmente las plataformas digitales de transporte en el Valle de Lerma.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.