
Ya están abiertas las inscripciones para la segunda edición del Concurso del Locro 2025 en San Lorenzo, con premios, feria y música en vivo.
La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.
Salta27 de junio de 2025El empleo formal atraviesa su peor momento desde 2021: los datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) correspondientes a marzo de 2025 muestran un escenario preocupante para el empleo formal en Salta. Ese mes se registraron 15.381 empleadores activos, 1.045 menos que en marzo de 2024. Se trata de la cifra más baja desde que se comenzó a relevar la serie en 2021, y confirma la retracción del tejido empresarial, compuesto en su mayoría por pequeñas y medianas empresas.
La pérdida de empleadores repercute directamente en el nivel de ocupación. En el mismo período, la cantidad de trabajadores registrados con cobertura obligatoria (es decir, formales) fue de 259.362 personas, lo que implica una caída de 7.897 empleos en un año. La merma afecta tanto al sector privado como al empleo público, aunque con mayor impacto en el primero.
Solo en el ámbito privado, el descenso fue de aproximadamente 3.900 trabajadores registrados, mientras que el sector público –incluido dentro de la categoría "administración pública, defensa y seguridad social obligatoria"– perdió alrededor de 940 empleos. Este último rubro engloba a trabajadores del Estado provincial, municipal y nacional.
En contraste con la caída del empleo formal, crece la precarización. Según los últimos datos del INDEC, Salta es la provincia con mayor proporción de trabajo en negro de la Argentina. En el tercer trimestre de 2024, 193.000 salteños trabajaban sin aportes jubilatorios, derechos laborales ni cobertura social. Esta cifra representa el 52,3% del total de asalariados en la provincia durante ese período.
Los datos surgen del informe "Evolución de la Distribución del Ingreso", elaborado a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). La alta informalidad afecta principalmente a trabajadores con menores ingresos, empleos inestables y sin protección frente a enfermedades, accidentes o despidos.
Ante este panorama, la exintendenta de Salta capital, Bettina Romero, se expresó sobre la situación laboral en la provincia. “La situación laboral en Salta es preocupante. Hay estancamiento, la desocupación y la informalidad creciendo”, afirmó. En particular, destacó que las mujeres jóvenes enfrentan mayores obstáculos para acceder al mercado laboral.
Romero también cuestionó el modelo de empleo estatal como único sostén laboral en muchas localidades. “Basta de gobiernos provinciales y municipales atiborrados de nuevos empleados, actuando como los únicos empleadores en sus comunidades para quienes buscan trabajo”, declaró.
Finalmente, planteó la necesidad de fomentar el desarrollo local, con incentivos concretos a las pymes y la radicación de nuevas industrias. “Es urgente promover el desarrollo local, apuntalando a las pymes y fomentando la radicación de nuevas empresas e industrias + bajar impuestos. Este es el camino”, sostuvo.
La combinación entre pérdida de empleadores, reducción del empleo formal y expansión de la informalidad genera un escenario de alta fragilidad para el mercado laboral en Salta. Sin políticas activas de reactivación productiva, incentivo a la formalización y generación de empleo privado genuino, la provincia podría enfrentar una crisis estructural con consecuencias sociales profundas, especialmente entre los sectores más jóvenes y vulnerables de la población.
Ya están abiertas las inscripciones para la segunda edición del Concurso del Locro 2025 en San Lorenzo, con premios, feria y música en vivo.
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
Ya están abiertas las inscripciones para la segunda edición del Concurso del Locro 2025 en San Lorenzo, con premios, feria y música en vivo.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.