
El Senado rechazó la ley de Ficha Limpia: Cristina Kirchner podrá ser candidata
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
La asunción de CFK en el justicialismo nacional encendió el motor del peronismo salteño para las elecciones intermedias de 2025. Desde Tartagal, Hernández Berni asoma como articulador de un frente que también tiene raíces en los Valles.
Politica17 de diciembre de 2024Cristina Fernández de Kirchner asumió oficialmente la presidencia del Partido Justicialista a nivel Nacional y en su discurso dejó mensajes de reflexión política para la militancia juvenil, para la Confederación General del Trabajo (CGT) y para la dirigencia del peronismo de todo el país.
En líneas generales, CFK pidió que el justicialismo trabaje en cinco “tareas fundamentales” para el renacimiento del espacio: formar, informar, planificar, divulgar y organizar. Para la expresidenta es fundamental que, en cada distrito, el peronismo se encargue en la formación de cuadros políticos y técnicos.
Luego de la toma de posesión de la exmandataria en el PJ Nacional, el kirchnerismo salteño puso primera y encendió los motores de la organización. Un avance en tal sentido lo dio Franco Hernández Berni, el intendente de la populosa ciudad de Tartagal que fue electo como presidente del Partido de la Victoria.
El acto del PV salteño fue saludado por la propia Cristina Kirchner en un audio que se encargó de viralizar el senador nacional y titular del PV a nivel país Sergio “Oso” Leavy. “Compañeros y compañeras del Partido de la Victoria de la provincia de Salta: sé que están reunidos en Tartagal realizando el acto de asunción de las nuevas autoridades provinciales y quiero hacerles llegar a todos y a todas un saludo muy grande”, inicia el mensaje.
CFK remarcó que Hernández Berni es un dirigente “muy joven” y habló de la ciudad norteña que visitó tras el alud en 2009 que provocó serios destrozos. Un hecho que, dijo, “no voy a olvidar mientras viva” porque marcó la unidad del pueblo tartagalense cuyos habitantes recorrieron la zona devastada.
Y reflexionó: “Esto también me hace acordar cómo fue reconstruido Tartagal. Y yo creo que algo de eso tiene que haber en la política: que después del desastre, tiene que haber solidaridad para reconstruir con fuerza lo que la naturaleza destruyó en aquel entonces, pero también lo que se destruye desde la política con malas gestiones o con decisiones que realmente van en contra de los intereses de la Nación”.
El jefe comunal de la ciudad cabecera del departamento Gral. San Martin, por su parte, recibió el saludo del dirigente del PJ salteño Antonio Hucena; de la intendenta de General Mosconi, Ana Guerrero Palma, quien tributa en la Corriente Peronista/Libres del Sur; y de militantes de distintos puntos de la provincia.
Así las cosas, se podría decir que el PV de Franco Hernández Berni asoma como un articulador del rearmado peronista/progresista para las elecciones del 2025. Por supuesto, para ello será necesario tender puentes con dirigentes de los distintos municipios de la provincia, quienes ya piensan en cómo bajar al llano el mensaje de CFK a la militancia. Tal es el caso del Valle de Lerma, que aportó referentes del campo nacional y popular al encuentro realizado en el norte del mapa.
Es de suponer que esa reconstrucción del movimiento peronista se va a traducir en un frente electoral el año próximo. En las últimas elecciones Unión por la Patria logró reunir a distintos partidos además del PV y del PJ, tales como el Partido Kolina, el Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP), el Partido del Trabajo y la Equidad (Parte), el Frente Grande, Memoria y Movilización Social; Igualar, Unidad Popular, entre otros.
De tal manera que es altamente probable que esa alianza se repita en las legislativas del año 2025, cuyo escenario pareciera encaminarse a una polarización entre los espacios a favor del gobierno de Javier Milei (como el PRO, la UCR y el partido gobernante de La Libertad Avanza) y sus opositores. Con la particularidad de que Salta desdobla los comicios locales de los nacionales.
Asimismo, resta saber qué sucederá con el PJ local porque, en los comicios internos del justicialismo, sus autoridades decidieron inclinarse por la lista opositora a CFK encabezada por el gobernador riojano Ricardo Quintela, tal como informó Diario del Valle. Por supuesto, cobra mayor relevancia el hecho de que Salta renueva las 3 bancas en el Senado de la Nación y la mitad de las bancas en Diputados.
El rearmado del peronismo suma otras variantes a tener en cuenta en el escenario local. Además de la bifurcación del PJ entre dos sectores internos, cabe mencionar el caso de La Cámpora, un espacio que con el gobierno de Alberto Fernández supo quedarse con el control de organismos nacionales de suma importancia para la ciudadanía tales como ANSES y el PAMI.
A pesar de ese poder de gestión que tuvo La Cámpora, cuyos dos referentes Marcos Vera y Verónica Molina figuran en la foto que ilustra esta nota, en la actualidad ese espacio quedo desdibujado. Principalmente, por el derrotero judicial que tuvieron sus integrantes, lo que ha generado una imagen adversa para el espacio que se presentaba como kirchnerista puro.
De esta forma, tal espacio perdió terreno y tal vez hasta la representatividad a la hora de diseñar la estrategia política de la reconfiguración peronista en la provincia. Algo que, al mismo tiempo, abre la posibilidad a otros espacios y dirigentes para desplegar sus ideas. Lo cierto es que el peronismo/kirchnerismo puso primera y el Valle de Lerma despliega su militancia.
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
Cerrillos se prepara para festejar el 25 de mayo con la segunda edición de su exitoso "Concurso del Locro Patrio". La jornada promete sabor, tradición y unión familiar e invita a vecinos a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural.
El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.