
Coronel Moldes: las becas municipales duplicaron su alcance en apoyo a los estudiantes
Las becas municipales de Coronel Moldes cumplen tres años. De 40 estudiantes en 2023, la iniciativa ya beneficia a 83 jóvenes en el 2025.
Vidal Eloy Alcalá, exdirigente de AMET, fue denunciado por agredir verbalmente a dos funcionarias en la Municipalidad de Coronel Moldes. La Justicia ya dictó medidas.
Coronel Moldes12 de junio de 2025
Diario del Valle
El exsecretario general del gremio docente AMET y actual administrador de un camping privado en el Dique Cabra Corral, Vidal Eloy Alcalá, fue denunciado por violencia simbólica, psicológica e institucional en la Municipalidad de Coronel Moldes. La denuncia fue realizada por Amalia Álvarez, jefa del área de Bromatología, tras un episodio ocurrido el pasado 6 de mayo, cuando Alcalá irrumpió en las oficinas municipales exigiendo la habilitación inmediata de un emprendimiento turístico de su propiedad.
Según consta en la denuncia presentada ante el Juzgado de Violencia Familiar y de Género de 2da Nominación, el exdirigente gremial ingresó a los gritos, con una actitud prepotente, y se dirigió de manera violenta a las trabajadoras presentes, en especial a Álvarez y a la empleada Rosa Poso.
De acuerdo con el relato de la denunciante, Alcalá la enfrentó a escasos centímetros de su rostro, gritándole: "Sos una inútil, sinvergüenza y vividora". Acto seguido, le espetó: "No porque seas mujer te tengo que respetar", en una expresión que configuró no solo violencia de género sino también un intento de intimidación directa. Álvarez respondió: "No porque seas hombre te voy a tener miedo", a lo que Alcalá retrucó: "Vos no sabés quién soy yo. Yo te voy a hacer echar. Voy a hablar con el Intendente y con el Secretario de Gobierno".
El hecho ocurrió en presencia de otras personas que oficiaron de testigos y motivó la intervención del Ejecutivo municipal, que expresó su respaldo institucional a las trabajadoras agredidas.
Tras analizar los hechos, el Juzgado interviniente resolvió dictar medidas de protección para las víctimas, ordenando además una evaluación psicológica del acusado e intimándolo a abstenerse de ejercer cualquier tipo de violencia, bajo apercibimiento de desobediencia judicial.
En diálogo con medios locales, la funcionaria municipal expresó: "Se me puso frente a frente, me miraba de una forma muy agresiva, tuve miedo de que me pegara. Fue muy intimidatorio", y agregó que el agresor utilizó su pasado sindical como argumento para intentar imponer autoridad. "Dijo que podía hacerme echar, que tenía contactos. Fue un acto claro de abuso de poder", denunció Álvarez.
Vidal Eloy Alcalá no es un ciudadano común. Su paso por la secretaría general de AMET, gremio con fuerte influencia en el sistema de educación técnica salteño, le otorgó una red de contactos que, según denunciaron las víctimas, utilizó para amedrentar a empleadas públicas en ejercicio de sus funciones. El mensaje, aseguran, fue directo: "Yo tengo poder".
La denuncia fue formulada en el marco de la Ley Nacional 26.485, que protege a las mujeres frente a todo tipo de violencia en ámbitos públicos y privados. Desde la Municipalidad de Moldes se destacó la importancia de visibilizar estos hechos, que no son aislados. “Situaciones similares, especialmente de violencia verbal y psicológica ejercida por hombres que ocupan o han ocupado cargos jerárquicos, suelen repetirse y muchas veces no son denunciadas por temor a represalias laborales”, señalaron desde la comuna.
Por ahora, la causa judicial continúa su curso y se esperan novedades respecto al cumplimiento de las medidas dispuestas por la Justicia. La comunidad moldense, en tanto, sigue con atención el desarrollo del caso, que pone en el centro del debate la necesidad de erradicar la violencia en todos los ámbitos del Estado y de garantizar entornos laborales seguros para las mujeres.

Las becas municipales de Coronel Moldes cumplen tres años. De 40 estudiantes en 2023, la iniciativa ya beneficia a 83 jóvenes en el 2025.

Gustavo Sáenz inauguró obras de refacción en la histórica Escuela N° 4081 de Moldes, con una inversión de más de 205 millones de pesos, destacando la prioridad de la educación en la provincia.

La adolescente le contó el abuso que vivía a su profesora gracias a la Educación Sexual Integral (ESI) que recibió en su institución.

Turista baleada en Cabra Corral: el agresor sigue prófugo y crece la preocupación por la seguridad en la zona

La Municipalidad de Coronel Moldes destacó que se trata de un edificio con 106 años de historia que necesitaba “atención urgente”. Es la impronta que impuso la Provincia.

La temporada 2024-2025 enfrenta bajas reservas y menos demanda turística, lo que llevó a la búsqueda de estrategias para reactivar el turismo y atraer más visitantes.

El IPV asumió costos para finalizar 40 viviendas en Coronel Moldes, un proyecto interrumpido tras un 75% de avance.

Las actividades de navegación y el uso de infraestructura en el dique deberán contar la autorización municipal, de Recursos Hídricos y la Policía Lacustre.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.