
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
La medida se tomó como forma de manifestación en protesta por el veto a la ley de financiamiento universitario de manera pacífica, pero contundente.
Salta10 de octubre de 202410 de octubre de 2024
Estudiantes de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) protagonizaron este martes una toma del rectorado en protesta por el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, que contemplaba mejoras salariales para docentes y no docentes. Esta medida, impulsada por el descontento generalizado en la comunidad universitaria, busca denunciar lo que consideran un ataque directo a la educación pública y la falta de recursos suficientes para garantizar su funcionamiento adecuado.
El veto presidencial ha generado un fuerte malestar entre estudiantes y trabajadores de la educación superior, ya que la ley que fue bloqueada por el Poder Ejecutivo incluía un aumento progresivo de los fondos destinados a las universidades nacionales, cruciales para asegurar la sostenibilidad de la enseñanza pública y gratuita. Los ajustes salariales propuestos en dicha ley eran esperados por los gremios docentes, que desde hace tiempo reclaman mejoras en sus condiciones laborales. Ante la falta de respuestas favorables, la toma del rectorado es vista como una medida de presión.
Voceros estudiantiles explicaron que la toma del edificio es una "medida necesaria" para visibilizar la gravedad de la situación que atraviesan las universidades públicas, particularmente en lo que respecta a su financiamiento. "Nos están privando del derecho a una educación pública de calidad", denunció uno de los portavoces, subrayando que sin los recursos adecuados, no solo se ven afectadas las condiciones de enseñanza, sino también los derechos laborales de quienes forman parte del sistema universitario. Según los estudiantes, el recorte presupuestario que implicaría el veto presidencial impactaría negativamente en la infraestructura, los salarios y la investigación, debilitando a largo plazo el sistema educativo.
La toma del rectorado es solo una de las muchas acciones de protesta que se vienen gestando en diferentes universidades del país, como parte de un movimiento más amplio que busca defender la educación pública y revertir las políticas que, según los manifestantes, atentan contra ella. "No es solo por nosotros, es por todos los estudiantes que vendrán y por la defensa de la universidad pública", agregó otro de los voceros, quien además mencionó que esperan que las autoridades universitarias se pronuncien de manera formal en las próximas horas.
La medida de fuerza también ha sido respaldada por diversos gremios y agrupaciones docentes que, al igual que los estudiantes, consideran que la ley de financiamiento universitario es clave para el sostenimiento de las universidades nacionales. Las voces críticas han señalado que el veto presidencial pone en riesgo no solo la calidad de la enseñanza, sino también el acceso a la educación superior para miles de jóvenes en todo el país, especialmente en provincias como Salta, donde la universidad pública es una de las principales oportunidades de formación académica para los estudiantes.
Se espera que el conflicto escale en los próximos días si no se logran abrir canales de diálogo con el gobierno nacional. Los estudiantes han advertido que la medida podría prolongarse hasta que se obtengan respuestas concretas sobre el financiamiento universitario y las demandas salariales de los docentes y no docentes.
Las autoridades de la Universidad Nacional de Salta aún no han emitido un comunicado oficial, aunque se espera que lo hagan en las próximas horas para pronunciarse sobre la situación y ofrecer su postura respecto a la toma del rectorado. En otros sectores de la universidad, algunos profesores y trabajadores han mostrado su solidaridad con la protesta estudiantil, reconociendo que la falta de financiamiento afecta directamente su capacidad para desempeñar su labor con los recursos y condiciones adecuadas.
Mientras tanto, la comunidad universitaria sigue en estado de alerta, exigiendo que se reabra el debate sobre el financiamiento de la educación superior y se respete el derecho a una enseñanza pública y gratuita. La toma del rectorado de la UNSa se suma a una serie de acciones similares que se están llevando a cabo en otras universidades del país, todas unidas por un mismo objetivo: defender el futuro de la educación pública en Argentina.
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
El precio del pan aumentará en Salta en los próximos días, según anticipó Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos. El incremento podría llevar el precio del kilo de pan a oscilar entre $2500 y $3000.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.
Docentes de todo el país pararán en reclamo de paritarias, mayor presupuesto educativo y restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.
El precio del pan aumentará en Salta en los próximos días, según anticipó Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos. El incremento podría llevar el precio del kilo de pan a oscilar entre $2500 y $3000.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
La víctima murió tras recibir un puntazo en medio de una pelea, ocurrida en noviembre de 2024.
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.