
Test Antidrogas: buscan que funcionarios públicos se sometan a controles obligatorios
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
31 de julio de 2024
El pasado jueves, la Cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto de ley que establece la Semana de Concientización y Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones, coincidiendo con el 26 de junio, fecha designada por la Asamblea General de la ONU en 1987 como el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. La propuesta, ahora en revisión por el Senado, pretende dedicar una semana al año a la difusión y concientización sobre los riesgos asociados a los consumos problemáticos y las adicciones, buscando fomentar una respuesta más integral y coordinada desde el Estado.
La iniciativa, impulsada por la diputada Sofía Sierra y su par José Gauffin, plantea que los distintos poderes del Estado y organismos pertinentes se involucren activamente en actividades de sensibilización. En su intervención en el recinto, Sierra destacó la importancia de enfrentar el tema de las adicciones, que, según ella, “es hablar de cuestiones dolorosas”. La diputada subrayó la necesidad de un mayor compromiso general para abordar este problema que, aunque presente en la sociedad, requiere una atención más enérgica y coordinada.
El proyecto de ley establece que durante la Semana de Concientización y Prevención, se realizarán diversas actividades, que serán organizadas por una autoridad de aplicación designada por el Gobierno. Esta entidad será responsable de planificar y coordinar las actividades en el ámbito del Ejecutivo y de colaborar con los demás poderes del Estado para asegurar una implementación efectiva de los objetivos del programa.
Entre las responsabilidades de la autoridad de aplicación se incluyen la elaboración de material de difusión para entidades educativas y otras instituciones, la capacitación del personal docente, auxiliar y directivo, y la promoción de los recursos disponibles para la prevención y rehabilitación de consumos problemáticos. Además, se encargará de la vinculación con clubes deportivos y otras entidades de la sociedad civil para fomentar su participación en la semana de concientización, así como de colaborar con los municipios para la organización de actividades locales.
Los organismos involucrados deberán informar a la autoridad de aplicación sobre el calendario de actividades y charlas programadas para la Semana de Concientización y Prevención, y se establecerá un sistema de monitoreo para evaluar el cumplimiento de los objetivos establecidos. La ley también invita a los municipios a adherir a la iniciativa y a organizar sus propias actividades durante la semana dedicada a la prevención y concientización sobre adicciones.
Sierra y Gauffin argumentaron en los fundamentos de la ley que la implementación de esta semana contribuirá a un compromiso generalizado para abordar el problema de las adicciones y consumos problemáticos. La diputada Sierra enfatizó que la propuesta busca una colaboración integral entre todos los poderes del Estado y organizaciones de la sociedad para enfrentar de manera efectiva este flagelo. “La idea es trabajar de manera integral y vinculada entre todos los poderes del Estado y organizaciones de la sociedad”, afirmó Sierra.
El proyecto de ley marca un paso importante hacia una mayor visibilidad y atención del problema de las adicciones, ofreciendo una plataforma para la educación y la prevención que involucra a todos los sectores de la sociedad. A medida que la propuesta avanza en el proceso legislativo, se espera que genere un impacto positivo en la forma en que se abordan los consumos problemáticos y las adicciones en el país.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.
Grave escándalo en la Escuela Delfín Leguizamón: Denuncias de abuso, bullying, pornografía en chats y drogas generan caos. Padres y madres denuncian los hechos en las puertas del establecimiento.
Libertad condicional para el exobispo Gustavo Zanchetta: polémica decisión judicial en Salta reaviva el dolor de las víctimas y el reclamo de justicia.
La ex Miss Orán, Martina Oliva, irá a juicio junto a su pareja y otros acusados por tráfico de marihuana. Fueron detenidos tras una persecución en Salta.
Viruela del mono en Salta: se confirmaron dos casos autóctonos. Desde Salud alertan sobre síntomas, formas de contagio y recomendaciones clave.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
Un alumno de 13 años fue atacado en Campo Quijano por dos jóvenes con antecedentes de violencia y drogas; piden mayor seguridad escolar.
Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.
Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.
Cerrillos: la jefa de Rentas denuncia red de cobros ilegales y habilitaciones truchas en más de 100 comercios; reclamos de comerciantes autoconvocados.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.