
Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital
Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.
El precio del pollo y la carne se mantiene estable, pero las ventas en Salta siguen sin repuntar.
Salta24 de junio de 2025
Diario del Valle
El consumo de carne y pollo en la ciudad de Salta muestra una tendencia clara: aunque los precios no aumentaron significativamente en los últimos dos meses, las ventas siguen estancadas. Comerciantes de carnicerías y pollerías aseguran que los salteños ajustan al máximo sus compras y ya no se llevan productos por kilo, sino por unidad o porciones mínimas para el día.
Mario Cruz, propietario de la carnicería La Ternerita, en barrio El Tribuno, señaló que los precios de los cortes populares no subieron recientemente. El "sobaco", usado para guisos, cuesta entre $9.400 y $9.900 por kilo, y es el más vendido. En tanto, la cuadrada y la bola de lomo rondan los $13.000. "Ya no te llevan un kilo de carne, te llevan cinco milanesas. Se compra para el día, no como antes, que quedaba para la noche también", explicó al medio El tribuno.
Desde carnicería Mateo, también en la zona sur, su dueña detalló que mantienen una venta estable gracias a que faenan sus propias reses. "La gente compra con más conciencia", dijo. Allí, el sobaco cuesta $9.000, la carne molida común $8.000 y los cortes para milanesa, como el blando, llegan a $12.000. Si bien hay cierta estabilidad en precios, siguen siendo elevados para muchos bolsillos.
El pollo entero se vende a un promedio de $4.400 a $4.600 por kilo, pero también se nota una caída en el volumen de compra. Fernando, encargado de La Nueva Granja 2, afirmó que "las milanesas ya no se compran por kilo, sino por unidad: tres o cuatro". También destacó que hay nuevas pollerías que abren, pero no logran sostenerse: "Abren y después se van".
Cintia, empleada de otro local, detalló que el patamuslo cuesta $4.300 y la pechuga deshuesada, muy buscada para milanesas, está a $7.700. "Antes del 1 al 10 de cada mes se notaba un repunte, ahora está todo quieto casi todo el mes. El poder adquisitivo cayó", aseguró.
Los comerciantes coinciden en que las ventas están planchadas y que los aumentos más preocupantes se ven en servicios, insumos y alquileres. "Hay que remar todos los meses con los gastos fijos. Por suerte, al menos ahora los aumentos en los alquileres son más moderados", afirmó una comerciante.
En este contexto, el pollo gana terreno como alternativa más económica frente a la carne vacuna. Sin embargo, la demanda no repunta y las ventas están limitadas al consumo inmediato. Los clientes, aseguran, comparan precios entre locales y priorizan la necesidad por sobre el gusto.
Con un consumo cada vez más fraccionado y sin señales de mejora a corto plazo, la realidad en las carnicerías y pollerías salteñas evidencia el ajuste doméstico que atraviesan miles de familias. Mientras tanto, los comerciantes siguen sosteniendo sus negocios con esfuerzo, esperando que la estabilidad de precios pueda traducirse pronto en una mejora real del consumo. Pero la sensación generalizada es que, sin una recuperación del poder adquisitivo, ni la carne ni el pollo volverán a ocupar el lugar central que solían tener en la mesa salteña.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Campeona mundial de powerlifting: la salteña Victoria Toconas, de 10 años, rompió dos récords y ganó el Mundial de IPL en Buenos Aires.

Semana de la Tradición 2025 en Campo Quijano: cronograma completo de actividades: desfile gaucho, congresos culturales y elección de la Paisana Provincial.

Funcionarios del actual intendente de Campo Quijano aparecen acompañando al exintendente Folloni en su nuevo armado político, generando gran sorpresa en la localidad del Valle de Lerma.