
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
El proximo 10 de diciembre comienza la era Milei, antes de asumir en su rueda de prensa ya dio definiciones de su gobierno y la privatización será un eje.
Politica23 de noviembre de 202323 de noviembre de 2023
En una entrevista reveladora transmitida desde el Hotel Libertador, el presidente electo Javier Milei anunció su intención de llevar a cabo privatizaciones significativas, incluyendo Aysa y los ferrocarriles, marcando un giro radical en la política económica de Argentina. Este anuncio se suma a sus previas declaraciones sobre la privatización de YPF y los medios públicos, consolidando su compromiso con una visión económica centrada en el sector privado.
Durante la entrevista en el programa "A dos voces" por TN, Milei reiteró su decisión de mantener los beneficios del nuevo régimen de Ganancias y del Compre sin IVA. Sin embargo, fue contundente al afirmar que quienes accedieron a créditos UVA deberán asumir en forma particular el riesgo que tomaron al adquirir estos préstamos. En un tono claro y directo, Milei expresó: "Ellos tomaron esos créditos en función de un diferencial de tasa de interés... Hubieran entonces tomado otro tipo de crédito con una tasa de interés más alta... Si usted toma una decisión incorrecta, usted tiene que hacerse cargo".
En cuanto a la reunión con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, Milei confirmó el encuentro aunque no proporcionó una fecha específica. Explicó que presentarán el programa económico y detallarán cómo enderezarán las cuentas públicas, enfatizando la voluntad y convicción de llevar a cabo este proceso para garantizar el respaldo durante la transición.
Sobre la designación del futuro ministro de Economía, Milei aseguró que aún no revelará el nombre, subrayando que la visión económica la imprimirá él mismo. No obstante, mencionó a figuras como Luis Caputo y Emilio Ocampo como personas "en condiciones" de liderar la cartera.
El presidente electo también abordó la deuda externa y reafirmó su posición de que las empresas de servicios verán respetados sus contratos, mientras que el ajuste recaerá sobre el Estado, no sobre el sector privado. En relación con la obra pública, Milei propuso que las iniciativas privadas tomen la delantera y que las obras en curso sean licitadas para que las realice el sector privado, haciendo hincapié en la eficiencia del mismo.
En un tono casi mantra, Milei enfatizó: "Todo lo que pueda estar en manos del sector privado, estará en el sector privado, porque se ha probado que todo lo que hace el sector público lo hace mal". Esta declaración respalda su firme compromiso con la privatización como estrategia clave para reactivar la economía y enderezar las finanzas del país.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
Un comunicador social de Rosario de Lerma fue denunciado penalmente por violencia de género tras realizar declaraciones estigmatizantes contra una candidata a concejal, y podría enfrentar medidas cautelares si avanza la causa.
El periodista fue denunciado por violencia de género, las actuaciones están en la OVIF y el Juzgado de Garantías ya fue notificado para avanzar con las diligencias correspondientes.
Un colegio secundario en Agua Negra, Chicoana, cerrará sus puertas por falta de alumnos, dejando a estudiantes y padres con la incertidumbre sobre su futuro educativo.
Una niña de 11 años de La Viña, Salta, convive con un cuadro médico extremadamente raro y severo. Su familia pide visibilidad de las enfermedades poco frecuentes.
Viviana Nancy Gómez, exfuncionaria de Rosario de Lerma, fue condenada a cinco años de prisión por facilitar la explotación sexual de mujeres vulnerables en una red de trata vinculada a prostíbulos VIP.
YPF anuncia una baja del 4% en los precios de la nafta y el gasoil a partir del 1 de mayo, debido a la caída del precio internacional del petróleo.