
Intensa búsqueda de dos adolescentes desaparecidos en La Caldera: “No conocen el terreno”
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Con una pérdida salarial significativa, recortes en recursos y una posible reducción de clases nocturnas, la comunidad educativa se encuentra en estado de alerta.
Salta17 de septiembre de 202417 de septiembre de 2024
La Universidad Nacional de Salta (UNSa) atraviesa una crisis profunda que ha puesto en una situación alarmante a su cuerpo docente. En una entrevista exclusiva con "Somos La Mañana", Diego Maita, Secretario General de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNSa (ADIUNSA), expresó su preocupación ante la drástica pérdida salarial que han sufrido los profesores y la posibilidad de que se implementen medidas que afecten aún más a la comunidad educativa.
Según Maita, los sueldos de los docentes de la UNSa han sufrido una pérdida del 60% en términos reales. "El promedio de los sueldos de los docentes con media jornada no llega a los 500.000 pesos", reveló, destacando que esta caída en los ingresos se ha vuelto insostenible para muchos trabajadores de la educación superior. La crisis económica no solo afecta a los salarios, sino también a las condiciones generales en las que se desenvuelve la actividad académica dentro de la universidad.
El panorama financiero de la UNSa se presenta cada vez más precario, especialmente debido a la posible falta de recursos para sostener programas esenciales como las becas estudiantiles. Además, la administración universitaria ha comenzado a considerar la posibilidad de limitar las clases en horarios nocturnos con el fin de reducir el consumo de energía, una medida que refleja la magnitud de la crisis. Esta reducción en la oferta horaria impactaría directamente a estudiantes que dependen de estas clases para continuar con sus estudios, muchos de los cuales trabajan durante el día y asisten a la universidad por la noche.
En cuanto al contexto político, Maita también expresó su preocupación por la gestión del presidente Javier Milei, específicamente en relación al uso del veto presidencial como herramienta de gobierno. "Me genera preocupación que el presidente Milei tome como herramienta de gestión el veto", señaló el secretario general.
Según Maita, esta acción por parte del mandatario podría socavar el rol del poder legislativo y, por ende, la voz de los representantes de cada provincia, incluyendo las necesidades que afectan directamente a la comunidad educativa.
Maita argumenta que el uso del veto presidencial es un claro indicativo de una gestión rígida y desinteresada en las decisiones que emanan del Congreso.
"Estamos viendo un presidente que está inhabilitado al Congreso, algo que no se había visto nunca", agregó, subrayando la gravedad de una situación que, a su juicio, pone en riesgo la estabilidad institucional del país.
El dirigente gremial también criticó duramente las prioridades económicas del gobierno nacional, indicando que los recursos financieros se están desviando hacia medidas que favorecen a los sectores más privilegiados, en lugar de atender las necesidades urgentes de los sectores más vulnerables, como la educación. "Milei dice que no hay plata, pero se perdonan impuestos a los ricos y se promueve el blanqueo de capitales sin costo", afirmó Maita.
La falta de fondos para la educación superior es palpable en la UNSa, donde, según el gremialista, muchas aulas carecen del equipamiento básico necesario para el normal desarrollo de las clases, como proyectores funcionales y tecnología adecuada para impartir materias.
La preocupación entre el cuerpo docente no se limita solo a la situación salarial. Maita también advirtió que la crisis económica en la universidad podría empeorar aún más si se veta la ley de financiamiento universitario, una legislación clave para garantizar los recursos necesarios para el mantenimiento y la mejora de la infraestructura y los programas educativos.
En respuesta a esta crisis, los docentes de la UNSa están evaluando la posibilidad de tomar medidas de fuerza en las próximas semanas. "Estamos en alerta", advirtió Maita, aludiendo a que si el gobierno nacional decide vetar la ley de financiamiento, es probable que se realicen movilizaciones y protestas. Además, indicó que también se están considerando acciones en caso de que se demore la promulgación de esta ley, que es vista como crucial para la estabilidad financiera de las universidades públicas en todo el país.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.
Grave escándalo en la Escuela Delfín Leguizamón: Denuncias de abuso, bullying, pornografía en chats y drogas generan caos. Padres y madres denuncian los hechos en las puertas del establecimiento.
Libertad condicional para el exobispo Gustavo Zanchetta: polémica decisión judicial en Salta reaviva el dolor de las víctimas y el reclamo de justicia.
La ex Miss Orán, Martina Oliva, irá a juicio junto a su pareja y otros acusados por tráfico de marihuana. Fueron detenidos tras una persecución en Salta.
Viruela del mono en Salta: se confirmaron dos casos autóctonos. Desde Salud alertan sobre síntomas, formas de contagio y recomendaciones clave.
Milei visitará Salta en octubre como parte de una gira nacional que incluye 12 provincias. El Presidente busca reforzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Incendio forestal en Salta: un fuego que se inició ayer en campos militares camino a San Lorenzo consumió unas 90 hectáreas de pastizal y bosque nativo; fue controlado por brigadistas y bomberos, y las autoridades mantienen alerta máxima por riesgo extremo.
El salteño Mateo Rivero jugará el Sudamericano Sub-15 en Paraguay con la Selección Argentina. Orgullo provincial y oportunidad internacional.
La ex Miss Orán, Martina Oliva, irá a juicio junto a su pareja y otros acusados por tráfico de marihuana. Fueron detenidos tras una persecución en Salta.
Grave escándalo en la Escuela Delfín Leguizamón: Denuncias de abuso, bullying, pornografía en chats y drogas generan caos. Padres y madres denuncian los hechos en las puertas del establecimiento.
Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.