
Exsecretario de AMET denunciado por violencia en Coronel Moldes
Vidal Eloy Alcalá, exdirigente de AMET, fue denunciado por agredir verbalmente a dos funcionarias en la Municipalidad de Coronel Moldes. La Justicia ya dictó medidas.
Las actividades de navegación y el uso de infraestructura en el dique deberán contar la autorización municipal, de Recursos Hídricos y la Policía Lacustre.
Coronel Moldes28 de diciembre de 202428 de diciembre de 2024
En el marco de un trabajo conjunto entre la Municipalidad de Coronel Moldes, Recursos Hídricos y la Policía Lacustre, se llevó a cabo una reunión destinada a la regularización de las actividades que se desarrollan en el Dique Cabra Corral, uno de los principales atractivos turísticos y recreativos de la región. La convocatoria, liderada por el intendente de Coronel Moldes, tuvo como objetivo acordar lineamientos para la habilitación de catamaranes, embarcaciones, clubes náuticos y puertos.
Como principal resultado del encuentro, se estableció que todas las actividades vinculadas a la navegación y el uso de infraestructura en el dique deberán contar con autorizaciones otorgadas por Recursos Hídricos, la Municipalidad y la Policía Lacustre. Este requisito busca garantizar el cumplimiento de normativas vigentes en materia de seguridad y cuidado ambiental.
Uno de los puntos destacados de la reunión fue la revisión de la normativa municipal que exige la instalación de sanitarios químicos en los catamaranes que operan en el espejo de agua. Esta medida tiene como objetivo principal preservar la calidad de las aguas del Cabra Corral y minimizar el impacto ambiental que generan las actividades turísticas y recreativas. Las autoridades locales subrayaron que la implementación de esta disposición se realizará procurando el menor costo posible para los operadores, a la vez que se garantizará el cumplimiento de las condiciones sanitarias necesarias.
Durante la reunión, también se abordó la importancia de fortalecer la colaboración interinstitucional para asegurar una gestión eficiente y sostenible del Dique Cabra Corral. En este sentido, se destacó la necesidad de monitorear de manera constante las actividades que se desarrollan en la zona, tanto desde el punto de vista de la seguridad como del impacto ambiental. Los participantes coincidieron en que la protección del entorno natural del dique es fundamental para garantizar su uso responsable y su preservación a largo plazo.
El intendente de Coronel Moldes remarcó que estas acciones se enmarcan en una estrategia integral para optimizar la gestión del dique y sus recursos. "Estamos comprometidos en trabajar de manera articulada para asegurar que el Cabra Corral siga siendo un lugar seguro, limpio y sustentable, tanto para quienes nos visitan como para quienes vivimos aquí", afirmó.
Por su parte, los representantes de Recursos Hídricos y la Policía Lacustre expresaron su respaldo a las medidas acordadas y destacaron la relevancia de continuar trabajando en conjunto con el municipio. Según se informó, en las próximas semanas se llevarán a cabo inspecciones en las embarcaciones y clubes náuticos para garantizar el cumplimiento de las nuevas disposiciones.
El Dique Cabra Corral es un recurso vital para la región, no solo por su atractivo turístico, sino también por su relevancia en el suministro de agua y la generación de energía. En este contexto, las medidas acordadas durante la reunión representan un paso importante hacia una gestión más ordenada y sostenible, que priorice el equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del medio ambiente.
Vidal Eloy Alcalá, exdirigente de AMET, fue denunciado por agredir verbalmente a dos funcionarias en la Municipalidad de Coronel Moldes. La Justicia ya dictó medidas.
Las becas municipales de Coronel Moldes cumplen tres años. De 40 estudiantes en 2023, la iniciativa ya beneficia a 83 jóvenes en el 2025.
Gustavo Sáenz inauguró obras de refacción en la histórica Escuela N° 4081 de Moldes, con una inversión de más de 205 millones de pesos, destacando la prioridad de la educación en la provincia.
La adolescente le contó el abuso que vivía a su profesora gracias a la Educación Sexual Integral (ESI) que recibió en su institución.
Turista baleada en Cabra Corral: el agresor sigue prófugo y crece la preocupación por la seguridad en la zona
La Municipalidad de Coronel Moldes destacó que se trata de un edificio con 106 años de historia que necesitaba “atención urgente”. Es la impronta que impuso la Provincia.
La temporada 2024-2025 enfrenta bajas reservas y menos demanda turística, lo que llevó a la búsqueda de estrategias para reactivar el turismo y atraer más visitantes.
El IPV asumió costos para finalizar 40 viviendas en Coronel Moldes, un proyecto interrumpido tras un 75% de avance.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.