
Exsecretario de AMET denunciado por violencia en Coronel Moldes
Vidal Eloy Alcalá, exdirigente de AMET, fue denunciado por agredir verbalmente a dos funcionarias en la Municipalidad de Coronel Moldes. La Justicia ya dictó medidas.
Las obras en zona este de Moldes ya cuenta con un avance significativo de más del 75%, sin embargo, se requiere avanzar con la instalación de alumbrado público, cloacas, entre otras cosas.
Coronel Moldes26 de agosto de 202426 de agosto de 2024
El Intendente de Coronel Moldes, Omar Carrasco, mantuvo una reunión clave con representantes del Fondo Nacional de la Vivienda (Fo.Na.Vi) y la Directora del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Laura Caballero, con el objetivo de coordinar y definir las acciones necesarias para la culminación de una obra que representa un paso fundamental en el desarrollo habitacional de la ciudad. Se trata de la construcción de 40 viviendas en la zona oeste, una obra que ya cuenta con un avance significativo de más del 75%.
Durante la visita, se evaluó el estado actual del proyecto, que presenta un progreso considerable en aspectos estructurales. Las viviendas están en su mayoría techadas, con la mampostería, revestimiento y cañerías interiores ya instaladas. Sin embargo, aún resta completar una serie de trabajos esenciales para la entrega de las unidades habitacionales, como el alumbrado público, la instalación de cloacas, la construcción de veredas y cordones cuneta, el enripiado de las calles adyacentes, y otros servicios complementarios que garantizarán un entorno urbano adecuado para los futuros residentes.
El intendente Carrasco subrayó la importancia de esta obra para la comunidad de Coronel Moldes, destacando que la finalización del proyecto es una prioridad para la gestión municipal.
Una de las novedades discutidas durante el encuentro fue la posibilidad de que este proyecto se incorpore al Sistema de Ahorro Previo que impulsa el Instituto Provincial de la Vivienda. Este sistema permitiría que los adjudicatarios contribuyan de manera anticipada al financiamiento de la obra, acelerando así su finalización. "Es una opción que estamos evaluando junto con el IPV para agilizar la entrega de las viviendas y garantizar que los beneficiarios puedan acceder a su hogar en un tiempo razonable", explicó Carrasco.
La implementación del Sistema de Ahorro Previo no solo beneficiaría a las familias involucradas, sino que también contribuiría a un modelo más sustentable de construcción y financiamiento de viviendas sociales, un enfoque que busca combinar recursos estatales con el esfuerzo compartido de los futuros propietarios.
Por su parte, Laura Caballero, directora del IPV, destacó la importancia de llevar adelante un trabajo coordinado entre las distintas áreas involucradas para culminar esta obra. “El objetivo es entregar viviendas de calidad, que cuenten con todos los servicios necesarios para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Coronel Moldes. Este tipo de proyectos no solo responde a una necesidad habitacional, sino que también fortalece el tejido social y promueve el desarrollo integral de la comunidad”, expresó la funcionaria.
El avance de la obra ha generado expectativas entre los vecinos, quienes ven en este proyecto una oportunidad para acceder a una vivienda propia. La construcción de estas 40 unidades habitacionales forma parte de un plan más amplio de desarrollo urbano que busca reducir el déficit habitacional en la región, una problemática que afecta a numerosas familias.
Con la obra en su etapa final, se prevé que en los próximos meses se intensifiquen los trabajos para concluir las instalaciones pendientes y realizar las conexiones necesarias de servicios básicos. Asimismo, se realizarán reuniones informativas con los posibles adjudicatarios para explicarles el funcionamiento del Sistema de Ahorro Previo y los pasos a seguir para acceder a su futura vivienda.
La gestión del intendente Carrasco ha puesto un fuerte énfasis en la cooperación interinstitucional para llevar adelante proyectos de infraestructura que impacten de manera positiva en la comunidad. La culminación de estas viviendas no solo brindará un hogar a las familias beneficiadas, sino que también contribuirá al crecimiento ordenado y planificado de Coronel Moldes, reforzando el compromiso de las autoridades locales con el bienestar de sus ciudadanos.
Vidal Eloy Alcalá, exdirigente de AMET, fue denunciado por agredir verbalmente a dos funcionarias en la Municipalidad de Coronel Moldes. La Justicia ya dictó medidas.
Las becas municipales de Coronel Moldes cumplen tres años. De 40 estudiantes en 2023, la iniciativa ya beneficia a 83 jóvenes en el 2025.
Gustavo Sáenz inauguró obras de refacción en la histórica Escuela N° 4081 de Moldes, con una inversión de más de 205 millones de pesos, destacando la prioridad de la educación en la provincia.
La adolescente le contó el abuso que vivía a su profesora gracias a la Educación Sexual Integral (ESI) que recibió en su institución.
Turista baleada en Cabra Corral: el agresor sigue prófugo y crece la preocupación por la seguridad en la zona
La Municipalidad de Coronel Moldes destacó que se trata de un edificio con 106 años de historia que necesitaba “atención urgente”. Es la impronta que impuso la Provincia.
La temporada 2024-2025 enfrenta bajas reservas y menos demanda turística, lo que llevó a la búsqueda de estrategias para reactivar el turismo y atraer más visitantes.
El IPV asumió costos para finalizar 40 viviendas en Coronel Moldes, un proyecto interrumpido tras un 75% de avance.
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Potencia 2025 cierra hoy su preinscripción online para emprendedores que quieran participar en la feria del Centro de Convenciones que se realizará en septiembre.
Jubilados y trabajadores protestaron frente a la sede del PAMI en Salta por la rescisión del contrato con Tisec S.R.L., que atendía a 17 mil afiliados. La medida rige desde el 1 de agosto.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.