Intento de robo en famoso comercio en Campo Quijano
Los delincuentes movieron la cámara exterior para no se captados, pero otro dispositivo tomó todos sus movimientos desde el interior de local.
Las donaciones serán recibidas Iglesia Santiago Apóstol de lunes a viernes de 18:30 a 21:00 horas.
Campo Quijano22 de agosto de 2024Diario del Valle22 de agosto de 2024
Con el compromiso de apoyar a los devotos que participarán en la tradicional peregrinación de la Puna, la comunidad de Campo Quijano ha iniciado una campaña de recolección de insumos esenciales para brindar asistencia médica y logística a los promesantes durante su recorrido. La iniciativa, impulsada por la Iglesia Santiago Apóstol, busca movilizar a la comunidad local y a las localidades vecinas para que se sumen a este esfuerzo solidario.
Bajo el lema "Tu colaboración es muy importante para dar asistencia a nuestros promesantes", la iglesia ubicada en la Avenida 9 de Julio 250 se ha convertido en el principal centro de recepción de donaciones. Los interesados en contribuir pueden acercarse de lunes a viernes, en el horario de 18:30 a 21:00 horas, para entregar los artículos solicitados.
Artículos necesarios para la campaña
La lista de insumos prioritarios incluye:
Gasas y cintas adhesivas
Algodón y curitas
Antiinflamatorios
Guantes de látex
Pervinox (antiséptico)
Átomo desinflamante
Sales hidratantes
Toallitas húmedas
Agua mineral
Caramelos
Café, té, yerba
Azúcar
Estos elementos son indispensables para garantizar que los peregrinos reciban la atención necesaria durante su trayecto, ayudándolos a completar su promesa en condiciones seguras y saludables. La organización de la campaña ha hecho un llamado especial a la solidaridad de los vecinos, subrayando que cualquier aporte, por pequeño que sea, puede hacer una gran diferencia para los caminantes.
La peregrinación de la Puna es una manifestación de fe profundamente arraigada en la cultura de la región. Cada año, cientos de peregrinos recorren largas distancias en condiciones muchas veces adversas, impulsados por su devoción. Este esfuerzo espiritual, sin embargo, requiere de un apoyo logístico y médico que permita a los peregrinos llegar a su destino en buenas condiciones físicas.
Por ello, la recolección de insumos busca cubrir las necesidades más urgentes durante el recorrido. Desde la provisión de agua y sales hidratantes para prevenir la deshidratación, hasta la disponibilidad de antiinflamatorios y productos para tratar heridas menores, la asistencia médica es clave para garantizar la seguridad de los promesantes.
Además, el aporte de bebidas calientes como café, té y yerba, junto con azúcar, caramelos y otros alimentos energéticos, permitirá ofrecer momentos de descanso y recarga de energía a los caminantes en puntos estratégicos del recorrido.
La Iglesia Santiago Apóstol, como centro de la campaña, ha promoviendo no solo el aspecto religioso, sino también el bienestar social a través de diversas acciones solidarias. En este sentido, la campaña para asistir a los peregrinos se inscribe en una larga tradición de servicio comunitario.
Los organizadores invitan a todas las personas interesadas en colaborar a dirigirse directamente a la Iglesia Santiago Apóstol en el horario de recepción de donaciones. Además, para aquellos que deseen obtener más detalles sobre cómo ayudar o sobre los artículos que aún son necesarios, pueden contactar a los coordinadores durante el mismo horario o acercarse personalmente al lugar.
Esta campaña solidaria representa una oportunidad para que todos los habitantes de Campo Quijano y zonas cercanas se involucren en una causa que refuerza los lazos comunitarios y demuestra la importancia de la fe y la solidaridad en tiempos de necesidad. Con la colaboración de todos, se espera que los peregrinos de la Puna reciban el apoyo necesario para cumplir con su devoción de manera segura, reafirmando una tradición que sigue viva gracias al esfuerzo colectivo.
Los delincuentes movieron la cámara exterior para no se captados, pero otro dispositivo tomó todos sus movimientos desde el interior de local.
La fiscalía penal continúa recopilando pruebas y tomando declaraciones para esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad penal de los detenidos.
La celebración contó con la inauguración de una plaza inclusiva y pavimento en Barrio Ferroviario llevadas a cabo por el Intendente Yonar y Gobernador Sáenz.
La Fundación Munay Rurun prepara su 6ª Cena Solidaria con comida, decoración, torta a la medianoche y un ambiente navideño para todas las personas en situación de vulnerabilidad.
El acusado, presuntamente bajo los efectos del alcohol, saltó el cerco perimetral y accedió a la casa de la víctima, donde empezó a gritarle y la golpearla.
Un hombre golpeó a su pareja y a la hija de esta en Finca Cámara tras una fuerte discusión. El acusado, detenido, fue imputado por lesiones agravadas.
Vecinos de Campo Quijano decidieron recaudar fondos para adquirir cámaras de seguridad, alarmas comunitarias y reflectores y poder contrarrestar la inseguridad.
Cámaras captaron al ladrón y a una cómplice robando productos y herramientas una emprendedora de productos regionales, conocida como Doña Argentina.
Durante la celebración del Año Nuevo se ajustaron los servicios de transporte público para el 31 de diciembre y el 1° de enero, retomando la normalidad el 2 de enero.
La ciudad de Rosario de Lerma se prepara para desenterrar el carnaval. Una sana costumbre que aglutina a cientos de familias bajo tempera y harina.
Los representantes de la sede de Rosario de Lerma se encuentran compitiendo en el Pre Cosquín, quien ya anuncio los finalistas y estos son los elegidos
Tras el recorte en obra pública por orden del presidente Milei, en la ciudad de Rosario de Lerma, la senadora Minetti anunció la reactivación de 93 viviendas
En la ciudad de Cerrillos, el fiscal Daniel Escalante imputó a un hombre de 35 años por presuntamente haber lesionado a su pareja quien está embarazada
El municipio de San Lorenzo, celebra este domingo 19 la semana de la empanada. Habrá espectáculo folclórico, además de una oferta gastronómica variada