
Más de 20.000 abortos en Salta desde 2021: cifras preocupantes en menores de edad
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
El Gobierno oficializó los nuevos cuadros tarifarios para luz y gas, con aumentos que comenzarán a regir desde mayo. La medida busca aplicar incrementos "cuotificados" para reducir el impacto en los usuarios y avanzar en el ajuste fiscal.
30 de abril de 2025El Gobierno ha aprobado nuevos cuadros tarifarios para las tarifas de luz y gas que entrarán en vigor a partir del 1 de mayo. Según las resoluciones publicadas, el incremento será cercano al 2,5%, lo que está por debajo de la inflación.
En cuanto a la luz, el Costo Propio de Distribución (CPD) aumentará un 3% en comparación con los valores vigentes en abril. Además, a partir de junio se aplicará un ajuste mensual del 0,36% hasta noviembre de 2027. En tanto, el ente regulador desestimó aplicar modificaciones sustanciales en la estructura tarifaria, salvo adecuaciones puntuales como la morigeración de subcategorías residenciales, cambios en el cálculo del alumbrado público y tarifas diferenciadas para usuarios generadores con capacidad de medición horaria.
Para el gas, el nuevo cuadro tarifario inicial contempla un incremento del 3% en la primera etapa, seguido de aumentos mensuales durante los próximos 30 meses. También se creó una nueva categoría R-4 para usuarios de mayor consumo, con un cargo fijo ajustado al promedio de consumo y un componente variable que refleje eficiencia en el uso del recurso. Las empresas distribuidoras de gas afectadas por estas medidas son Metrogas S.A., Naturgy Ban S.A., Litoral Gas S.A., Distribuidora Gas del Centro S.A., Distribuidora Gas Cuyana S.A., Gas NEA S.A., Camuzzi Gas Pampeana S.A. y Camuzzi Gas del Sur S.A.
Los usuarios residenciales y no residenciales deberán adaptarse a los nuevos precios y estructuras tarifarias. Los usuarios de Nivel 2 y Nivel 3 seguirán recibiendo bonificaciones, según las pautas establecidas por la Secretaría de Energía.
El objetivo del Gobierno es aplicar los aumentos pendientes de manera "cuotificada", procurando que no representen un impacto significativo en los usuarios. El Gobierno había habilitado el año pasado fuertes incrementos en las tarifas, a partir de una mayor remuneración de las empresas, compensando parte del congelamiento de precios impulsado durante la gestión de Alberto Fernández, y recortando subsidios. Ahora, la premisa actual se alinea a la reorganización del esquema de subsidios prevista, para acelerar el ajuste, y consignada en el acuerdo con el FMI.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.