
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
Una pareja y su hijo de 4 años inhalaron monóxido de carbono mientras dormían en su casa de barrio 20 de Febrero. El padre logró despertarse a tiempo y pidió ayuda.
Salta11 de junio de 2025
Diario del Valle
La madrugada del viernes pudo ser trágica para una familia de barrio 20 de Febrero, en la ciudad de Salta. Un hombre de 35 años, su pareja de 27 y su hijo de 4 inhalaron monóxido de carbono mientras dormían en su vivienda de calle Moldes al 1400, y se salvaron de milagro gracias a la rápida reacción del padre.
Según informó Radio Salta y confirmaron fuentes policiales, todo ocurrió cerca de las 2 de la mañana, cuando el hombre se despertó con un fuerte dolor de cabeza, mareos y náuseas. Al notar que su pareja y su hijo estaban descompuestos, llamó inmediatamente al 911.
En pocos minutos arribaron al domicilio una patrulla policial y una ambulancia del SAMEC. El diagnóstico preliminar fue claro: intoxicación por monóxido de carbono. El hombre fue trasladado al Hospital San Bernardo y la mujer junto al niño, al Hospital Materno Infantil. Afortunadamente, tras recibir atención médica, los tres evolucionaron favorablemente y están fuera de peligro.
El ambiente en el que dormía la familia tenía una estufa y un calefón, y será materia de peritaje determinar cuál de los dos aparatos generó la fuga del gas. Personal de Bomberos y un gasista matriculado fueron convocados para realizar la inspección técnica y confirmar el origen del escape.
El monóxido de carbono es un gas sin color, sin olor y altamente tóxico. Se produce por la combustión incompleta de gas natural o leña, y en ambientes cerrados puede ser letal en minutos. Provoca síntomas como dolor de cabeza, vómitos, mareos, pérdida de conocimiento y muerte, si no se actúa rápidamente.
En este caso, fue el propio padre quien, al notar los síntomas en sí mismo y su familia, logró activar el sistema de emergencia y evitar una tragedia. “El instinto le salvó la vida a los tres”, aseguraron desde la Policía de Salta.
Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas, los casos de intoxicación por monóxido de carbono tienden a multiplicarse. Desde el área de Prevención de la Policía de Salta remarcaron la importancia de mantener ventilados los ambientes y revisar periódicamente los artefactos a gas.
-Ventilación permanente: Siempre dejar una abertura en las ventanas. Las rejillas de ventilación deben ser fijas y estar libres de obstrucciones.
-Color de la llama: El fuego de los artefactos debe ser azul. Si es amarilla, anaranjada o roja, se debe apagar y revisar el aparato.
-Mantenimiento anual: Los artefactos deben ser inspeccionados por un gasista matriculado al menos una vez al año, especialmente tras periodos de desuso.
-Limpieza de hornallas: Después de cocinar, se deben limpiar las hornallas para evitar bloqueos que puedan generar combustión deficiente.
-Uso adecuado: No utilizar el horno ni hornallas como fuente de calefacción. Estos artefactos no están diseñados para funcionar por períodos prolongados ni en ambientes cerrados.
-Tiro balanceado en dormitorios: En baños o habitaciones cerradas solo deben instalarse artefactos con salida al exterior. Otros equipos están prohibidos en esos espacios.
-Detectores de monóxido: Estos dispositivos emiten una alarma sonora cuando detectan el gas. Su precio comienza en los $18.000 y pueden salvar vidas.
El caso encendió las alarmas en la provincia de Salta, donde la llegada del invierno suele coincidir con un aumento en los incidentes por mal uso de calefactores o estufas defectuosas. Las autoridades recomendaron a la población no confiarse y revisar siempre el estado de los aparatos antes de utilizarlos.
La familia afectada se encuentra fuera de peligro, pero el susto y el aprendizaje quedarán grabados. “Una rendija abierta puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte”, recordaron desde el área de prevención.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Cerrillos debate una ordenanza para regular Uber y Didi. El Concejo busca habilitar legalmente las plataformas digitales de transporte en el Valle de Lerma.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.