
DEGENERADO: Concejal Pablo López extorsionaba a empleada a cambio de sexo
El concejal Pablo López renunció tras la difusión de audios donde pedía favores sexuales a cambio de dinero, en medio de una denuncia por violencia de género.
Las dosis serán destinadas a los departamentos de San Martín, Orán, Rivadavia, Anta, General Güemes, Rosario de la Frontera y Metán, áreas consideradas prioritarias.
Salta25 de septiembre de 202425 de septiembre de 2024
El Ministerio de Salud Pública de Salta ha anunciado la recepción de 6,000 dosis de la vacuna tetravalente contra el dengue, un avance significativo en la estrategia de vacunación que busca frenar la propagación de esta enfermedad en la provincia. Estas vacunas se distribuirán en los departamentos de San Martín, Orán, Rivadavia, Anta, General Güemes, Rosario de la Frontera y Metán, áreas consideradas prioritarias debido a su alta incidencia de casos en temporadas anteriores.
La distribución de estas vacunas se enmarca en el Plan Estratégico de Prevención y Control del Dengue 2024-2025, desarrollado conjuntamente por la Provincia de Salta y el Gobierno Nacional. Este plan tiene como objetivo central proteger a las poblaciones más vulnerables y reducir la incidencia del dengue en los departamentos con mayor riesgo epidemiológico. La población objetivo en esta etapa inicial comprende a personas de entre 15 y 39 años que residen en los departamentos mencionados.
La doctora Adriana Jure, jefa del programa de Inmunizaciones de Salta, explicó que la implementación de la vacunación se realizará de manera dinámica, progresiva y escalonada. "Se comenzará por la población de 15 a 19 años y se avanzará por etapas, de acuerdo con la disponibilidad de vacunas y según la estrategia implementada por Salta", señaló. Según Jure, esta estrategia ya ha logrado inocular a 20,000 personas con dosis adquiridas previamente por el gobierno provincial a principios de este año, lo que evidencia un avance importante en la lucha contra el dengue.
Las vacunas estarán disponibles a partir del viernes 28 de septiembre en los hospitales de las localidades asignadas. Se ha pedido a la población objetivo que acuda con su carnet de vacunación y su documento nacional de identidad (DNI) para poder recibir la vacuna. Esta etapa inicial se enfocará en los jóvenes de 15 a 19 años, pero se espera que, conforme avance el proceso de distribución y se reciban más dosis, se amplíe la vacunación al resto de la población comprendida en el grupo etario objetivo.
El esfuerzo por parte del Ministerio de Salud Pública de Salta y el Gobierno Nacional para implementar este plan de vacunación demuestra el compromiso de las autoridades para prevenir un brote de dengue en la provincia. El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos del género Aedes, principalmente Aedes aegypti, que puede provocar desde síntomas leves como fiebre y dolor muscular hasta complicaciones graves como el dengue hemorrágico, que puede ser letal si no se trata adecuadamente.
La vacunación es una de las herramientas más efectivas para prevenir la propagación del dengue, especialmente en zonas con alta circulación viral. Sin embargo, las autoridades sanitarias subrayan que la vacunación debe complementarse con otras medidas de prevención, como la eliminación de criaderos de mosquitos y el uso de repelentes, para minimizar el riesgo de infección.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población residente en los departamentos priorizados a mantenerse informada sobre las fechas y lugares de vacunación, y a participar activamente en esta campaña. También se recuerda que es fundamental seguir adoptando medidas preventivas como el uso de mosquiteros y repelentes, además de evitar la acumulación de agua en recipientes que puedan servir de criaderos de mosquitos.
La disponibilidad de estas vacunas representa un paso crucial en la lucha contra el dengue en Salta. Con la colaboración de la población y el compromiso de las autoridades, se espera reducir significativamente la incidencia de esta enfermedad en los próximos años, protegiendo la salud de miles de salteños.
El concejal Pablo López renunció tras la difusión de audios donde pedía favores sexuales a cambio de dinero, en medio de una denuncia por violencia de género.
La ministra de Educación, Cristina Fiore, ratificó que no se retomará la quinta hora de clase en Salta y que se reglamentará el uso de celulares en los establecimientos educativos, en una charla pública donde también abordó temas como alfabetización, paritarias y violencia escolar.
Clausuraron de forma definitiva un geriátrico en Salta por condiciones indignas y desobediencia judicial. Los ancianos vivían hacinados y sin cuidados.
Robo en el Templete San Cayetano: ladrones sustrajeron equipos de misa por más de $3 millones y obligaron a suspender celebraciones religiosas.
Jubilados y trabajadores protestaron frente a la sede del PAMI en Salta por la rescisión del contrato con Tisec S.R.L., que atendía a 17 mil afiliados. La medida rige desde el 1 de agosto.
Potencia 2025 cierra hoy su preinscripción online para emprendedores que quieran participar en la feria del Centro de Convenciones que se realizará en septiembre.
Ya están abiertas las inscripciones para la segunda edición del Concurso del Locro 2025 en San Lorenzo, con premios, feria y música en vivo.
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
Jubilados y trabajadores protestaron frente a la sede del PAMI en Salta por la rescisión del contrato con Tisec S.R.L., que atendía a 17 mil afiliados. La medida rige desde el 1 de agosto.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
La ministra de Educación, Cristina Fiore, ratificó que no se retomará la quinta hora de clase en Salta y que se reglamentará el uso de celulares en los establecimientos educativos, en una charla pública donde también abordó temas como alfabetización, paritarias y violencia escolar.
El concejal Pablo López renunció tras la difusión de audios donde pedía favores sexuales a cambio de dinero, en medio de una denuncia por violencia de género.