
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Los estudiantes de primeria y secundario podrán renovar el Pase Libre Estudiantil 2025, realizando el trámite en puntos habilitados o en casa central.
Salta27 de diciembre de 202427 de diciembre de 2024
A partir del viernes 27 de diciembre, los estudiantes de nivel primario y secundario podrán gestionar la renovación del Pase Libre Estudiantil para el ciclo lectivo 2025. Este beneficio, ofrecido anualmente, permite a los alumnos acceder al transporte público de manera gratuita durante el año escolar.
Según informó la Sociedad Anónima de Transporte Automotor (SAETA), los estudiantes interesados deberán cumplir con ciertos requisitos para realizar el trámite de renovación. Uno de los pasos fundamentales es estar incluidos en el Padrón Estudiantil habilitado, al cual se puede acceder a través del sitio web oficial de SAETA (www.saetasalta.com.ar), haciendo clic en el ícono de "Pase Libre".
Aquellos estudiantes cuya tarjeta se encuentre en condiciones legibles y cuente con una fotografía actualizada podrán realizar la renovación de manera sencilla mediante el sistema de autogestión. Para ello, deberán asentar su tarjeta en las máquinas habilitadas ubicadas en los siguientes puntos:
El Pase Libre Estudiantil es un programa destinado a garantizar el acceso equitativo al transporte público para los estudiantes salteños. Este beneficio no solo facilita la movilidad de los alumnos hacia sus establecimientos educativos, sino que también busca aliviar la carga económica de las familias, además de reducir las desigualdades sociales y facilitar el acceso a la educación de todos los estudiantes de todos los niveles.
Para los casos en que las tarjetas no se encuentren en condiciones legibles o requieran actualización de fotografía, los estudiantes deberán realizar la renovación de manera presencial en los Centros de Atención al Usuario. Se recomienda llevar la documentación necesaria para agilizar el proceso, como DNI y constancia de inscripción escolar para el ciclo lectivo 2025. Además aquellos que necesiten realizar este trámite, deberán reservar previamente un turno en la página de SAETA.
Desde SAETA también recordaron que el programa está sujeto a los requisitos y normativas vigentes, por lo que es fundamental cumplir con los plazos estipulados para evitar inconvenientes en el uso del servicio de transporte gratuito.
Autoridades de SAETA hicieron un llamado a los estudiantes y sus familias para que gestionen la renovación de manera anticipada y así evitar contratiempos al inicio del año escolar. También destacaron la importancia de verificar que las tarjetas estén en condiciones óptimas para garantizar su correcto funcionamiento en las unidades de transporte.
Para consultas o dudas sobre el procedimiento, los interesados pueden comunicarse a través de los canales oficiales de SAETA o acercarse a los Centros de Atención al Usuario mencionados anteriormente. Además, se recuerda que toda la información actualizada se encuentra disponible en el sitio web de SAETA.
La renovación del Pase Libre Estudiantil es un paso fundamental para garantizar que los estudiantes puedan iniciar el ciclo lectivo 2025 con todas las facilidades necesarias para su desplazamiento.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.