
Nuevo aumento de la boleta de luz en Salta: impacta en septiembre
La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.
2 de agosto de 2024
La situación del empleo en el comercio de Salta atraviesa una crisis profunda que afecta tanto a grandes comercios como a pequeñas y medianas empresas (pymes). Los gremios y organismos del sector han emitido alarmas sobre la gravedad de la situación, revelando una tendencia preocupante que se traduce en una significativa pérdida de empleo y el cierre de numerosos establecimientos.
Ángel Ortíz, secretario gremial del Sindicato de Empleados de Comercio de Salta, ha expresado su preocupación por la situación actual. Según Ortíz, "estamos atravesando una situación preocupante. La Cámara de Comercio y otras entidades que agrupan a los distintos comerciantes y rubros están hablando de esta problemática". El sector de la construcción, que también ha sido impactado, muestra señales de repunte, pero este no ha sido suficiente para recuperar el movimiento de años anteriores, a pesar de que ya se enfrentaba a una crisis.
Ortíz indicó que los supermercados han experimentado una baja de ventas del 15 al 17 por ciento, y que otros rubros han visto una caída aún mayor. Es importante destacar que el comercio es el rubro que más empleo genera en la provincia, con cerca de 20 mil personas trabajando en este sector.
El impacto de la crisis se ha sentido especialmente en las pequeñas empresas. Estas, que ya enfrentaban dificultades financieras y pérdida de ventas, han visto cómo la combinación de inflación, aumento de costos de servicios, alquileres y mercadería ha llevado al cierre de muchas pymes. Ortíz explicó que "otras pymes que no tienen tantas dificultades están aguantando porque esperan una posible recuperación, pero esa recuperación no llega y eso es una situación que a nosotros nos preocupa enormemente".
El secretario gremial también alertó sobre la pérdida de fuentes de trabajo que no se pueden recuperar debido a la falta de nuevas ofertas laborales. La debilidad en el tejido empresarial y comercial se manifiesta en la reducción de ventas y el aumento de costos, lo que pone en riesgo los empleos existentes. Ortíz señaló que "sabemos, de acuerdo a lo que ha expresado la Cámara de Comercio y otras organizaciones como Comerciantes Unidos, que entre 200 y 300 pequeñas pymes tuvieron que cerrar en el último tiempo".
A nivel nacional, la crisis ha provocado la pérdida de más de 100 mil puestos de trabajo en el sector del comercio, principalmente en pequeñas pymes que emplean a uno, dos o tres trabajadores, constituyendo el 70% de los empleadores en el sector.
El deterioro económico también ha facilitado el crecimiento del trabajo no registrado. "Hay mucha gente sin trabajo y lo lamentable es que eso facilita que estas personas sean aprovechadas para el trabajo en negro, donde les pagan mucho menos de lo que corresponde y aceptan condiciones indignas por necesidad", lamentó Ortíz.
El aumento de capacitaciones para emprendedores, que muestran una alta concurrencia, es otra señal de la crisis. Las personas están buscando alternativas de autosuficiencia y autoabastecimiento debido a la falta de empleo formal, lo que ha puesto de moda la figura del emprendedor.
En este contexto, el cierre de un mayorista en la fabricación y distribución de artículos de limpieza, perfumería y cosmética en la avenida Paraguay al 2500 en Salta, ha dejado a 32 empleados sin trabajo. Ortíz explicó que la empresa sufrió una crisis financiera que desabasteció a la sucursal local y, finalmente, llevó al cierre de la misma.
La crisis en el sector comercial refleja un panorama desolador, con impactos severos en el empleo y la estabilidad económica de muchas familias. Las autoridades y los responsables del sector deben abordar con urgencia las medidas necesarias para mitigar el impacto de la crisis y apoyar a los trabajadores y empresarios afectados.
La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.
En Salta es ley: deudores alimentarios no podrán ingresar a estadios, espectáculos pagos ni casinos, tras la sanción definitiva en la Legislatura.
Investigan la muerte de dos policías en Orán como un posible femicidio seguido de suicidio. Detalles de la autopsia y la investigación de la fiscalía.
Caso Leonel Francia: comenzó el juicio. Su padre encabezó una manifestación en Ciudad Judicial y pidió prisión perpetua para la madre, acusada de homicidio.
Pastor salteño acusado de abusos sexuales y manipulación durante 20 años: denuncian violencia y la inacción de la Justicia. Testimonios de víctimas.
Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.
Iniciarán una investigación a un profesor por supuestos abusos sexuales y acoso en el Colegio Nº 5.066 de Santa Victoria Oeste.
Detienen a una joven que, borracha o bajo la sustancia de drogas, amenazó con un arma blanca y robó dos veces un comercio en Salta. Tenía antecedentes.
Cerrillos Tiro Club brilló en el Campeonato Nacional Juvenil de Tiro Deportivo 2025 en Buenos Aires, con múltiples medallas y podios históricos.
Pastor salteño acusado de abusos sexuales y manipulación durante 20 años: denuncian violencia y la inacción de la Justicia. Testimonios de víctimas.
La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.
Mirtha Legrand criticó a Gimena Accardi por confesar públicamente su infidelidad a Nico Vázquez, en medio de la separación tras 18 años juntos.
Con el inicio del Milagro, vuelve a recordarse la historia de Fatiga, el perro peregrino de La Merced que acompañó durante años las festividades religiosas de Salta.
Muerte de Leonel Francia: peritos confirmaron que la madre mintió. Hallaron sangre en diez puntos de la casa y descartan la hipótesis de una caída.