
En barrios y municipios del interior, el gas envasado se volvió esencial y costoso. El Gobierno provincial mantendrá el precio de la garrafa de 10 kilos durante el invierno.
Aprovechando la toma el rectorado, un grupo de estudiantes decidió arbitrariamente interrumpir las elecciones en la facultad de humanidades y robar las urnas agrediendo a sus compañeros.
Salta11 de octubre de 202411 de octubre de 2024
A través de un comunicado, la presidencia del Centro Único de Estudiantes de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), a cargo del partido Voces, compartió los detalles sobre la toma del rectorado y los graves incidentes que ocurrieron durante la jornada de elecciones estudiantiles, el miércoles pasado. Lo que debía ser una jornada de democracia universitaria se vio empañada por hechos de violencia que generaron preocupación en toda la comunidad académica.
El comunicado subrayó que, aunque el estudiantado había validado nuevamente a la actual conducción del centro de estudiantes, lo ocurrido durante el proceso electoral fue sumamente preocupante. Según detallaron, la situación comenzó de manera pacífica, con una jornada electoral que transcurría en calma y normalidad. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la carrera de Historia había convocado a una asamblea abierta para debatir sobre el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, una medida que había generado polémica en todo el país.
Durante la asamblea, los estudiantes presentes decidieron realizar una toma del rectorado como forma de protesta, pero lo que siguió a esta decisión marcó un giro inesperado y violento en la jornada. Un grupo de integrantes de partidos de izquierda, según denunció el Centro de Estudiantes, irrumpió en las mesas de votación con la intención de sabotear el proceso electoral. "Bajo el grito de 'robemos las urnas', ingresaron violentamente, golpeando a compañeros y compañeras", se denunció en el comunicado. Estas agresiones causaron que varios estudiantes debieran ser atendidos por el personal médico de la universidad, e incluso algunos fueron trasladados a centros de salud por la gravedad de las lesiones. Ante los disturbios y la violencia desatada, la Junta Electoral decidió finalizar anticipadamente las elecciones y proceder con el conteo de votos.
El comunicado también informó que existe un registro audiovisual de los incidentes ocurridos, y que este material ya fue entregado a las autoridades universitarias para que se inicie una investigación formal. Asimismo, se mencionó que se presentarán denuncias penales contra los responsables de los actos de violencia, quienes ya habrían sido identificados en los videos. La presidencia del centro de estudiantes enfatizó que llegarán "hasta las últimas instancias judiciales" para que se castigue a los involucrados.
El partido estudiantil "Voces" compartió en sus redes sociales imágenes y videos de los hechos violentos. En su comunicado, expresaron su dolor y repudio ante lo ocurrido, y remarcaron que "estas no son las formas de defender a nuestra universidad". Voces señaló que, mientras en otras partes del país las fuerzas políticas consensuaron acciones en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario, en la UNSa algunos sectores optaron por generar violencia y división.
"En los videos se puede ver claramente a las personas violentas que intentaron robarse las urnas, y a los compañeros y compañeras que pusieron el cuerpo para resguardar el acto eleccionario", manifestaron. Además, lamentaron que dos estudiantes que fiscalizaban la elección tuvieran que ser trasladadas de urgencia para recibir atención médica debido a los golpes recibidos, y mencionaron que varios miembros de la Junta Electoral también resultaron agredidos, siendo asistidos en el lugar.
Los hechos violentos que se vivieron durante las elecciones estudiantiles son inaceptables y que constituyen un ataque directo contra la democracia universitaria. Desde el Centro de Estudiantes de Humanidades, insistieron en que continuarán con las denuncias judiciales correspondientes para que los responsables sean sancionados tanto a nivel académico como judicial.
El incidente ha generado un fuerte debate en la comunidad universitaria sobre los límites de la protesta y el respeto por los procesos democráticos, especialmente en un contexto donde la educación superior enfrenta importantes desafíos a nivel nacional. Mientras se avanza con las investigaciones, las autoridades universitarias han llamado a la calma y al diálogo, instando a los estudiantes a manifestarse a través de mecanismos pacíficos y respetuosos.
En barrios y municipios del interior, el gas envasado se volvió esencial y costoso. El Gobierno provincial mantendrá el precio de la garrafa de 10 kilos durante el invierno.
Conocé qué empresas mineras están activas en Salta, qué recursos explotan y cuál es su papel en el desarrollo económico del norte argentino.
El Concejo Deliberante de Salta aprobó una ordenanza que restringe el uso de vapers en espacios públicos cerrados. Entra en vigencia en septiembre.
Wichi Toledo lanzó en Salta la Bauer RB-65, una máquina de perforación única en Argentina y una de las más modernas de Latinoamérica, pensada para minería de alta exigencia.
Una pareja y su hijo de 4 años inhalaron monóxido de carbono mientras dormían en su casa de barrio 20 de Febrero. El padre logró despertarse a tiempo y pidió ayuda.
Tartagal festeja su aniversario 101 con un megashow gratuito que reunirá a miles de personas. Actuarán el Chaqueño Palavecino y Jorge Rojas.
Tras la fuga en comisaría de Tartagal, cuatro internos ya fueron recapturados. Buscan intensamente a los tres que aún siguen prófugos.
Vecinos de Salvador Mazza registraron que la ayuda social entregada por el gobierno salteño cruza hacia Bolivia por el paso ilegal de Pacará.
La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Kirchner por corrupción en la causa Vialidad: seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La Corte Suprema publicó el fallo completo en PDF que confirma la condena a Cristina Kirchner por corrupción y la inhabilita de por vida para cargos públicos.
Wichi Toledo lanzó en Salta la Bauer RB-65, una máquina de perforación única en Argentina y una de las más modernas de Latinoamérica, pensada para minería de alta exigencia.
La serie Dexter: Resurrection ya tiene fecha de estreno. Enterate cuándo se estrena y qué personajes vuelven.
Tucker Carlson confrontó a Ted Cruz por su postura sobre Irán y lo expuso por desconocer datos básicos del país al que propone atacar en "defensa de Israel"
Una niña de 7 años con fiebre alta no fue atendida por el médico de guardia del hospital de La Merced. Su padre denunció abandono de persona y presentó pruebas.