
Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital
Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.
La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.
Salta27 de junio de 2025
Diario del Valle
El empleo formal atraviesa su peor momento desde 2021: los datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) correspondientes a marzo de 2025 muestran un escenario preocupante para el empleo formal en Salta. Ese mes se registraron 15.381 empleadores activos, 1.045 menos que en marzo de 2024. Se trata de la cifra más baja desde que se comenzó a relevar la serie en 2021, y confirma la retracción del tejido empresarial, compuesto en su mayoría por pequeñas y medianas empresas.
La pérdida de empleadores repercute directamente en el nivel de ocupación. En el mismo período, la cantidad de trabajadores registrados con cobertura obligatoria (es decir, formales) fue de 259.362 personas, lo que implica una caída de 7.897 empleos en un año. La merma afecta tanto al sector privado como al empleo público, aunque con mayor impacto en el primero.
Solo en el ámbito privado, el descenso fue de aproximadamente 3.900 trabajadores registrados, mientras que el sector público –incluido dentro de la categoría "administración pública, defensa y seguridad social obligatoria"– perdió alrededor de 940 empleos. Este último rubro engloba a trabajadores del Estado provincial, municipal y nacional.
En contraste con la caída del empleo formal, crece la precarización. Según los últimos datos del INDEC, Salta es la provincia con mayor proporción de trabajo en negro de la Argentina. En el tercer trimestre de 2024, 193.000 salteños trabajaban sin aportes jubilatorios, derechos laborales ni cobertura social. Esta cifra representa el 52,3% del total de asalariados en la provincia durante ese período.
Los datos surgen del informe "Evolución de la Distribución del Ingreso", elaborado a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). La alta informalidad afecta principalmente a trabajadores con menores ingresos, empleos inestables y sin protección frente a enfermedades, accidentes o despidos.
Ante este panorama, la exintendenta de Salta capital, Bettina Romero, se expresó sobre la situación laboral en la provincia. “La situación laboral en Salta es preocupante. Hay estancamiento, la desocupación y la informalidad creciendo”, afirmó. En particular, destacó que las mujeres jóvenes enfrentan mayores obstáculos para acceder al mercado laboral.
Romero también cuestionó el modelo de empleo estatal como único sostén laboral en muchas localidades. “Basta de gobiernos provinciales y municipales atiborrados de nuevos empleados, actuando como los únicos empleadores en sus comunidades para quienes buscan trabajo”, declaró.
Finalmente, planteó la necesidad de fomentar el desarrollo local, con incentivos concretos a las pymes y la radicación de nuevas industrias. “Es urgente promover el desarrollo local, apuntalando a las pymes y fomentando la radicación de nuevas empresas e industrias + bajar impuestos. Este es el camino”, sostuvo.
La combinación entre pérdida de empleadores, reducción del empleo formal y expansión de la informalidad genera un escenario de alta fragilidad para el mercado laboral en Salta. Sin políticas activas de reactivación productiva, incentivo a la formalización y generación de empleo privado genuino, la provincia podría enfrentar una crisis estructural con consecuencias sociales profundas, especialmente entre los sectores más jóvenes y vulnerables de la población.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Campeona mundial de powerlifting: la salteña Victoria Toconas, de 10 años, rompió dos récords y ganó el Mundial de IPL en Buenos Aires.

Semana de la Tradición 2025 en Campo Quijano: cronograma completo de actividades: desfile gaucho, congresos culturales y elección de la Paisana Provincial.

Funcionarios del actual intendente de Campo Quijano aparecen acompañando al exintendente Folloni en su nuevo armado político, generando gran sorpresa en la localidad del Valle de Lerma.