
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
El taller contará de dos jornadas en las que se busca capacitar a docentes y trabajadores de instituciones educativas en la prevención y abordaje del abuso sexual infantil.
Salta22 de agosto de 202422 de agosto de 2024
La Secretaría de Derechos Humanos de Cafayate organizan un Taller informativo dirigido a todo el personal educativo de la región, abarcando todos los niveles educativos. La propuesta busca capacitar a docentes y trabajadores de instituciones educativas en temas relacionados con la prevención y abordaje del abuso sexual infantil, un problema que afecta a miles de niñas, niños y adolescentes en el país y que demanda atención integral en el entorno escolar.
El taller se enmarca en la Resolución N°67/24, que establece la obligación de promover buenas prácticas en la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia en las escuelas. Durante las jornadas de capacitación, se abordarán temas clave que ayudarán a los asistentes a adquirir conocimientos, recursos y herramientas necesarias para actuar de manera eficaz frente a situaciones de vulneración de derechos en el contexto educativo.
El evento se realizará en el Balneario Municipal de Cafayate, ofreciendo dos modalidades para adaptarse a la disponibilidad de los participantes. El Turno Mañana se llevará a cabo los días jueves 22 y viernes 23 de agosto, en horario de 9:00 a 12:30 horas. Este turno constará de dos jornadas obligatorias que brindarán una visión completa de los contenidos propuestos. Por otro lado, quienes opten por el Turno Tarde podrán asistir los días miércoles 21 y jueves 22 de agosto, en horario de 15:30 a 19:00 horas.
La iniciativa es completamente gratuita y se espera una alta participación por parte del cuerpo docente y del personal administrativo de las instituciones educativas de la región. Las inscripciones se realizan de manera digital a través del enlace compartido por la organización:
https://docs.google.com/forms/d/1kzsYCX42JKPkOMNWEVMui7bPLrK-VItLibhnBjsBuyg/viewform?edit_requested=true
El propósito central de este taller es que los asistentes no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que también desarrollen actitudes y habilidades que les permitan mejorar su vida personal, familiar, social y laboral. Esta perspectiva integral busca que los participantes puedan identificar, prevenir y abordar situaciones de abuso sexual en el entorno escolar y, al mismo tiempo, promover espacios seguros y protectores para los estudiantes.
Entre los temas a tratar se destacan la identificación de señales de alerta, la correcta actuación frente a denuncias de abuso, y la importancia de la comunicación efectiva entre la escuela, la familia y los organismos de protección. Además, se brindarán estrategias para la creación de proyectos institucionales orientados a la prevención y se compartirán experiencias de éxito en la implementación de programas de protección de derechos.
El taller contará con la participación de especialistas en derechos de la niñez, profesionales en psicología, trabajadores sociales y educadores con experiencia en el abordaje de situaciones de violencia y abuso en el ámbito escolar. Este enfoque multidisciplinario permitirá ofrecer una capacitación completa, adaptada a las realidades y desafíos que enfrenta la comunidad educativa de Cafayate.
La Secretaría de Derechos Humanos subrayó la importancia de generar conciencia en los educadores sobre la relevancia de su rol en la protección de la infancia. "El entorno escolar es un espacio clave donde niñas, niños y adolescentes deben sentirse seguros. Es fundamental que el personal educativo esté preparado para actuar frente a cualquier situación que ponga en riesgo la integridad de sus estudiantes", destacó un vocero de la organización.
Este tipo de capacitaciones responden a una necesidad creciente de contar con espacios de formación continua que aborden problemáticas sociales complejas. En un contexto donde las estadísticas sobre abuso infantil siguen siendo alarmantes, resulta crucial que los educadores cuenten con herramientas para intervenir de manera oportuna y efectiva.
Con este taller, se espera no solo capacitar al personal educativo, sino también contribuir a la construcción de comunidades más seguras y conscientes, donde los derechos de los más vulnerables sean respetados y protegidos. La integración de estos conocimientos y prácticas en las dinámicas escolares puede marcar la diferencia en la vida de muchos niños, niñas y adolescentes que confían en sus maestros y referentes educativos para sentirse seguros y acompañados.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
SAETA anunció modificaciones en los recorridos de varias líneas de colectivos debido a obras de reparación en Av. San Martín, entre Av. Jujuy e Islas Malvinas. Los desvíos afectan a las líneas locales de Cerrillos y La Merced: 6 Quijano, 6 Silleta, 6 Encón y 6 Quijano – Colón, que ahora circularán por Mendoza, Córdoba, La Rioja y Av. Jujuy.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
La muerte de Rocío Orellana fue inicialmente caratulada como suicidio, pero su familia denunció antecedentes de violencia, manipulaciones en la escena y lesiones en su cuerpo. Gracias a su insistencia, la justicia investiga ahora un posible femicidio.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.