
PASE LIBRE ESTUDIANTIL: la UNSa busca restablecerlo sin restricciones académicas
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
El Gobierno oficializó los nuevos cuadros tarifarios para luz y gas, con aumentos que comenzarán a regir desde mayo. La medida busca aplicar incrementos "cuotificados" para reducir el impacto en los usuarios y avanzar en el ajuste fiscal.
30 de abril de 2025El Gobierno ha aprobado nuevos cuadros tarifarios para las tarifas de luz y gas que entrarán en vigor a partir del 1 de mayo. Según las resoluciones publicadas, el incremento será cercano al 2,5%, lo que está por debajo de la inflación.
En cuanto a la luz, el Costo Propio de Distribución (CPD) aumentará un 3% en comparación con los valores vigentes en abril. Además, a partir de junio se aplicará un ajuste mensual del 0,36% hasta noviembre de 2027. En tanto, el ente regulador desestimó aplicar modificaciones sustanciales en la estructura tarifaria, salvo adecuaciones puntuales como la morigeración de subcategorías residenciales, cambios en el cálculo del alumbrado público y tarifas diferenciadas para usuarios generadores con capacidad de medición horaria.
Para el gas, el nuevo cuadro tarifario inicial contempla un incremento del 3% en la primera etapa, seguido de aumentos mensuales durante los próximos 30 meses. También se creó una nueva categoría R-4 para usuarios de mayor consumo, con un cargo fijo ajustado al promedio de consumo y un componente variable que refleje eficiencia en el uso del recurso. Las empresas distribuidoras de gas afectadas por estas medidas son Metrogas S.A., Naturgy Ban S.A., Litoral Gas S.A., Distribuidora Gas del Centro S.A., Distribuidora Gas Cuyana S.A., Gas NEA S.A., Camuzzi Gas Pampeana S.A. y Camuzzi Gas del Sur S.A.
Los usuarios residenciales y no residenciales deberán adaptarse a los nuevos precios y estructuras tarifarias. Los usuarios de Nivel 2 y Nivel 3 seguirán recibiendo bonificaciones, según las pautas establecidas por la Secretaría de Energía.
El objetivo del Gobierno es aplicar los aumentos pendientes de manera "cuotificada", procurando que no representen un impacto significativo en los usuarios. El Gobierno había habilitado el año pasado fuertes incrementos en las tarifas, a partir de una mayor remuneración de las empresas, compensando parte del congelamiento de precios impulsado durante la gestión de Alberto Fernández, y recortando subsidios. Ahora, la premisa actual se alinea a la reorganización del esquema de subsidios prevista, para acelerar el ajuste, y consignada en el acuerdo con el FMI.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Durante su traslado desde Gualeguaychú hacia Concordia, el acusado del doble femicidio en Córdoba declaró ante periodistas: “Todo fue por justicia”. Se lo imputará también por un tercer asesinato.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.