
Flavia Royón: “Desfinanciar a la UNSa es recortar el futuro de Salta”
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
El joven que falleció tenía 16 años y fue atacado con un machete durante un enfrentamiento entre bandas en el barrio La Paz.
Salta16 de septiembre de 202416 de septiembre de 2024
En medio de las jornadas de reflexión y fe que acompañan la celebración del Milagro en Salta, un hecho de violencia sacudió al barrio La Paz, ubicado en la zona sudeste de la ciudad. La tarde del sábado, un joven de 16 años, identificado como Pascual, perdió la vida de manera violenta tras un enfrentamiento entre bandas antagónicas que operan en el lugar. La comunidad local se encuentra en estado de conmoción y a la espera de mayor información oficial sobre el trágico suceso.
De acuerdo a los primeros testimonios recopilados en la zona, el enfrentamiento tuvo lugar en plena vía pública, donde Pascual fue atacado con un machete. Según informaciones de testigos que prefirieron mantener su identidad en reserva, las heridas que recibió el joven fueron fatales, provocando su muerte en el lugar. A pesar de la gravedad del suceso, hasta la tarde del sábado ni la Policía de Salta ni el Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) habían emitido un comunicado oficial confirmando los detalles del caso. Sin embargo, se espera que en las próximas horas se brinde información adicional y que la justicia tome cartas en el asunto para esclarecer lo ocurrido.
Este trágico hecho ha causado una profunda tristeza, especialmente entre los allegados de la víctima. Amigos y compañeros de Pascual, quien frecuentaba un club de boxeo de la zona, expresaron su dolor por la pérdida a través de las redes sociales. En un mensaje difundido por el gimnasio, los entrenadores y amigos del joven lamentaron su fallecimiento:
"Nuestro Gym de box se viste de luto, por la pérdida del hermano de uno de nuestros pupilos. Desde lo más profundo de nuestro corazón lamentamos su pérdida y damos nuestro más sentido pésame a toda su familia, sobre todo a su madre y a todos los chicos de nuestro gimnasio de boxeo barrio La Paz (LA PLAZA)".
El barrio La Paz, que forma parte de la extensa zona sudeste de la ciudad de Salta, ha sido escenario en otras ocasiones de hechos de violencia protagonizados por jóvenes vinculados a conflictos entre grupos rivales. Este nuevo episodio pone en evidencia la necesidad de reforzar las políticas de prevención y seguridad en los barrios más vulnerables de la capital salteña.
En este sentido, tanto las autoridades como las organizaciones civiles han hecho reiterados llamados a implementar programas de contención social y a fortalecer la presencia policial en la zona para prevenir nuevos actos de violencia. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica y requiere de una respuesta integral que aborde no solo las consecuencias de la violencia, sino también las causas estructurales que la generan.
Mientras tanto, los vecinos del barrio La Paz viven con temor ante la posibilidad de nuevos enfrentamientos. La inseguridad y la sensación de desprotección han generado un clima de tensión, en el que la comunidad exige respuestas rápidas y contundentes por parte de las autoridades. La muerte de Pascual no es solo un trágico recordatorio de los problemas que aquejan a la zona, sino también una señal de alarma que, según los habitantes, no puede seguir siendo ignorada.
Se espera que en las próximas horas el Cuerpo de Investigaciones Fiscales y la Policía de Salta esclarezcan los detalles del homicidio, y que la justicia actúe con rapidez para llevar a los responsables ante los tribunales. La comunidad, mientras tanto, sigue de luto y pide justicia por el joven Pascual.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Cristina Kirchner cuestionó duramente el discurso de Milei tras la cadena nacional en la que presentó el Presupuesto 2026. Con un tono irónico, lo acusó de repetir frases de Mauricio Macri y de gobernar en contra de los intereses del pueblo.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.