
Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital
Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

31 de julio de 2024
El pasado jueves, la Cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto de ley que establece la Semana de Concientización y Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones, coincidiendo con el 26 de junio, fecha designada por la Asamblea General de la ONU en 1987 como el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. La propuesta, ahora en revisión por el Senado, pretende dedicar una semana al año a la difusión y concientización sobre los riesgos asociados a los consumos problemáticos y las adicciones, buscando fomentar una respuesta más integral y coordinada desde el Estado.
La iniciativa, impulsada por la diputada Sofía Sierra y su par José Gauffin, plantea que los distintos poderes del Estado y organismos pertinentes se involucren activamente en actividades de sensibilización. En su intervención en el recinto, Sierra destacó la importancia de enfrentar el tema de las adicciones, que, según ella, “es hablar de cuestiones dolorosas”. La diputada subrayó la necesidad de un mayor compromiso general para abordar este problema que, aunque presente en la sociedad, requiere una atención más enérgica y coordinada.
El proyecto de ley establece que durante la Semana de Concientización y Prevención, se realizarán diversas actividades, que serán organizadas por una autoridad de aplicación designada por el Gobierno. Esta entidad será responsable de planificar y coordinar las actividades en el ámbito del Ejecutivo y de colaborar con los demás poderes del Estado para asegurar una implementación efectiva de los objetivos del programa.
Entre las responsabilidades de la autoridad de aplicación se incluyen la elaboración de material de difusión para entidades educativas y otras instituciones, la capacitación del personal docente, auxiliar y directivo, y la promoción de los recursos disponibles para la prevención y rehabilitación de consumos problemáticos. Además, se encargará de la vinculación con clubes deportivos y otras entidades de la sociedad civil para fomentar su participación en la semana de concientización, así como de colaborar con los municipios para la organización de actividades locales.
Los organismos involucrados deberán informar a la autoridad de aplicación sobre el calendario de actividades y charlas programadas para la Semana de Concientización y Prevención, y se establecerá un sistema de monitoreo para evaluar el cumplimiento de los objetivos establecidos. La ley también invita a los municipios a adherir a la iniciativa y a organizar sus propias actividades durante la semana dedicada a la prevención y concientización sobre adicciones.
Sierra y Gauffin argumentaron en los fundamentos de la ley que la implementación de esta semana contribuirá a un compromiso generalizado para abordar el problema de las adicciones y consumos problemáticos. La diputada Sierra enfatizó que la propuesta busca una colaboración integral entre todos los poderes del Estado y organizaciones de la sociedad para enfrentar de manera efectiva este flagelo. “La idea es trabajar de manera integral y vinculada entre todos los poderes del Estado y organizaciones de la sociedad”, afirmó Sierra.
El proyecto de ley marca un paso importante hacia una mayor visibilidad y atención del problema de las adicciones, ofreciendo una plataforma para la educación y la prevención que involucra a todos los sectores de la sociedad. A medida que la propuesta avanza en el proceso legislativo, se espera que genere un impacto positivo en la forma en que se abordan los consumos problemáticos y las adicciones en el país.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Campeona mundial de powerlifting: la salteña Victoria Toconas, de 10 años, rompió dos récords y ganó el Mundial de IPL en Buenos Aires.

Semana de la Tradición 2025 en Campo Quijano: cronograma completo de actividades: desfile gaucho, congresos culturales y elección de la Paisana Provincial.

Funcionarios del actual intendente de Campo Quijano aparecen acompañando al exintendente Folloni en su nuevo armado político, generando gran sorpresa en la localidad del Valle de Lerma.