
Flavia Royón: “Desfinanciar a la UNSa es recortar el futuro de Salta”
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
La provincia de Salta en alerta por el aumento de casos de gripe y enfermedades respiratorias, que ya representan el 70% de las guardias hospitalarias.
Salta23 de abril de 2025La provincia de Salta enfrenta una creciente ola de enfermedades respiratorias, con un aumento significativo en los casos de gripe, bronquiolitis y neumonía. Según el Ministerio de Salud Pública, estas consultas ya representan el 70% de las guardias hospitalarias.
En la última semana epidemiológica, se registraron 577 casos de gripe, causados principalmente por el virus influenza A, serotipo H1N1, lo que eleva el total anual a 4.392. Además, se notificaron 1.774 casos de bronquiolitis en menores de 2 años, 1.874 de neumonía y 98 de COVID-19.
Ante esta situación, el Ministerio de Salud Pública lanzó la Campaña de Invierno 2025 para fortalecer la capacidad de respuesta del sistema y evitar la saturación de hospitales. La campaña incluye la descentralización de la atención médica, promoviendo la visita a centros de salud barriales, y la entrega de insumos clave a hospitales.
El ministro de Salud de la Provincia, Federico Mangione, destacó la inversión en capacitación del personal y la mejora en los circuitos de atención. La subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, expresó que "durante estos meses se fortalece la vigilancia de los virus que circulan y a las enfermedades que tienden a aumentar durante cada estación, reforzando la vigilancia epidemiológica y asegurando que contemos con las herramientas necesarias para la prevención y el tratamiento".
Se recomienda aplicar la vacuna antigripal a grupos de riesgo, como niños de 6 a 24 meses, embarazadas y mayores de 65 años. También se recuerda la importancia de mantener al día el calendario de vacunación, evitar el humo del tabaco y mantener una buena higiene de manos. Desde el Ministerio de Salud insistieron en no automedicarse y en consultar a tiempo ante síntomas de alarma como fiebre alta, dificultad respiratoria, decaimiento, silbidos o color azulado en la piel.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.