
Flavia Royón: “Desfinanciar a la UNSa es recortar el futuro de Salta”
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
El precio del pan aumentará en Salta en los próximos días, según anticipó Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos. El incremento podría llevar el precio del kilo de pan a oscilar entre $2500 y $3000.
Salta07 de abril de 2025“La situación que atravesamos ha hecho que muchas provincias comencemos a aumentar el precio del pan, porque tuvimos subas todo el mes”, comentó primeramente el presidente de la Cámara de Panaderos a CNN Salta -94.7 MHZ donde, a modo de ejemplo, dijo que hasta el sábado, tuvieron seis subas en margarina en tan solo 30 días. "Como la margarina subió un 29%, sin olvidarse de otros insumos como harina o grasa, esto lleva a que las panaderías hagan menos elaboraciones y, cuando queda y “efectivamente queda” pan, muchos tratan de llevar a esa mercadería a un precio inferior al otro día.
Es por este motivo que, en Salta, también se replica el fenómeno de comprar pan del día anterior. Es el caso de las medialunas, pues su docena ronda entre $5000 y $7000, dependiendo del lugar y su calidad. “Ese importe es mucha plata para el bolsillo de los salteños”, reconoció Romano, por lo que muchos optan por comprarlas a la jornada siguiente y por un precio un poco más bajo.
La situación es crítica para las panaderías, ya que enfrentan una baja en la demanda de productos panificados. En marzo, las ventas cayeron un 25-30% debido al gasto en inicio de clases. Los precios de los alquileres y servicios también aumentaron significativamente, lo que afecta a las pequeñas y medianas empresas.
A pesar de la situación, los panaderos están haciendo esfuerzos para mantener sus negocios y evitar la cesantía de empleados. "Ojalá que eso no suceda, con las circunstancias económicas actuales, para quien se queda sin trabajo es difícil seguir", concluyó Romano.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.