
Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital
Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.
La Universidad Nacional de Salta busca avanzar en la oferta de nuevas carreras de grado y posgrado, tales como abogacía, psicología, veterinaria y arquitectura
Salta25 de septiembre de 2024
Diario del Valle
25 de septiembre de 2024
La Universidad Nacional de Salta (UNSa) se encuentra en un momento crucial de su desarrollo académico, con la posibilidad de que la próxima Asamblea Universitaria apruebe la creación de Escuelas Superiores, una medida que permitiría a la institución avanzar en la oferta de nuevas carreras de grado y posgrado. Esta iniciativa busca dinamizar la estructura académica de la universidad y responder a las crecientes demandas de formación profesional en la región.
En diálogo con City Despierta, docentes y dirigentes universitarios expresaron su apoyo a la propuesta, argumentando que la creación de Escuelas Superiores es una necesidad impostergable para la UNSa. En la actualidad, la estructura institucional de la universidad presenta limitaciones significativas que dificultan la apertura de nuevas carreras, especialmente en áreas con alta demanda, como abogacía, psicología, veterinaria y arquitectura. Según los expertos, estas carreras son fundamentales para el desarrollo económico y social de Salta, y su ausencia en la oferta académica local obliga a muchos jóvenes salteños a buscar formación en otras provincias, generando un éxodo de talentos.
Uno de los principales problemas señalados es la falta de capacidad presupuestaria, docente y administrativa de las facultades existentes. Las unidades académicas actuales enfrentan dificultades para absorber la demanda de nuevas carreras sin comprometer la calidad educativa. Este obstáculo es evidente en el caso de la carrera de Medicina, que si bien se dicta en la Facultad de Salud de la UNSa, depende académicamente de la Universidad Nacional de Tucumán, lo que ha generado un estancamiento en su desarrollo y una dependencia externa para su funcionamiento.
La propuesta de crear Escuelas Superiores dentro de la UNSa permitiría una planificación y ejecución más eficiente de nuevas carreras. Estas escuelas funcionarían como unidades académicas especializadas, con autonomía suficiente para gestionar sus recursos y diseñar programas educativos que respondan a las necesidades específicas de la región. Además, esta estructura facilitaría la captación de financiamiento externo, tanto a nivel nacional como internacional, para el desarrollo de programas académicos y de investigación.
Otro aspecto destacado es la posibilidad de atraer y formar un cuerpo docente especializado, necesario para el dictado de carreras que actualmente no pueden ser ofrecidas debido a la falta de personal capacitado. La creación de Escuelas Superiores también permitiría a la UNSa implementar de manera más ágil y flexible carreras de posgrado, esenciales para el avance profesional de los egresados y para el desarrollo de proyectos de investigación que puedan impactar positivamente en la comunidad local.
A pesar del entusiasmo que genera esta propuesta, la creación de Escuelas Superiores en la UNSa no está exenta de desafíos. Entre ellos, se destaca la necesidad de una reestructuración presupuestaria que garantice la sostenibilidad financiera de las nuevas unidades académicas. Además, se requerirá un esfuerzo coordinado para la formación y capacitación del personal docente y administrativo, así como para la adaptación de la infraestructura universitaria a las nuevas exigencias.
No obstante, los dirigentes universitarios confían en que la Asamblea Universitaria respaldará esta iniciativa, reconociendo la importancia de modernizar la oferta académica de la UNSa para alinearla con las demandas del mercado laboral y las expectativas de los futuros estudiantes.
La creación de Escuelas Superiores en la UNSa representa una oportunidad histórica para la universidad y para la provincia de Salta. Esta iniciativa podría transformar significativamente el panorama educativo regional, permitiendo la formación de profesionales en áreas clave y fortaleciendo el rol de la UNSa como motor del desarrollo local. Si la Asamblea Universitaria aprueba esta propuesta, la UNSa estará en condiciones de ofrecer una educación superior más diversificada y de calidad, acorde a las necesidades del siglo XXI.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Campeona mundial de powerlifting: la salteña Victoria Toconas, de 10 años, rompió dos récords y ganó el Mundial de IPL en Buenos Aires.

Semana de la Tradición 2025 en Campo Quijano: cronograma completo de actividades: desfile gaucho, congresos culturales y elección de la Paisana Provincial.

Funcionarios del actual intendente de Campo Quijano aparecen acompañando al exintendente Folloni en su nuevo armado político, generando gran sorpresa en la localidad del Valle de Lerma.