Cerrillos abre el debate para regular el uso de Uber y Didi

Cerrillos debate una ordenanza para regular Uber y Didi. El Concejo busca habilitar legalmente las plataformas digitales de transporte en el Valle de Lerma.

Cerrillos22 de octubre de 2025Diario del ValleDiario del Valle
Diseño sin título
Uber y Didi - Plataformas de transporte.

El Concejo Deliberante de Cerrillos analiza un marco legal para habilitar las plataformas digitales de transporte, que hoy operan sin regulación local.

El municipio de Cerrillos se convirtió en el primero del Valle de Lerma en abrir el debate sobre la regulación de Uber, Didi y otras plataformas digitales de transporte. La discusión ya comenzó en el Concejo Deliberante y apunta a establecer un marco normativo que permita habilitar estos servicios dentro del ejido municipal, bajo condiciones claras de seguridad, control y competencia equitativa.

La concejal Celeste Corimayo, integrante de la Comisión de Tránsito y Transporte, confirmó que el cuerpo legislativo ya trabaja junto al área de Tránsito del municipio para definir los alcances de una normativa específica.

 “Estamos viendo cómo adaptarnos a una realidad que ya está ocurriendo. No podemos mirar para otro lado cuando Cerrillos forma parte del área metropolitana, junto a otros siete municipios y cuatro departamentos. Es necesario actualizar nuestras normas”, señaló la edil.

 
Uber y Didi: un cambio impulsado por la realidad


Según explicó Corimayo, el objetivo principal es dar reconocimiento legal a las plataformas digitales de transporte, actualmente activas en el municipio aunque sin regulación. La idea es incorporar en la ordenanza la figura de “servicios de transporte por aplicación” y establecer criterios para otorgar licencias, verificar antecedentes de los conductores y definir requisitos mínimos de seguridad vial y cobertura de seguros.

No se trata de eliminar el trabajo de taxistas o remiseros, sino de que todos jueguen bajo las mismas reglas. Hoy existe una competencia despareja que necesitamos ordenar”, afirmó la concejal, quien remarcó que el proyecto busca “garantizar un piso de igualdad” entre los distintos actores del transporte local.

amt uberUber en Salta: sanciones de la AMT contra vehículos asociados

En la ciudad de Salta capital, el Concejo Deliberante aprobó hace pocos meses una ordenanza que habilitó oficialmente a Uber y Didi, con controles específicos y requisitos técnicos. La normativa también incluyó una modalidad que generó controversia: Uber Moto, que permite el traslado de pasajeros en motocicletas bajo protocolos de seguridad y capacitación para los conductores.

Cerrillos ahora observa esa experiencia como un punto de referencia, pero con la intención de adecuar las reglas a la realidad del Valle de Lerma y su dinámica de traslados intermunicipales.

 
Desigualdad entre municipios y la expansión de las apps


A diferencia de la capital, los municipios vecinos de La Merced, El Carril, Campo Quijano, entre otros, aún no cuentan con ordenanzas que contemplen este tipo de servicios. Sin embargo, en la práctica, los viajes desde la ciudad de Salta hacia esas localidades se realizan de forma cotidiana, especialmente los fines de semana. Lo que sigue restringido es el regreso hacia la capital, ya que los conductores dependen de la falta de regulación local para operar con normalidad.

“La actividad ya existe. Lo vimos claramente: autos de Uber levantando pasajeros en la plaza principal de Cerrillos. Lo que falta es un marco legal que la contenga y controle”, puntualizó Corimayo durante una sesión reciente.

La edil advirtió que el avance de las aplicaciones sin control municipal genera un vacío legal y un problema de seguridad tanto para los pasajeros como para los conductores. Por eso, el Concejo busca “un equilibrio entre la innovación tecnológica y la responsabilidad institucional”.

 
Inquietud entre remiseros y reclamo por controles


Mientras el debate gana fuerza, crece la preocupación entre los transportistas tradicionales. En Rosario de Lerma, por ejemplo, existen unas 90 licencias oficiales de remis, pero se estima que más de 120 vehículos operan sin permiso, muchos de ellos mediante contactos informales o a través de aplicaciones digitales.

La figura del “remis trucho” se repite en otros municipios del Valle de Lerma, donde el control municipal resulta insuficiente. “Algunos dueños de agencias nos dijeron que están considerando cerrar o pasarse a las apps. La clave es que existan reglas claras y, sobre todo, un control real, porque ya se ha demostrado que, sin regulación, hay riesgos importantes para los pasajeros”, advirtió la concejal.

 
Cerrillos busca liderar el debate regional


El Concejo Deliberante cerrillano espera avanzar en las próximas semanas con un dictamen técnico que permita redactar una ordenanza definitiva. Desde el municipio anticiparon que se analizarán también aspectos tributarios, de habilitación y de fiscalización para evitar conflictos con los servicios tradicionales. “Lo que buscamos no es solo habilitar las plataformas, sino transformar el sistema de transporte con orden, seguridad y oportunidades equitativas para todos los que viven de este trabajo”, concluyó Corimayo.

Con este paso, Cerrillos se posiciona como el primer municipio del Valle de Lerma en discutir la regulación formal de Uber y Didi, un tema que promete extenderse a toda la región metropolitana de Salta.

Te puede interesar
Lo más visto