
“No voy a parar": Sáenz exigió que Nación cumpla con las obras prometidas para Salta
Durante la apertura de Expo Futuro 2025, el gobernador Gustavo Sáenz cuestionó la falta de cumplimiento de obras en Salta y criticó medidas económicas nacionales.
Javier Milei eliminó el asueto del 27 de junio para empleados públicos mediante un DNU que deroga el Día del Trabajador del Estado.
Politica26 de junio de 2025El presidente Javier Milei firmó un decreto que elimina el día no laborable del 27 de junio por el Día del Trabajador del Estado. La medida apunta a fortalecer una gestión pública más eficiente y reducir los días no laborables en la Administración Pública Nacional.
El Gobierno nacional oficializó este jueves, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 430/2025, la eliminación del día no laborable correspondiente al "Día del Trabajador del Estado". Este beneficio, vigente desde 2013 mediante la Ley 26.876, otorgaba asueto cada 27 de junio a los trabajadores del sector público nacional.
El texto del DNU, publicado en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Javier Milei junto a todo su gabinete, sostiene que la decisión busca garantizar una gestión estatal “transparente, ágil y eficiente”, alineada con la doctrina liberal del oficialismo. “No resulta adecuado que la administración pública no preste tareas durante el día señalado, mientras el resto de la población lleva adelante su jornada laboral con normalidad”, señala el documento.
Asimismo, se argumenta que el trabajo productivo es la herramienta principal del crecimiento individual y colectivo y que la Argentina ya cuenta con 19 feriados nacionales anuales, cifra que el Gobierno considera excesiva en el contexto económico actual.
Desde el punto de vista jurídico, la derogación fue instrumentada a través del artículo 1 del DNU, que revoca expresamente el artículo 2 de la Ley 26.876. La norma original declaraba el 27 de junio como jornada de descanso para todos los empleados públicos nacionales, en conmemoración a la fecha de creación de la Organización de Naciones Unidas del Trabajo Estatal.
Pese a la eliminación del asueto, el decreto aclara que el próximo viernes 27 de junio no será considerado día hábil administrativo, con el objetivo de no afectar el cómputo de plazos legales. Es decir, se trabajará normalmente, pero no correrán plazos procesales ni administrativos, al menos por esta única ocasión.
El decreto también instruye comunicar la decisión a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso de la Nación, como establece la Ley 26.122, para su eventual análisis legislativo.
Desde el Poder Ejecutivo, la eliminación del feriado fue presentada como parte del “proceso de modernización y eficiencia del Estado”. El propio Milei ha insistido en varias ocasiones en la necesidad de reducir lo que denomina “privilegios del estatismo”. “Tenemos que salir del modelo empobrecedor del Estado omnipresente”, afirmó el presidente en recientes declaraciones públicas.
Hasta el cierre de esta nota, no se habían pronunciado oficialmente la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ni otras organizaciones sindicales del sector público. Sin embargo, se anticipan reacciones desde los espacios gremiales, que en anteriores oportunidades han manifestado su oposición a los recortes impulsados por el Gobierno.
Con esta medida, el Ejecutivo reafirma su intención de avanzar en una reestructuración profunda del Estado y recortar beneficios considerados innecesarios o desalineados con la nueva visión de gestión pública. La eliminación del asueto del 27 de junio se suma a una serie de reformas orientadas a una administración estatal con menor gasto y mayor productividad.
Desde la visión del oficialismo, este tipo de decisiones busca equilibrar las cuentas públicas, reducir el déficit fiscal y brindar señales de previsibilidad a los mercados. La eliminación del día no laborable, según el análisis de voceros del Gobierno, responde también a una demanda social por mayor equidad entre los trabajadores del sector público y privado.
La decisión impacta directamente sobre miles de empleados públicos en todo el país y reabre el debate sobre el régimen de feriados en la Argentina, en medio de una compleja situación económica y social.
Durante la apertura de Expo Futuro 2025, el gobernador Gustavo Sáenz cuestionó la falta de cumplimiento de obras en Salta y criticó medidas económicas nacionales.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Milei visitará Salta en octubre como parte de una gira nacional que incluye 12 provincias. El Presidente busca reforzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Aumento del alquiler: conocé cuánto subirán en octubre de 2025 según el tipo de contrato vigente y las regulaciones aplicables .
Triple crimen en Florencio Varela: detuvieron a Ariel Giménez, el sexto sospechoso, acusado de enterrar los cuerpos de Lara, Brenda y Morena.
Grave escándalo en la Escuela Delfín Leguizamón: Denuncias de abuso, bullying, pornografía en chats y drogas generan caos. Padres y madres denuncian los hechos en las puertas del establecimiento.
Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.