
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
El Concejo Deliberante de Salta aprobó una ordenanza que restringe el uso de vapers en espacios públicos cerrados. Entra en vigencia en septiembre.
Salta12 de junio de 2025
Diario del Valle
El Concejo Deliberante de la ciudad de Salta aprobó una ordenanza que prohíbe el uso de cigarrillos electrónicos, conocidos como vapers, en espacios cerrados de acceso público, tanto estatales como privados. La normativa fue sancionada con el objetivo de proteger la salud colectiva frente a los riesgos asociados al vapeo pasivo, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y replicando medidas similares ya adoptadas en otras jurisdicciones del país.
De acuerdo con la ordenanza, la prohibición comenzará a regir a partir del 1º de septiembre de 2025 para edificios públicos. En tanto, los establecimientos privados tendrán plazo hasta septiembre de 2026 para adecuarse. El Ejecutivo municipal tendrá la potestad de conceder prórrogas a solicitud de los responsables de espacios privados.
El impulsor de la norma fue el concejal Gonzalo Corral, quien argumentó que los vapers deben ser regulados del mismo modo que los cigarrillos convencionales debido a sus efectos nocivos, tanto para quienes los consumen como para quienes se encuentran cerca. Durante el tratamiento de la iniciativa, Corral sostuvo que "los vapers generan daño a terceros, está acreditado por estudios profesionales", y remarcó el crecimiento del consumo entre adolescentes y jóvenes.
Según el edil, muchos dispositivos electrónicos contienen nicotina, incluso si en menor concentración, lo que los hace igualmente adictivos. Además, señaló que "son elementos diseñados con colores y formas llamativas, claramente orientados a captar a adolescentes", lo que representa un riesgo adicional en términos de salud pública y prevención.
En su defensa del proyecto, Corral expresó una frase confusa que generó cierto revuelo: "La nicotina genera 10 veces más adicción que la nicotina". Aunque el error fue rápidamente advertido, el fondo de su exposición apuntaba a alertar sobre la elevada capacidad adictiva de estos dispositivos, especialmente cuando son consumidos desde edades tempranas.
Con esta medida, la ciudad de Salta se suma a otras provincias que ya han regulado el uso de cigarrillos electrónicos, al tiempo que se alinea con los lineamientos de la OMS, que advierte sobre los efectos nocivos del aerosol emitido por los vapers en ambientes cerrados. Aunque no contiene alquitrán ni otros componentes típicos de la combustión del tabaco, el aerosol puede afectar las vías respiratorias y transportar sustancias tóxicas o irritantes.
Desde el Concejo se destacó que esta ordenanza consolida la política de entornos 100% libres de humo, que en la ciudad ya se aplica desde hace años para los cigarrillos tradicionales. La nueva legislación amplía ese marco, sumando a los cigarrillos electrónicos y reforzando la prevención sobre nuevos hábitos de consumo.
El cambio normativo implicará campañas de difusión, capacitación y señalización en espacios públicos. En el caso de los privados, se otorgará un plazo de hasta un año para adaptar sus instalaciones y protocolos. En todos los casos, los infractores podrían ser sancionados con multas y clausuras temporales, según establezca la reglamentación que dictará el Ejecutivo municipal.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Cerrillos debate una ordenanza para regular Uber y Didi. El Concejo busca habilitar legalmente las plataformas digitales de transporte en el Valle de Lerma.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.