
Joven detenido en Salta tras golpear y arrojar a su pareja a un canal. La víctima fue rescatada con heridas graves. Investigan intento de femicidio.
Cristina Fiore, ministra de Educación, confirmó que el Gobierno provincial descontará el día a los docentes que se adhieran al paro convocado para hoy y mañana.
Salta28 de julio de 2025La ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore, confirmó que el Gobierno provincial descontará el día a los docentes que decidan adherir al paro convocado por sectores autoconvocados. Según afirmó, la medida se sustenta en el principio constitucional de “día no trabajado, día no pagado”, y apunta especialmente a quienes se sumen a medidas de fuerza promovidas por grupos sin personería gremial reconocida.
Fiore subrayó que ninguno de los sindicatos con representación formal en la provincia notificó su adhesión al paro de 48 horas previsto, lo que, según su perspectiva, le resta legitimidad a la convocatoria. “Estamos en un proceso de paritarias abiertas, con diálogo permanente. En ese contexto, parar por 48 horas no tiene sentido”, expresó la funcionaria.
En sus declaraciones, Fiore cuestionó con firmeza el pedido salarial de los sectores autoconvocados, que solicitan un incremento del 50%. Calificó la demanda como “excesiva” e “inviable” en el contexto económico actual. “Ni siquiera a nivel nacional se están discutiendo aumentos de esta magnitud. Es desproporcionado”, afirmó.
Agregó que el Gobierno provincial presentó recientemente una propuesta salarial que incluye un aumento del 10,5% para el segundo semestre, además de mejoras en distintos ítems acordados en las mesas de negociación.
A pesar del llamado a la medida de fuerza, la adhesión fue baja. Según cifras preliminares del Ministerio de Educación, solo un 10% del total de docentes participó del paro. Esto permitió que la mayoría de las escuelas retomaran las clases con normalidad este lunes por la mañana.
Desde el Ejecutivo remarcaron que la educación es un servicio esencial y que las medidas adoptadas apuntan a garantizar la continuidad pedagógica y el derecho de los alumnos a recibir clases sin interrupciones.
La decisión de descontar el día de salario generó controversia entre los docentes autoconvocados y tensó aún más el vínculo con el Gobierno provincial. En declaraciones a medios locales, algunos representantes de los autoconvocados consideraron la medida “punitiva” y anticiparon que podría agravar el conflicto en lugar de resolverlo.
Además, sectores sindicales minoritarios y agrupaciones independientes cuestionaron la postura oficial, sosteniendo que desconoce la legitimidad de los reclamos y “criminaliza la protesta docente”.
En este contexto, no se descartan nuevas medidas de fuerza o manifestaciones en los próximos días. Por el momento, desde el Ministerio de Educación insisten en que el diálogo sigue abierto y que la propuesta salarial vigente es el resultado de una negociación sostenida con gremios reconocidos.
Algunos docentes señalaron que el conflicto no se limita únicamente a lo salarial. También exigen mejores condiciones laborales, recursos para las escuelas y cumplimiento efectivo de los acuerdos ya firmados. En ese marco, varias comunidades educativas expresaron su respaldo a los reclamos mediante comunicados y asambleas abiertas.
Docentes y familias coinciden en que las condiciones edilicias de muchas instituciones son deficitarias, con problemas de infraestructura y falta de insumos básicos. También advierten que la sobrecarga de tareas administrativas y la falta de personal de apoyo complican la tarea docente y afectan la calidad educativa.
Joven detenido en Salta tras golpear y arrojar a su pareja a un canal. La víctima fue rescatada con heridas graves. Investigan intento de femicidio.
Una familia de La Merced Chica sufrió un nuevo robo: saquearon su casa, les cambiaron la moto por otra más vieja y abandonaron parte del botín al escapar.
Empezá la universidad en agosto con UCASAL X. Numerosas opciones de carreras 100% online, cursado intensivo de siete meses y prácticas presenciales.
Una tragedia golpeó a Santa Victoria Oeste: un hombre y dos niños murieron al caer por un precipicio de 400 metros tras un descuido con el freno de mano.
El concejal Pablo López renunció tras la difusión de audios donde pedía favores sexuales a cambio de dinero, en medio de una denuncia por violencia de género.
La ministra de Educación, Cristina Fiore, ratificó que no se retomará la quinta hora de clase en Salta y que se reglamentará el uso de celulares en los establecimientos educativos, en una charla pública donde también abordó temas como alfabetización, paritarias y violencia escolar.
Clausuraron de forma definitiva un geriátrico en Salta por condiciones indignas y desobediencia judicial. Los ancianos vivían hacinados y sin cuidados.
Robo en el Templete San Cayetano: ladrones sustrajeron equipos de misa por más de $3 millones y obligaron a suspender celebraciones religiosas.
El cura argentino Gabriel Romanelli negó que el ataque israelí a la Iglesia Católica de Gaza haya sido un error y contó cómo se salvó la cruz del templo.
Empezá la universidad en agosto con UCASAL X. Numerosas opciones de carreras 100% online, cursado intensivo de siete meses y prácticas presenciales.
Una familia de La Merced Chica sufrió un nuevo robo: saquearon su casa, les cambiaron la moto por otra más vieja y abandonaron parte del botín al escapar.
Tráfico ilegal de perros en la frontera entre Bolivia y Argentina: denuncian venta sin controles ni vacunas, con riesgo sanitario y maltrato animal.
Cristina Fiore, ministra de Educación, confirmó que el Gobierno provincial descontará el día a los docentes que se adhieran al paro convocado para hoy y mañana.
Joven detenido en Salta tras golpear y arrojar a su pareja a un canal. La víctima fue rescatada con heridas graves. Investigan intento de femicidio.