
Elecciones legislativas 2025: Salta habilitó el simulador de voto electrónico
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
El taller contará de dos jornadas en las que se busca capacitar a docentes y trabajadores de instituciones educativas en la prevención y abordaje del abuso sexual infantil.
Salta22 de agosto de 202422 de agosto de 2024
La Secretaría de Derechos Humanos de Cafayate organizan un Taller informativo dirigido a todo el personal educativo de la región, abarcando todos los niveles educativos. La propuesta busca capacitar a docentes y trabajadores de instituciones educativas en temas relacionados con la prevención y abordaje del abuso sexual infantil, un problema que afecta a miles de niñas, niños y adolescentes en el país y que demanda atención integral en el entorno escolar.
El taller se enmarca en la Resolución N°67/24, que establece la obligación de promover buenas prácticas en la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia en las escuelas. Durante las jornadas de capacitación, se abordarán temas clave que ayudarán a los asistentes a adquirir conocimientos, recursos y herramientas necesarias para actuar de manera eficaz frente a situaciones de vulneración de derechos en el contexto educativo.
El evento se realizará en el Balneario Municipal de Cafayate, ofreciendo dos modalidades para adaptarse a la disponibilidad de los participantes. El Turno Mañana se llevará a cabo los días jueves 22 y viernes 23 de agosto, en horario de 9:00 a 12:30 horas. Este turno constará de dos jornadas obligatorias que brindarán una visión completa de los contenidos propuestos. Por otro lado, quienes opten por el Turno Tarde podrán asistir los días miércoles 21 y jueves 22 de agosto, en horario de 15:30 a 19:00 horas.
La iniciativa es completamente gratuita y se espera una alta participación por parte del cuerpo docente y del personal administrativo de las instituciones educativas de la región. Las inscripciones se realizan de manera digital a través del enlace compartido por la organización:
https://docs.google.com/forms/d/1kzsYCX42JKPkOMNWEVMui7bPLrK-VItLibhnBjsBuyg/viewform?edit_requested=true
El propósito central de este taller es que los asistentes no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que también desarrollen actitudes y habilidades que les permitan mejorar su vida personal, familiar, social y laboral. Esta perspectiva integral busca que los participantes puedan identificar, prevenir y abordar situaciones de abuso sexual en el entorno escolar y, al mismo tiempo, promover espacios seguros y protectores para los estudiantes.
Entre los temas a tratar se destacan la identificación de señales de alerta, la correcta actuación frente a denuncias de abuso, y la importancia de la comunicación efectiva entre la escuela, la familia y los organismos de protección. Además, se brindarán estrategias para la creación de proyectos institucionales orientados a la prevención y se compartirán experiencias de éxito en la implementación de programas de protección de derechos.
El taller contará con la participación de especialistas en derechos de la niñez, profesionales en psicología, trabajadores sociales y educadores con experiencia en el abordaje de situaciones de violencia y abuso en el ámbito escolar. Este enfoque multidisciplinario permitirá ofrecer una capacitación completa, adaptada a las realidades y desafíos que enfrenta la comunidad educativa de Cafayate.
La Secretaría de Derechos Humanos subrayó la importancia de generar conciencia en los educadores sobre la relevancia de su rol en la protección de la infancia. "El entorno escolar es un espacio clave donde niñas, niños y adolescentes deben sentirse seguros. Es fundamental que el personal educativo esté preparado para actuar frente a cualquier situación que ponga en riesgo la integridad de sus estudiantes", destacó un vocero de la organización.
Este tipo de capacitaciones responden a una necesidad creciente de contar con espacios de formación continua que aborden problemáticas sociales complejas. En un contexto donde las estadísticas sobre abuso infantil siguen siendo alarmantes, resulta crucial que los educadores cuenten con herramientas para intervenir de manera oportuna y efectiva.
Con este taller, se espera no solo capacitar al personal educativo, sino también contribuir a la construcción de comunidades más seguras y conscientes, donde los derechos de los más vulnerables sean respetados y protegidos. La integración de estos conocimientos y prácticas en las dinámicas escolares puede marcar la diferencia en la vida de muchos niños, niñas y adolescentes que confían en sus maestros y referentes educativos para sentirse seguros y acompañados.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
El aumento del boleto de colectivo en Salta, solicitado por Saeta, podría aplicarse en junio o julio de 2025.
La localidad de General Güemes celebrará el Día del Trabajador con "La Juntada", un festival de música y tradición con artistas folclóricos de renombre.
La provincia de Salta en alerta por el aumento de casos de gripe y enfermedades respiratorias, que ya representan el 70% de las guardias hospitalarias.
General Güemes recibió un colectivo para uso social y se anunció el regreso de la línea urbana de pasajeros para esta semana, con un servicio que unirá varios municipios de la zona.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
La pasión deportiva y el emprendimiento local se unen en Campo Quijano, donde el Raid Columbia 2025 promete ser un evento inolvidable.
El periodista fue denunciado por violencia de género, las actuaciones están en la OVIF y el Juzgado de Garantías ya fue notificado para avanzar con las diligencias correspondientes.
La localidad de General Güemes celebrará el Día del Trabajador con "La Juntada", un festival de música y tradición con artistas folclóricos de renombre.
Un colegio secundario en Agua Negra, Chicoana, cerrará sus puertas por falta de alumnos, dejando a estudiantes y padres con la incertidumbre sobre su futuro educativo.
El aumento del boleto de colectivo en Salta, solicitado por Saeta, podría aplicarse en junio o julio de 2025.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.